• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
domingo, julio 6, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

El kirchnerismo empujó al Presidente al borde de un abismo institucional inédito y peligroso

23 diciembre, 2022
El kirchnerismo empujó al Presidente al borde de un abismo institucional inédito y peligroso
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Por Facundo Chaves

La desobediencia del fallo de la Corte por la coparticipación porteña expuso a Alberto Fernández a graves consecuencias. La oposición cerró filas detrás de Larreta y amenazó con el juicio político y denuncias penales. El rol clave de Carlos Zannini

La decisión de Alberto Fernández de incumplir la orden de la Corte Suprema de devolverle a la ciudad de Buenos Aires los fondos de la coparticipación de impuestos recortados en plena pandemia lo dejó expuesto a consecuencias institucionales y políticas irreversibles. Fue una acción política que el primer mandatario tomó empujado por un kirchnerismo alborotado contra la Justicia, después de la condena de prisión e inhabilitación que recibió Cristina Kirchner por corrupción con la obra pública de Santa Cruz.

El presidente -que anoche insistió en definirse como “un hombre de derecho”- firmó un comunicado con argumentos jurídicos discutibles que, en concreto, le desconocen al máximo tribunal su condición de intérprete último de la constitucionalidad y legalidad de los actos de gobierno. Se trata de una acción que no reconoce antecedentes y que generó el rechazo unánime y rotundo de la oposición de Juntos por el Cambio.

Más allá de que es una discusión que afecta a los porteños y a Horacio Rodríguez Larreta, jefe de gobierno porteño y uno de los presidenciables de la coalición opositora, tanto el ex presidente Mauricio Macri, la titular del PRO, Patricia Bullrich, la UCR, la Coalición Cívica de Elisa Carrió, y los principales líderes opositores cerraron filas y advirtieron la gravedad institucional del episodio.

Se trata de una historia en progreso, que tendrá este viernes dos capítulos clave: una conferencia de prensa del Ejecutivo porteño, y una definición inminente del procurador del Tesoro, el ultra kirchnerista Carlos Zannini, que como abogado del Estado tendrá a cargo la estrategia defensiva del gobierno de Cristina Kirchner y Alberto Fernández.

Sintomático. Cristina Kirchner y Alberto Fernández, en uno de los actos que compartieron este año.Sintomático. Cristina Kirchner y Alberto Fernández, en uno de los actos que compartieron este año.

La disputa por la coparticipación es, en el fondo, una pelea por los recursos que la política del oficialismo y la oposición tiene a mano para hacer campaña. Eso explica, en sí, por qué Cristina Kirchner sale en auxilio de Kicillof: como un juego de suma cero, lo que le sobre a Larreta le faltará al gobernador bonaerense para defender la provincia, última colina que el kirchnerismo no está dispuesto a entregar.

Si ella en ninguna boleta y resignada a perder las elecciones del 2023, la vicepresidenta imagina el gobierno bonaerense como la trinchera para resistir a la futura administración de Juntos por el Cambio, que en su nomenclatura es el gobierno de la derecha. El territorio desde donde depurar al peronismo: como Cafiero y Alfonsín o Ruckauf y De la Rúa.

Kicillof y Capitanich

La publicación del comunicado de Presidencia se tomó después de una reunión tensa en el primer piso de la Casa Rosada entre 14 gobernadores y Alberto Fernández, donde abundaron las quejas airadas contra los cuatro jueces de la Corte que le ordenaron al presidente elevar al 2,95% la coparticipación que recibe la ciudad de Buenos Aires. Esa medida cautelar buscó compensar parte de los fondos que el mismo Alberto Fernández le quitó por decreto al Estado porteño para destinarlos a la provincia de Buenos Aires, que enfrentaba en ese momento un amotinamiento policial.

Fue una medida intempestiva tomada a instancias de Cristina Kirchner que significó la ruptura sin retorno de la relación política que habían cultivado el presidente y el jefe de Gobierno durante la peor etapa de la pandemia de coronavirus.

En esa reunión, y antes en los medios, las voces principales que se escucharon fueron las de Axel Kicillof, el gobernador de Buenos Aires -por obvias razones, al ser el principal afectado- y el chaqueño Jorge Capitanich. Ambos modulan con mayor fidelidad el pensamiento de CFK, que no acumula una apretada serie de condenas, resoluciones contrarias y fallos adversos, como la contrarreforma del Consejo de la Magistratura.

Además de Kicillof y Capitanich por videoconferencia, estuvieron Sergio Uñac (San Juan), Alicia Kirchner (Santa Cruz), Gerardo Zamora (Santiago del Estero); Gildo Insfrán (Formosa); Osvaldo Jaldo (Tucumán); Mariano Arcioni (Chubut); Gustavo Bordet (Entre Ríos): Ricardo Quintela (La Rioja); Sergio Ziliotto (La Pampa), Raúl Jalil (Catamarca), y de manera virtual Gustavo Melella (Tierra del Fuego) y Oscar Herrera Ahuad (Misiones).

La reunión del Presidente con los gobernadores. Entre los presentes y varios ausentes rutilantes.La reunión del Presidente con los gobernadores. Entre los presentes y varios ausentes rutilantes.

Hubo cuatro ausencias de peso del universo peronista: Juan Schiaretti (Córdoba) y Omar Perotti (Santa Fe), el salteño Gustavo Sáenz y el puntano Alberto Rodríguez Saá. Y, claro, ningún radical: Gerardo Morales (Jujuy), Rodolfo Suárez (Mendoza), Gustavo Valdés (Corrientes). Tampoco dos que suelen ser circunstanciales aliados: Omar Gutiérrez (Neuquén) y Arabela Carreras (Río Negro).

Más allá de que el argumento principal de Capitanich y Kicillof, que Alberto Fernández hizo propio, apunta a una supuesta afectación del federalismo, las ausencias de los cuatro peronistas y dos aliados, confirman que la embestida contra los jueces por la coparticipación responde más a una lógica partidaria e, incluso, electoral.

“El poder corporativo y económico, que tiene cooptado el Poder Judicial, decidió que Larreta sea su candidato a presidente y por eso le dio este financiamiento”, fue uno de los argumentos que pronunció Capitanich en público y también en esa reunión con los gobernadores, Alberto Fernández, Eduardo “Wado” De Pedro, Vilma Ibarra, Juan Manuel Olmos y Julio Vitobello.

Luego, en C5N, el Presidente repitió la idea: “No sé si el objetivo de la Corte es financiarle la campaña a Larreta, pero lo va a lograr”, afirmó sin pretensión alguna de originalidad.

Zannini, el “cerebro” jurídico

El fallo de la Corte Suprema ordenó al Estado Nacional girarle a la ciudad de Buenos Aires, de manera inmediata y automática, los fondos coparticipables correspondientes a la nueva proporción del 2,95%. La fijación sin explicación de ese porcentaje es el argumento principal que esgrimió Alberto Fernández para encontrar una diagonal que le permita ganar tiempo y no cumplir el fallo sin caer en flagrante desacato.

Carlos Zannini, el día que fue a la televisión en medio de la polémica por los vacunados VIP.Carlos Zannini, el día que fue a la televisión en medio de la polémica por los vacunados VIP.

“La Corte dispone que le tenemos que entregar el 2,95% en concepto de coparticipación. ¿Por qué ese porcentaje? No lo entendemos, porque no hay ni un solo cálculo de cómo se llega a eso. Y este dinero no está en el Presupuesto nacional que no fue aprobado para que el Gobierno le envíe 2,95% a la Ciudad”, afirmó el primer mandatario.

Fuente Infobae

Tags: ACATAMIENTOFALLO DE LA CORTETOTAL NEWSZANNINI
Nota Anterior

El fallo judicial que enfureció a Cristina y a Alberto

Nota Siguiente

Patricia Bullrich apuró fuertemente a Silvina Batakis para que envíe el dinero de la coparticipación a la Ciudad

Related Posts

Feijóo es reelegido con apoyo abrumador y lanza al Partido Popular hacia la conquista de La Moncloa
España

Feijóo es reelegido con apoyo abrumador y lanza al Partido Popular hacia la conquista de La Moncloa

La interna KK: Comienza el armado electoral del peronismo bonaerense con una mesa de negociación entre Kicillof y los Kirchner
Politica

La interna KK: Comienza el armado electoral del peronismo bonaerense con una mesa de negociación entre Kicillof y los Kirchner

Milei cancela el desfile del 9 de Julio y redobla su ofensiva contra periodistas
Politica

Milei cancela el desfile del 9 de Julio y redobla su ofensiva contra periodistas

La CGT respaldó a Kicillof y pidió un reordenamiento del peronismo
Politica

La CGT respaldó a Kicillof y pidió un reordenamiento del peronismo

Alexander-Arnold habló sobre la muerte de Diogo Jota, su ex compañero: “Es devastador”
España

Alexander-Arnold habló sobre la muerte de Diogo Jota, su ex compañero: “Es devastador”

Polémica por la compra de blindados Stryker que realizó Petri: el Ejército cuestiona la decisión. Podriamos haber tenido mejor negociación
Daniel Romero

Polémica por la compra de blindados Stryker que realizó Petri: el Ejército cuestiona la decisión. Podriamos haber tenido mejor negociación

Trascendente: Milei recibió a Narendra Modi en la Casa Rosada y relanzó la relación bilateral con la India, a más de medio siglo de la visita de Indira Gandhi
Politica

Trascendente: Milei recibió a Narendra Modi en la Casa Rosada y relanzó la relación bilateral con la India, a más de medio siglo de la visita de Indira Gandhi

Milei asiste al cierre del Congreso Evangélico organizado por el pastor aliado Jorge Ledesma, de estrecho vínculo con Capitanich y Zdero
Politica

Milei asiste al cierre del Congreso Evangélico organizado por el pastor aliado Jorge Ledesma, de estrecho vínculo con Capitanich y Zdero

Excarcelan a tres milita-delincuentes detenidos por escrache en la casa de Espert, pero sigue presa la concejal Eva Mieri
Policiales

Excarcelan a tres milita-delincuentes detenidos por escrache en la casa de Espert, pero sigue presa la concejal Eva Mieri

Next Post
Para Patricia Bullrich, “que Cristina no se pueda presentar a un cargo de por vida es una sanción ejemplificadora”

Patricia Bullrich apuró fuertemente a Silvina Batakis para que envíe el dinero de la coparticipación a la Ciudad

Ultimas Noticias

Mueren dos personas tras un accidente de avioneta en San José del Valle

A contrarreloj: Boselli espera cuándo debe presentarse en River y si jugará la final ante Vélez

A contrarreloj: Boselli espera cuándo debe presentarse en River y si jugará la final ante Vélez

Alerta dólar blue: cuál es el precio que anticipan hoy en las cuevas virtuales

Alerta dólar blue: cuál es el precio que anticipan hoy en las cuevas virtuales

Feijóo es reelegido con apoyo abrumador y lanza al Partido Popular hacia la conquista de La Moncloa

Feijóo es reelegido con apoyo abrumador y lanza al Partido Popular hacia la conquista de La Moncloa

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO