• Argentina
  • USA
  • Brasil
  • Paraguay
  • España
  • Portugal
  • Israel
  • Solo Propiedades
martes, febrero 7, 2023
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • USA
  • Brasil
  • Paraguay
  • España
  • Portugal
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
  • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Yosef Cohen
    • Davide Pereira
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Shimshon Zamir
    • Costa Moreno
    • Pedro Arroja
    • Paulo Almeida
    • Elsa Sousa
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Deportes
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Coronavirus
  • Argentina
  • USA
  • Brasil
  • Paraguay
  • España
  • Portugal
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
  • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Yosef Cohen
    • Davide Pereira
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Shimshon Zamir
    • Costa Moreno
    • Pedro Arroja
    • Paulo Almeida
    • Elsa Sousa
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Deportes
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Coronavirus
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Denuncian que el Gobierno “podó” un aumento en el gasto de $500 mil millones para políticas sociales

23 enero, 2023
Denuncian que el Gobierno “podó” un aumento en el gasto de $500 mil millones para políticas sociales
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

En el acuerdo que el Gobierno firmó con el Fondo Monetario Internacional (FMI) está previsto para este año un ajuste en el gasto del 1,9% del PBI, respecto del 2,5% que se había firmado para el 2022.

Analistas económicos advirtieron que para poder cumplir con esa meta, la poda en el gasto público vendrá por una quita en los subsidios económicos y por una merma en lo que se destina a la asistencia social.

Pues bien, lo que hasta ahora parece una suposición de por donde irá el recorte en el gasto para poder cumplir las metas pactadas con el FMI en medio de un año electoral, comienza a verificarse en la realidad.

En ese sentido, la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ) advirtió que el Gobierno decidió ignorar un aumento de más de 500 mil millones de pesos que el Congreso aprobó cuando se votó la Ley de Presupuesto.

Esa decisión se concretó, hace poco días, el 9 de enero, cuando el Ministerio de Economía y la Jefatura de Gabinete mediante la decisión administrativa 4/23 dejaron sin efecto  el aumento de 567.699 millones de pesos debatido y aprobado por el Congreso en diciembre pasado que esta destinado a partidas sociales. La medida tiene las firmas de Sergio Massa y Juan Manzur, según consta en el Boletín Oficial.

Ese aumentó se votó luego de que en octubre de 2022 organizaciones de la sociedad civil advirtieron a los legisladores que en el presupuesto enviado por el Ejecutivo para los gastos de este año había una serie de reducciones en partidas fundamentales para la garantía de los derechos humanos.

Al atender los reclamos de las entidades que velan por el cumplimiento de los derechos humanos y sociales la Ley de Presupuesto aprobada por el Congreso incorporó cambios sustanciales en algunas políticas y se aprobó un aumento del gasto de $567.699 millones.

Según el informe de la ACIJ, de esos fondos, la mitad de ese incremento en el gasto se destinó a políticas que tienen particular impacto en el acceso a derechos de grupos y personas en situación de vulnerabilidad.

“Entre ellas se encuentran las políticas alimentarias y los comedores escolares, las asignaciones familiares, las becas para estudiantes, la integración socio urbana de barrios populares, el programa nacional de tierras, viviendas y urbanismo, las acciones de reparación para niñas y niños hijos de víctimas de femicidio (Ley Brisa), el acompañamiento al egreso de jóvenes sin cuidados parentales y el plan nacional de manejo del fuego. Además de estos aumentos, el Congreso agregó un porcentaje de asignación mínima del PBI en materia educativa, del 1,33%, que tampoco fue respetado por el Ejecutivo en la distribución”, sostuvo la entidad.

Según la ACIJ, esta decisión “implica violar el principio de legalidad que rige en materia presupuestaria. La Constitución previó en su artículo 75, inc. 8 que es el Congreso quien debe decidir sobre el gasto público. Lejos de ser un acto discrecional del Poder Ejecutivo, el presupuesto es una ley que el Ejecutivo debe implementar. En ese sentido, la decisión administrativa desconoce la voluntad del Congreso y el principio de división de poderes y constituye una afrenta al sistema republicano de gobierno”.

El informe sostiene que la medida ignora el principio de progresividad que debe regir en materia de derechos económicos, sociales culturales y ambientales, ya que el hecho de no aumentar el gasto destinado a los sectores que el Congreso había estimado prioritarios tendrá una repercusión directa sobre su ejercicio efectivo por parte de colectivos vulnerabilizados.

“Además, resulta ilegal por desconocer obligaciones específicas que recaen sobre el Estado. A modo de ejemplo, las reducciones destinadas a garantizar los derechos sociales de niñas, niños y adolescentes violan el principio de intangibilidad de los recursos que establece la Ley 26.061 respecto de las políticas de infancia”, asegura el trabajo.

Fuente Mendoza Today

Tags: argentinaTOTALNEWS AGENCY
Nota Anterior

Para Insaurralde, “el peronismo no puede pensar en candidaturas hasta no romper la proscripción a Cristina”

Nota Siguiente

Se aceleran los realineamientos en el oficialismo para entronizar a Sergio Massa como candidato único, a la espera de definiciones de Cristina

Related Posts

Desde Asia a Brasil: crecen los líos de los multimillonarios de mercados emergentes
Economia

Desde Asia a Brasil: crecen los líos de los multimillonarios de mercados emergentes

Economia

Argentina 2023, de cara al desafío de no convertir una oportunidad en otra crisis

Murió un matrimonio de jugadores de vóley
Deportes

Murió un matrimonio de jugadores de vóley

Dos partidos se suspendieron en Chile por los incendios forestales
Deportes

Dos partidos se suspendieron en Chile por los incendios forestales

Rodríguez Larreta sumó el apoyo del ex canciller Jorge Faurie, quien busca posicionarse en Santa Fe
Argentina

Rodríguez Larreta sumó el apoyo del ex canciller Jorge Faurie, quien busca posicionarse en Santa Fe

Najul furiosa contra el PJ mendocino por la anulación de una partida destinada a políticas sociales
Politica

Najul furiosa contra el PJ mendocino por la anulación de una partida destinada a políticas sociales

Orlando Gutiérrez-Boronat: “El régimen sabe que la mayoría del pueblo quiere un cambio”
Argentina

Orlando Gutiérrez-Boronat: “El régimen sabe que la mayoría del pueblo quiere un cambio”

Cubana de 24 años se encuentra desaparecida en México, denuncia su madre
Argentina

Cubana de 24 años se encuentra desaparecida en México, denuncia su madre

Fundo dinamarquês prevê investir em energia eólica na Figueira da Foz
Economia

Fundo dinamarquês prevê investir em energia eólica na Figueira da Foz

Next Post
La lotería de Sergio Massa: “Si me sale esta, me lanzo en abril”, confesó el ministro de economía a un sindicalista

Se aceleran los realineamientos en el oficialismo para entronizar a Sergio Massa como candidato único, a la espera de definiciones de Cristina

Ultimas Noticias

Desde Asia a Brasil: crecen los líos de los multimillonarios de mercados emergentes

Desde Asia a Brasil: crecen los líos de los multimillonarios de mercados emergentes

Completamente transparente: esta casa de vidrio en forma de A está en venta en medio de un bosque europeo, cómo es por dentro

Las dos ciudades de Estados Unidos que destacan en el Top 10 para festejar el 14 de febrero

Argentina 2023, de cara al desafío de no convertir una oportunidad en otra crisis

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

Estados Unidos teme el estallido de la Tercera Intifada

Estados Unidos teme el estallido de la Tercera Intifada

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • USA
  • Brasil
  • Paraguay
  • España
  • Portugal
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
  • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Yosef Cohen
    • Davide Pereira
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Shimshon Zamir
    • Costa Moreno
    • Pedro Arroja
    • Paulo Almeida
    • Elsa Sousa
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Deportes
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Coronavirus

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO