• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
miércoles, octubre 8, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Utopías para el 2023

30 diciembre, 2022
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Por Malú Kikuchi

Los seres humanos a veces solemos ser ingenuos y cuando termina un año esperamos que el que el próximo sea mejor. El 2022 finaliza, el calendario que es una convención humana, dice que el 31/12 a las 24hs empieza el 2023. ¡Estrenamos un año nuevo!

La mayoría de los estrenos son promisorios y eso nos permite tener esperanzas. Las mismas que tuvimos los años anteriores. Que no se cumplieron. Pero algo, poco, empezó a cambiar. La Justicia comenzó a despertar y el gobierno a desmoronarse.

¡Y ganamos el mundial! Es decir, un maravilloso grupo de personas que trabajó, se esforzó, compitió y a fuerza de talento demostró su superioridad. Un ejemplo de lo que debería ser el país y está muy lejos de serlo. La meritocracia existe.

Deseamos una Argentina que se parezca al equipo que ganó el mundial, incluyendo a todos, DT, técnicos, personal de salud. A todos. Y gracias a todos ellos por enseñarnos que sí se puede. Es lo que deberían enseñar los maestros, el buen resultado del trabajo y el esfuerzo en equipo.

Deseamos y necesitamos una educación acorde al siglo XXI. Basta de enciclopedismo. Las respuestas están en google. Maestros que enseñen a pensar, si los chicos aprenden a pensar sabrán preguntar y sabiendo preguntar encontrarán las respuestas.

El inolvidable Dr. Fayt enseñaba que “ las opiniones son libres y los hechos son sagrados”. Una educación que instruya sobre hechos, sin adoctrinamiento ni adjetivos. Que los maestros se atengan a los hechos y que opinen sobre los hechos en privado.

Deseamos que la Justicia sea lo que debe ser: un contrapoder de los otros poderes. Necesitamos jueces y fiscales que militen la ley. Sobran los que están al servicio de un partido o de un gobierno. El juicio a CFK en 1ª instancia fue un buen comienzo. Están empezando.

Deseamos, necesitamos y debemos ser un país federal. Lo dice la *CN en su 1º artículo. Hay que regresar al sistema diseñado por Alberdi. Los impuestos internos los cobran las provincias y participan a la nación y los externos los cobra la nación y participa a las provincias.

El país debe dejar de ser unitario, con gobernadores convertidos en mendigos pedigüeños al servicio de un ejecutivo manipulador. Con sede en CABA. Y la Corte Suprema no es unitaria, Rosatti y Lorenzetti son santafesinos, Maqueda cordobés y Rosenkrantz, correntino.

Deseamos que todo lo que deseamos se haga en libertad. Libertad de expresión, de reunión, de comercio, de producción, de exportación. De importación. Libertad para obedecer la ley, aunque no nos guste. Poner en marcha el círculo virtuoso que genera la libertad.

Libertad para dejar florecer la creatividad de las personas, que es la más grande fuente de riqueza material y cultural. Libertad con responsabilidad, porque sin responsabilidad es libertinaje.

Que la oposición sea oposición. Que el gobierno deje de tener como único plan el “vamos viendo”. Con gerundios no se gobierna una nación. Perdón por las utopías, pero un año nuevo y electoral las convierte en una posible realidad, que en parte de nosotros depende.

¡Feliz 2023 con Educación, Justicia y Libertad! (Y salud)

P.D.: “La utopía está en el horizonte. Camino dos pasos, ella se aleja dos pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. ¿Entonces para qué sirve la utopía? Para eso, para seguir caminando”. Eduardo Galeano (escritor uruguayo, 1940/2015).

  • CN, Constitución Nacional.
Tags: argentinaCONSTITUCION NACIONALMALU KIKUCHInoticiasTOTAL NEWSUTOPIAS PARA EL 2023
Previous Post

EEUU exime del tope de precio al petróleo ruso refinado en otros países

Next Post

Revisaron a un conductor por la sospecha de transporte de drogas y encontraron el verdadero tesoro que llevaba adherido en la piel

Related Posts

El triple crimen olvidado, el narcotráfico aportante de campañas K. Kicillof y su relación con una modelo muerta y la droga.
Daniel Romero

El triple crimen olvidado, el narcotráfico aportante de campañas K. Kicillof y su relación con una modelo muerta y la droga.

Conceptualizando al narcoterrorismo de la clase dirigente a Florencio Varela
Jorge Corrado

Conceptualizando al narcoterrorismo de la clase dirigente a Florencio Varela

Tres hombres de la SIDE, misión imposible en Azerbaiyán y Colapinto víctima de Albon
Dario Rosatti

Tres hombres de la SIDE, misión imposible en Azerbaiyán y Colapinto víctima de Albon

¿Lo permitiremos otra vez?
Enrique G Avogadro

¿Lo permitiremos otra vez?

La causa fiduciaria por “extravío” de U$S1244 millones que involucra a Grabois y el silencio en plena campaña electoral
Corrupcion

La causa fiduciaria por “extravío” de U$S1244 millones que involucra a Grabois y el silencio en plena campaña electoral

Economía sencilla 77: Incertidumbre preelectoral tensiona el mercado
Economia

Economía sencilla 77: Incertidumbre preelectoral tensiona el mercado

Triple crimen expone impunidad y desprotección fronteriza. En oportuno operativo secuestran 400 kilos de cocaína entre bananas
Corrupcion

Triple crimen expone impunidad y desprotección fronteriza. En oportuno operativo secuestran 400 kilos de cocaína entre bananas

El peronismo relativiza respaldo de EE. UU. a Milei como factor electoral, pero…
Daniel Romero

El peronismo relativiza respaldo de EE. UU. a Milei como factor electoral, pero…

42 años de democracia: Consecuencias de la estatizada cultura de la degradación.
Nicolás J. Portino González

42 años de democracia: Consecuencias de la estatizada cultura de la degradación.

Next Post

Revisaron a un conductor por la sospecha de transporte de drogas y encontraron el verdadero tesoro que llevaba adherido en la piel

Ultimas Noticias

Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Nocturna: las cifras ganadoras del martes 7 de octubre

Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Nocturna: las cifras ganadoras del martes 7 de octubre

Otro fracaso de Chile: ¿qué les pasa a la Roja y a la Rojita?

Otro fracaso de Chile: ¿qué les pasa a la Roja y a la Rojita?

Joyas del arte del virreinato del Perú viajan a Madrid en una exposición gratuita por la Hispanidad

¿Cuándo Moretti retoma sus funciones como presidente de San Lorenzo?

¿Cuándo Moretti retoma sus funciones como presidente de San Lorenzo?

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Taiwán: un socio confiable en la lucha climática global
Internacionales

Taiwán: un socio confiable en la lucha climática global

LO ULTIMO

Jimena Latorre: “La infraestructura y la gobernanza son clave para que las inversiones elijan nuestras provincias”
Politica

Jimena Latorre: “La infraestructura y la gobernanza son clave para que las inversiones elijan nuestras provincias”

RECOMENDADAS

El triple crimen olvidado, el narcotráfico aportante de campañas K. Kicillof y su relación con una modelo muerta y la droga.
Daniel Romero

El triple crimen olvidado, el narcotráfico aportante de campañas K. Kicillof y su relación con una modelo muerta y la droga.

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO