
Tras la media sanción de la ley de alcohol cero en la Cámara de Diputados el gobierno de Rodolfo Suarez analiza la posibilidad de no aplicar en Mendoza la norma en cuestión.
Así al menos lo habrían indicado miembros del círculo íntimo de decisiones del gobernador. “Es que consideran que la ley puede ser inaplicable porque ni Gendarmería ni la Agencia Nacional de Seguridad Vial pueden sancionar el exceso de alcohol en sangre de los conductores”, según diario Los Andes.
De acuerdo al mismo medio, si el gobierno de Mendoza, una vez sancionada la ley, decide no aplicarla en Mendoza, será un gesto de apoyo para la industria vitivinícola de la provincia, que obtuvo una fuerte derrota ayer en la Cámara de Diputados.
Es que si bien la decisión de Suárez permitiría mantener la prohibición de 0,5 gramos de alcohol por litro de sangre, el problema real de la industria pasa por lo que suceda en provincia de Buenos Aires.
Como publicó Diario Mendoza Today, la situación mantiene en vilo al directorio de la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR), que ahora difundió duras advertencias a los Senadores sobre las consecuencias que la reforma a la ley de tránsito originarían en la industria vitivinícola, gastronómica y turística.
“Si este proyecto, que solo modifica un artículo bajando la tolerancia de 0,5 a 0 sin hacer foco en la prevención ni en el endurecimiento de las penas que sería más eficiente, seríamos el primer país grande vitivinícola con una ley semejante”, señalaron desde la COVIAR.
Ahora resta el turno del Senado
La Cámara de Diputados avanzó este jueves con un proyecto de ley históricamente reclamado por distintas organizaciones de la sociedad civil: la tolerancia de alcohol cero al volante. La votación resultó con 193 votos afirmativos, 19 negativos y 4 abstenciones.
La iniciativa, que fue girada al Senado para su sanción definitiva, establece la modificación a la Ley 24.449 sobre alcoholemia cero para la conducción de vehículos. Puntualmente el texto busca modificar el artículo 48 de la Ley de Tránsito, la que hoy contempla, para quienes conduzcan cualquier tipo de vehículo, una tolerancia de hasta 500 miligramos (0,5) de alcohol por litro de sangre.
El proyecto aprobado establece la prohibición de conducir cualquier tipo de vehículos con una alcoholemia superior a 0 miligramos por litro de sangre en todo el territorio nacional. Actualmente, hay 10 provincias argentinas que tienen una legislación en este sentido.
El texto se consensuó entre numerosas propuestas presentadas por diputados de distintos bloques. No obstante, sólo tres legisladores -Jimena Latorre (UCR), Germana Figueroa Casas (Pro) y Maximiliano Ferraro (CC-ARI)- firmaron un dictamen de minoría que sugiere mantener el 0,5 g/l de alcohol en sangre, pero con un endurecimiento de las penas y sanciones de aquellos infractores que no cumplan con la normativa, basado en el modelo de Mendoza, provincia vitivinícola donde hay reparos a avanzar con la prohibición total.
Fuente Mendoza Today