• Argentina
  • USA
  • Brasil
  • Paraguay
  • España
  • Portugal
  • Israel
  • Solo Propiedades
sábado, marzo 25, 2023
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • USA
  • Brasil
  • Paraguay
  • España
  • Portugal
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
  • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Yosef Cohen
    • Davide Pereira
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Shimshon Zamir
    • Costa Moreno
    • Pedro Arroja
    • Paulo Almeida
    • Elsa Sousa
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Deportes
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Coronavirus
  • Argentina
  • USA
  • Brasil
  • Paraguay
  • España
  • Portugal
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
  • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Yosef Cohen
    • Davide Pereira
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Shimshon Zamir
    • Costa Moreno
    • Pedro Arroja
    • Paulo Almeida
    • Elsa Sousa
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Deportes
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Coronavirus
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

La sequía y las inversiones entre las prioridades del Rey Mohammed VI

16 octubre, 2022
Marruecos ante otra “revolución tranquila”
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Por el Dr. Adalberto C. Agozino

El rey de Marruecos, Mohammed VI dedicó su discurso de la inauguración de la labor parlamentaria para señalar a los legisladores y a la administración pública los objetivos prioritarios del momento.

Al igual que en cualquier otra monarquía constitucional moderna y democrática el Rey Mohammed VI ha pronunciado un discurso al Parlamento con motivo de la apertura de la primera sesión del segundo año legislativo de la undécima legislatura.

El monarca alauí aprovecho la ocasión para comunicar a los legisladores cuales deben ser las cuestiones prioritarias que demandan su atención preferencial.

El Rey de Marruecos estableció en esta oportunidad como temas de mayor urgencia: el problema del abastecimiento hídrico afectado por el cambio climático, en primer término y luego la cuestión de las inversiones productivas de capital privado y extranjero.

El Rey Mohammed VI es uno de los jefes de Estado que mayor preocupación ha demostrado por las consecuencias del cambio climático sabiendo que el Reino es uno de los países del mundo más afectados por las adversidades climáticas; en especial en sus provincias del Sur.

En las más de dos décadas de su reinado, Mohammed VI ha desarrollado una política proactiva frente a los desafíos impuestos por el cambio climático.

En este sentido, Marruecos albergó dos cumbres climáticas internacionales – Las Sesiones de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático COP 7 (29/10/2001) y COP 22 (7/11/2016), ambas realizadas en la ciudad de Marrakech.

Además, el reino realizó una gran apuesta a las energías limpias y renovables en reemplazo de las energías fósiles. Está política convirtió a Marruecos en líder mundial en aprovechamiento de energía solar y eólica.

El Rey Mohammed VI, conociendo que Marruecos padece de “estrés hídrico estructural” ha dedicado grandes esfuerzos para “construir más de cincuenta embalses entre grandes y medianos, además de veinte que se hallan en vías de realización”, además de la construcción de “redes hídricas de interconexión y estaciones de desalinización del agua de mar.”

Sin embargo, la actual emergencia hídrica es excepcional. Marruecos está sufriendo la peor sequía de los últimos cuarenta años, una situación que está provocando escasez de agua potable.

Los embalses solo reciben el 11% del agua que suelen recibir en un año promedio.

Los ciento cincuenta pantanos que alberga el territorio marroquí, y cuya capacidad es de 18.000 millones de metros cúbicos, almacenan actualmente tan solo 4.000 millones de metros cúbicos debido a las escasas precipitaciones.

También se registra una sobreexplotación de la capa freática por los cultivos intensivos, los bombeos ilegales y la salinización de los acuíferos costeros.

La dependencia de los agricultores de las precipitaciones (la agricultura de regadío consume el 80% del agua disponible) hace que los rendimientos agrícolas sean vulnerables a la sequía, lo que redundaría en que en 2022 se podría producir la peor cosecha en décadas con el consecuente impacto negativo en la economía del país.

La disponibilidad de agua es actualmente de unos 660 metros cúbicos por persona y por años y se prevé que descienda a los 560 m³ en el año 2030. Los expertos de Naciones Unidas consideran que hay escasez de agua cuando la disponibilidad del líquido elemento es inferior a los 1.000 m³ y por debajo de 500 m³, se entiende que la población se enfrenta a la “escasez absoluta”.

Consciente de la gravedad de la situación hídrica, el Rey Mohammed VI aprovechó su discurso para establecer “una utilización racional y responsable del agua; ello requiere un verdadero cambio de nuestro comportamiento para con este vital elemento”, señaló el monarca haciendo responsables a “las administraciones y los servicios públicos” de dar el ejemplo en este sentido.

En la segunda parte de su discurso el Rey de Marruecos se ha ocupado de una de sus mayores y constantes preocupaciones: el “liberar todas las energías y potencialidades nacionales, estimular la iniciativa privada y atraer mayores inversiones extranjeras” y al mismo tiempo mejorar el “clima de los negocios” para lograr un más destacado posicionamiento de Marruecos en este ámbito.

Marruecos es uno de los mayores receptores de inversiones extranjeras directas de África a pesar de la recepción económica mundial provocada por la pandemia.

En los párrafos más destacados de su disertación referidos a las inversiones productivas y el clima de negocios el monarca alauí señaló: “Con el fin de reforzar la confianza de los inversores en nuestro país, en tanto que destino de una inversión productiva, invitamos a afianzar las bases de la competencia leal y poner en práctica el arbitraje y la mediación para solucionar los conflictos que puedan surgir en este ámbito.” […]

“El objetivo estratégico que se busca no es otro, sino que el sector privado ocupe la posición que bien le corresponde en el dominio de la inversión, en tanto que verdadero motor de la economía nacional.” […]

“Esta última tiene por objetivo la movilización de 550 millones de dirhams (55 millones de dólares), así como la creación de 500.000 puestos de trabajo, entre 2022 y 2026.”

Como puede apreciarse, las preocupaciones centrales en el plano interno son para el rey Mohammed VI la marcha de la economía y desarrollo sustentable del Reino que aún se recupera de los efectos socioeconómicos generados por dos años de pandemia y recesión internacional.

En el discurso ante los parlamentarios no hubo referencias a temas de política exterior, defensa o soberanía, porque estas son facultades que la constitución marroquí señala como de competencia exclusiva de la monarquía.

Seguramente, el rey Mohammed VI aprovechará el próximo 6 de noviembre, cuando pronuncie su tradicional discurso del aniversario de la Marcha Verde para referirse a las cuestiones vinculadas con la soberanía marroquí.

Tags: INVERSIONESMohammed VIREY MARRUECOSSEQUIASTOTAL NEWS
Nota Anterior

Guardia Costera de Estados Unidos repatría a 80 cubanos en un solo fin de semana

Nota Siguiente

Após derrota para o Real Madrid, presidente do Barcelona cobra arbitragem no vestiário

Related Posts

Rafael Bielsa aseguró que Jones Huala podría cumplir el resto de su condena en la Argentina
Politica

Un grupo de abogados ex Montoneros se hizo cargo de la defensa de Facundo Jones Huala y busca evitar su extradición a Chile

Para blindar su imagen, Massa empezó a adquirir medios de comunicación (en secreto)
Economia

Sergio Massa defendió el canje forzoso de la deuda en dólares: “Es beneficioso para la Anses”

Javier Milei, el candidato que grita, crece y arma un misterioso gabinete en las sombras
Politica

Javier Milei, el candidato que grita, crece y arma un misterioso gabinete en las sombras

Mas corrupcion K con DDHH como excusa: Militante de La Cámpora se llevó $ 395.850.000 por el acto donde CFK habló y despotrico en defensa de sus intereses
Politica

El kirchnerismo convirtió el Día de la Memoria en un lanzamiento del operativo clamor “Cristina 2023”

Día de la memoria: “La guerra de los 70 y la de hoy contra el narco”
Narcotrafico & Terrorismo

Día de la memoria: “La guerra de los 70 y la de hoy contra el narco”

Caídos del mapa: La contundente cifra que explica el aislamiento cada vez mayor de la Argentina
Politica

Caídos del mapa: La contundente cifra que explica el aislamiento cada vez mayor de la Argentina

Politica

Graciela Fernández Meijide criticó el uso político del 24 de Marzo y habló de los 30.000 desaparecidos

Presionado por la inflación, el Banco Central volvió a subir la tasa de interés y la llevó al 44,5%
Economia

Crece la inquietud por las reservas: el Banco Central sigue vendiendo dólares y en el mes ya perdió US$ 1.459 millones

Juntos por el Cambio exige que Massa y Rossi asistan al Congreso tras la pesificación de los bonos en dólares de la ANSeS
Politica

Juntos por el Cambio exige que Massa y Rossi asistan al Congreso tras la pesificación de los bonos en dólares de la ANSeS

Next Post
Após derrota para o Real Madrid, presidente do Barcelona cobra arbitragem no vestiário

Após derrota para o Real Madrid, presidente do Barcelona cobra arbitragem no vestiário

Ultimas Noticias

Rafael Bielsa aseguró que Jones Huala podría cumplir el resto de su condena en la Argentina

Un grupo de abogados ex Montoneros se hizo cargo de la defensa de Facundo Jones Huala y busca evitar su extradición a Chile

Para blindar su imagen, Massa empezó a adquirir medios de comunicación (en secreto)

Sergio Massa defendió el canje forzoso de la deuda en dólares: “Es beneficioso para la Anses”

El desesperado pedido de Selena Gomez a sus fans: “Esto tiene que parar”

Javier Milei, el candidato que grita, crece y arma un misterioso gabinete en las sombras

Javier Milei, el candidato que grita, crece y arma un misterioso gabinete en las sombras

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

Israel: comienza a regir el horario de verano

Israel: comienza a regir el horario de verano

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • USA
  • Brasil
  • Paraguay
  • España
  • Portugal
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
  • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Yosef Cohen
    • Davide Pereira
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Shimshon Zamir
    • Costa Moreno
    • Pedro Arroja
    • Paulo Almeida
    • Elsa Sousa
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Deportes
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Coronavirus

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO