• Argentina
  • USA
  • Brasil
  • Paraguay
  • España
  • Portugal
  • Israel
  • Solo Propiedades
jueves, febrero 2, 2023
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • USA
  • Brasil
  • Paraguay
  • España
  • Portugal
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
  • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Yosef Cohen
    • Davide Pereira
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Shimshon Zamir
    • Costa Moreno
    • Pedro Arroja
    • Paulo Almeida
    • Elsa Sousa
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Deportes
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Coronavirus
  • Argentina
  • USA
  • Brasil
  • Paraguay
  • España
  • Portugal
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
  • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Yosef Cohen
    • Davide Pereira
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Shimshon Zamir
    • Costa Moreno
    • Pedro Arroja
    • Paulo Almeida
    • Elsa Sousa
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Deportes
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Coronavirus
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

¿Cuál es el PARA QUE cuando hay que reencaminar los destinos de nuestro país?

24 noviembre, 2022
¿Cuál es el PARA QUE cuando hay que reencaminar los destinos de nuestro país?
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Por Jorge Adolfo Stegmann*

Surgen entonces algunas consideraciones que formularemos a partir de cuatro ejes

1. La convicción  que produce la fortaleza para poder llegar a un buen fin y dar cumplimiento a los objetivos propuestos. Esta es la que va a permitir que, en todo momento, el proyecto este por delante de las ambiciones personales. Debemos reconocer que el PARA QUE es el que conduce nuestras acciones

2. Desde su propia experiencia MM nos manifiesta la importancia de los valores éticos.

En cada una de las propuestas tendientes a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos en todos sus aspectos, hay que tener en cuenta que deben estar presentes los valores éticos, en los que se incluyen aquellos que nos dan identidad como país. 

En cada uno de los lugares en que se desempeñó MM  ( Sideco,  Boca, el Gobierno de la Ciudad y la Presidencia de la Nación) , en su PARA QUE  nos manifiesta la importancia que tuvo sostener sus valores éticos. Es por ello que  en cada una de las propuestas tendientes a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos en todos sus aspectos, hay que tener en cuenta la certidumbre que solo se avanza con firmeza cuando se tiene presente los valores.

3. Las acciones que se lleven adelante no pueden ser meramente instrumentales tienen que tener todas ellas un objetivo claro, un PARA QUE. Los caminos hacia el logro de los objetivos deseados tienen que ser debidamente planificados para disminuir el error

4. Por último, y lo más difícil, se deben reunir los tres puntos anteriores convicción, valores y acciones para poder ejecutar el proyecto de país que permita a la población salir adelante personal y socialmente. En este punto hay que valorar el trabajo en equipo.

La convicción

  La convicción es la que adquirimos  a partir de un minucioso análisis de la realidad y de los recursos humanos y materiales. Con los resultados de este análisis vamos a objetivar el PARA QUE. 

Vivimos en una sociedad donde prevalece la violencia contra las personas y las instituciones. La carga negativa de resentimiento y la subestimación impide construir realidades diferentes que se sostengan en el tiempo. No alcanza con no responder, no prestar atención, evitar el enfrentamiento. Nuestra sociedad debe realizar un aprendizaje profundo del respeto al otro y a las leyes. No nos podemos olvidar que las luchas entre unitarios y federales , provincianos y porteños y muchas otras que llegan hasta nuestros días nos han producido heridas personales y sociales  que debemos sanar.

Todos estos elementos nos permiten  reconocer que  se debe producir un cambio cultural que logre una unidad social necesaria  para incorporarnos al mundo,. que es el único modo de generar crecimiento y progreso.

Debemos como sociedad  adquirir la convicción de que las leyes se deben rever . Muchas de estas se actualizarán, otras se suprimirán y se formularan nuevas. Amparados en una legislación actualizada y respetada por todos haremos que el mundo vuelva a creer en nosotros.

Es importante que los cambios se produzcan  siempre desde abajo hacia arriba y que  no se impongan por la fuerza. Como sociedad debemos reflexionar sobre el país que queremos Sabemos que las ideas y los proyectos van madurando y creciendo en una marcha que no es lineal porque hay aciertos y errores, pero esto no nos puede apartar del camino

Más allá de nuestras convicciones, vamos siempre a enfrentarnos al statu quo  Este es un enemigo que se encuentra en la sociedad, en las instituciones , en los ciudadanos cualquiera sea la tarea que realicen . El para que negativo lo podemos resumir en frases que todos hemos escuchado una y mil veces: “siempre fue así” “no estoy seguro que funcione” “si no se hizo hasta ahora, no tiene sentido que los hagamos” Es una ardua tarea convencernos que, aun existiendo riesgos de fracaso, deben intentarse los cambios para salir del pasado La rutina fascina y no se cuestiona. Estamos convencidos de la necesidad de un cambio profundo que por un lado nos permita y por otro nos obligue a  trabajar por un país mejor

Sabemos que el cambio cultural va a producirse en el tiempo no de un día para otro en forma mágica

Los valores éticos

 A continuación señalaremos algunos de los valores que son necesarios para alcanzar el PARA QUE deseado.

Las instituciones que deben impartir la Ley y quienes las hacen cumplir tienen que mostrar ejemplaridad, valor indispensable para que la población en su conjunto las reconozcan como válidas y se sientan verdaderamente protegidos. Cuando las leyes son dictadas para beneficiar a pequeños grupos en detrimento de la población en general, dejan de ser justas  por lo tanto imposible de ser aplicadas impartiendo verdadera justicias  

Los últimos años,  al acotarse la independencia de la justicia, la sociedad se fue desarticulando. Las Leyes y su cumplimiento son el sostén de una sociedad y sin ellas no existe democracia.

La mayoría de los jueces realizan grandes esfuerzos para hacer cumplir la ley, pero la estructura y las herramientas con que cuentan no les  permiten dar cumplimiento en tiempo y forme, cuando esto sucede,  se transforma en injusta y pierda credibilidad,

Si los jueces manipulan las leyes en favor de determinadas tendencia políticas destruyen la confianza de la población. La credibilidad en la justicia se transforma en descreimiento y desconfianza..

La cultura del trabajo como valor fue destruida por los gremios y los planes sociales que fomentan la vagancia. Las leyes laborales, que ya no respetan la realidad económica y social y los gremios que no respetan a los trabajadores y son fuerzas de choque de grupos políticos destruyeron la creación de empleo

 El respeto por el otro se ha perdido en el olvido, Respetar al otro es también reconocer nuestras propias limitaciones. Lo que nos conduce a aprender.  Pero también el respeto al otro nos conduce a reconocer nuestros derechos y las obligaciones que tenemos para con los demás.

Finalmente hay un valor ineludible  que deben sostener las leyes pensadas en la protección de la verdad y del más débil  y que abarca a todos y es el valor del amor a la patria.

Nuestros valores no pueden ser usados a nuestro antojo porque ellos son los que sostienen la democracia y no hace respetables frente al mundo.

Resumiendo. La ejemplaridad, el respeto al otro, la cultura del trabajo y el amor a la patria son fundamentales para que nos desarrollemos

Acciones

La experiencia ha llevado a MM a comprender que con palabras no se construye la realidad y lo más importante es comprender que la sociedad está por encima del individuo.

 Al referirnos a las acciones que se tienen que llevar a delante iremos pasa a paso. Toda transformación exige la conformación de equipos. Ejemplo de ello fueron las mesas sectoriales donde se reunían los funcionarios especializados y los miembros de un determinado sector social, económico,  se conformaban equipos  que con un objetivo claro, un PARA QUE se buscaba solucionar los temas de cada sector. Al tratar la propuesta de una ley para actualizarla o redactar una nueva las múltiples visiones permitirán una mejor aplicación y más justa 

El mundo de la justicia abarca todos los aspectos que hacen a la convivencia de una sociedad ordenada, respetuosa de la ley. Nadie duda hoy que la estructura judicial debe ser reformulada para que la justicia de respuesta  y proteja a quienes respetan las leyes  y sobre todo respeten la ley fundamental que es nuestra Constitución.

A modo de ejemplo veamos la leyes procedimentales que, con  infinitas apelaciones y recursos, en manos de profesionales inescrupulosos, prolongan los juicios al punto tal que terminan por prescribir y  sin hacerse justicia También debemos mencionar la necesidad de brindar herramientas (insistimos sobre  el tema) para que la justicia se mueva como poder independiente.

La modificación de las leyes necesita de un trabajo en equipo donde cada uno cumpla su rol, conociendo sus atribuciones. Las leyes no pueden tener una sola mirada porque perderían objetividad

Hay que modificar la estructura del poder judicial, como la de los otros poderes del Estado, buscando simplificar organismos y departamentos que cumplan la misma función. La gravedad de lo que describimos es que, en el desarrollo de la justicia se atrasan los tiempos y, finalmente termina sin hacerse justicia. También en los otros poderes con sus correspondientes burocracias  que hacen lento e ineficiente al aparato del estado

 En todas estas modificaciones y muchas más, es importante que se contemplen tareas donde haya acuerdos y se respete el valor de la palabra. Se tiene que volver a trabajar  multidisciplinariamente en todas las áreas,  tanto en el poder ejecutivo como en el judicial y el legislativo. Esto no implica que se interfiera en la división de poderes sino que se la respete acabadamente. Tenemos que dejar de lado las acciones prepotentes donde la ley  puede ser interpretada según las conveniencias del grupo al que representan. Debe desterrarse la justicia militante de cualquier partido.

Sabemos que es muy difícil realizar acciones diferentes a las que nos hemos acostumbrado y que aceptamos como las únicas validas El populismo ha calado tan hondo que es muy difícil que la gente conciba un modo de impartir justicia sin la intervención del poder legislativo, el ejecutivo y los gremios, que se han transformado en un nuevo poder. Vemos habitualmente como las amenazas y las presiones de diferentes grupos  condicionan al hacer de  jueces y fiscales La  justicia debe proteger con leyes claras los acuerdos entre las instituciones públicas y privadas para potenciar el desarrollo y el crecimiento.

La gran tarea que abarca todo es, clarificado el PARA QUE, es llevar adelante las acciones  ajustadas a la realidad sin esperar resultados que no se hayan acordado y comunicado cabalmente a la población. Conclusión el respeto a las leyes y a  las instituciones no  puede ser negociable

Siempre habrá imprevistos que produzcan cambio en las acciones y en el tiempo de desarrollo de las mismas.  La transparencia es necesaria. La gente tiene que conocer el desarrollo de todas las acciones de gobierno y de todas las instituciones

Convicción, Valores, Acciones

Los cambios pueden realizarse pero, todos tenemos que saber que., cuanto más importantes son, van a llevar mas tiempo.

El cambio cultural que implica la  forma diferente de hacer política, una forma donde se prioriza la transparencia y se destierra la prepotencia, no se acepta de un día para otro.  Este es un aprendizaje que debe hacer toda la población sin excepción.

Estos ejes que hemos desarrollado  son productos uno del otro. No se dan aisladamente sino que interactúan en todo momento en  un sano sistema de gobierno.

Argentina se fue acostumbrando paulatinamente a la perdida de libertad, a las mentiras y creer en acciones de gobierno que terminaban siempre incumplidas.

Las ilusiones se fueron apagando cada vez. Se fue conformando con menos comida, menos libertad,  menos justicia, menos salud al punto de creer que las acciones eran las correctas y que quienes las ejecutaban eran quienes verdaderamente nos cuidaban.

Aceptar una nueva realidad donde la justicia sea independiente, el sueldo alcance y permita ahorrar y no muera en la camilla rota de un hospital les resulta  poco creíble y piensan que nada se puede cambiar.

El rescate de los valores olvidados o perdidos va a llevar mucho tiempo volverlos a instalar  en una sociedad que hoy se encuentra sin ilusiones y sin sentido personal y comunitario. Somos conscientes que el camino debe iniciarse cuanto antes.

Llevar adelante las acciones que devuelvan la fe en la justicia porque se acortan los tiempos modificando un derecho procesal donde las infinitas apelaciones hacen que, salvo que haya intereses políticos, llegue tarde, mal o nunca.

Eliminar la mendicidad de los planes, generando fuentes de trabajo como resultado de la inserción en el mundo y la reformulación de las leyes del trabajo para que no sean un obstáculo a la generación del mismo

El próximo gobierno  deberá ser más fuerte y las reformas estructurales tendrán  ser hechas en poco tiempo. El rumbo será marcado por equilibrar las cuentas públicas, con las privatizaciones que sean necesarias, eliminación de legislaciones obsoletas de todo tipo y reducción de los gastos públicos del Estado nacional, provincial y municipal.   Asimismo con relación al argentino  para la asimilación de lo antes descripto, en particular los valores, se deberán modificar las estructuras educativas y con ello los contenidos en todo el sistema. Tampoco se deberá olvidar todo lo vinculado con las organizaciones sociales y económicas,  donde se privilegia el esfuerzo del trabajo productivo en desmedro de la dádiva y se recupera la solidaridad antes que el uso del otro. En síntesis recuperar el camino iniciado en 2015. Se acabó el tiempo de soñar. Llego el tiempo de los esfuerzos. De estos nuevos desafíos dependerá el destino del orden democrático y la suerte de nuestra patria

Para cambiar la realidad el valor más importante es que confiemos en los argentinos y en los equipos de gobierno que serán los  que deberán implementar las acciones necesarias para ser el país que desea

*Dr.Jorge Adolfo Stegmann,  abogado. Se desempeñó en diferentes cargos en la Inspección General De Justicia. Fue docente adjunto  en la Cátedra de Sociedades Comerciales  de la facultad de Derecho de UBA. Autor de libros y publicaciones sobre temáticas societarias

Tags: Jorge Adolfo StegmannMACRIPARA QUETOTAL NEWS
Nota Anterior

Tadeo García Zalazar fue elegido para integrar el Consejo Mundial de Ciudades

Nota Siguiente

El pleno del Congreso aprueba los impuestos a la banca, las energéticas y los ricos

Related Posts

Fuente: La Nacion

Guerra en Ucrania: juegos de simulación que no son tales

Un pequeño barco, un mar inmenso y una huida desesperada de Rusia
Internacionales

Un pequeño barco, un mar inmenso y una huida desesperada de Rusia

La Avellaneda: un arco tensado entre la terrenalidad y el misticismo
Opinion

La Avellaneda: un arco tensado entre la terrenalidad y el misticismo

Cultura, civilización y crisis política
Jorge Corrado

Cultura, civilización y crisis política

Crece la tensión entre Israel e Irán
Israel

Crece la tensión entre Israel e Irán

El hombre que podría desafiar a Putin
Internacionales

El hombre que podría desafiar a Putin

Advierten graves riesgos para los comicios de 2024 en México por reforma electoral
Internacionales

Advierten graves riesgos para los comicios de 2024 en México por reforma electoral

¿Argentina esta blindada contra boludos?: Vergonzoso papelón ante los alemanes en la Cancillería de Cafierito
Cortitas y al pie de TotalNews

¿Argentina esta blindada contra boludos?: Vergonzoso papelón ante los alemanes en la Cancillería de Cafierito

Hechos poco conocidos sobre Don Mariano Martí
Argentina

Hechos poco conocidos sobre Don Mariano Martí

Next Post
El pleno del Congreso aprueba los impuestos a la banca, las energéticas y los ricos

El pleno del Congreso aprueba los impuestos a la banca, las energéticas y los ricos

Ultimas Noticias

“Cualquier cosa se cayó del árbol”: los nuevos y escalofriantes chats entre la madre de Lucio y su pareja

“Cualquier cosa se cayó del árbol”: los nuevos y escalofriantes chats entre la madre de Lucio y su pareja

Lucio Dupuy desnudó la peor cara del feminismo, la lucha LGBT y la “Agenda 2030”

El crimen de Lucio Dupuy: los fundamentos del veredicto que condenó a Magdalena Espósito y Abigail Pérez

¿Se terminó la tregua entre Massa y Cristina Kirchner?: así se profundiza la grieta interna

El increíble giro de Cristina Kirchner y el peronismo: lo que dijeron para achicar la Corte, que ahora quieren ampliar

Tregua forzada en el oficialismo: Cristina ordenó “silencio de radio” tras una advertencia de Massa

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

Detuvieron a un estadounidense por causar destrozos en una Iglesia de Jerusalén

Detuvieron a un estadounidense por causar destrozos en una Iglesia de Jerusalén

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • USA
  • Brasil
  • Paraguay
  • España
  • Portugal
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
  • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Yosef Cohen
    • Davide Pereira
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Shimshon Zamir
    • Costa Moreno
    • Pedro Arroja
    • Paulo Almeida
    • Elsa Sousa
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Deportes
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Coronavirus

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO