• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
lunes, agosto 25, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

La deuda en pesos pone en riesgo los planes del Gobierno para controlar la suba del dólar y la inflación

14 febrero, 2023
Dólar blue hoy logró otro record, cerró a $384 y en Santa Cruz se negocia a $387
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Por Agustín Maza

Los cruces entre el oficialismo y la oposición pusieron mayor incertidumbre sobre la carga de vencimientos antes de las elecciones. Este miércoles, Economía enfrenta la primera licitación del mes.

La deuda en pesos quedó esta semana en el centro de la escena, luego de que Juntos por el Cambio denunciara una “bomba de tiempo” y que el Ministerio de Economía defendiera que la situación es “sustentable”. El ruido político incrementó las dudas del mercado sobre qué medidas tomará una eventual nueva administración con los compromisos, en vistas de la fuerte carga de vencimientos antes de las elecciones presidenciales, y el rollover(renovación) que consiga el Gobierno es clave para contener el precio del dólary la inflación en un año electoral.

Este miércoles el Gobierno enfrentará la primera licitación del mes, donde según estimaciones de Portfolio Personal Inversiones (PPI)vencen $305.000 millones que se encuentran en manos privadas. Un resultado positivo podría dar aire al equipo económico en medio de las dudas que mantiene el mercado y que se incrementaron con los cruces entre funcionarios del equipo económico y referentes de Juntos por el Cambio.

Pero más allá de la discusión entre oficialismo y oposición, lo cierto es que los recursos que se consiguen vía endeudamiento son actualmente la principal fuente de financiamiento del Tesoro. En ese sentido, la consultora Ecolatina estimó que la Secretaría de Finanzas necesita una tasa de renovación del 130%, es decir positiva para cerrar el programa financiero 2023.

En un contexto normal existirían otras dos alternativas. La primera es la asistencia del BCRA con emisión, pero el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) limita esa alternativa al 0,6% del PBI para 2023. La segunda sería tomar deuda en dólares, aunque los mercados están prácticamente cerrados para el país.

El canje que lanzó en enero la Secretaría de Finanzas despejó los vencimientos hasta marzo, que ahora promedian $600.000 millones por mes, pero el problema está en el segundo y tercer trimestre, cuando los compromisos se elevan a $2,2 mil millones mensuales concentrados en la previa primera vuelta presidencial de octubre, con un pico de $2,8 mil millones en julio antes de las PASO.

La Secretaría de Finanzas prepara nuevos canjes para despejar las "torres" de vencimientos entre el segundo y tercer trimestre. La pregunta es si el mercado tomará deuda más allá de octubre.
La Secretaría de Finanzas prepara nuevos canjes para despejar las “torres” de vencimientos entre el segundo y tercer trimestre. La pregunta es si el mercado tomará deuda más allá de octubre.

En ese marco, Economía prepara nuevas conversiones como las de principio de año y la que se dio en agosto de 2022, al poco tiempo de la llegada de Sergio Massa al Palacio de Hacienda. El problema es que, a pesar del alza de tasas y los bonos duales, que son un resguardo ante un salto cambiario o inflacionario, el plazo promedio de colocación del último cuatrimestre fue de tan solo 4 meses hacia adelante, tal como señaló la consultora Invecq.

Allí se encuentra la principal tensión que enfrentará el Gobierno en los próximos meses ante la resistencia de los inversores de hacerse de títulos que vencen después del período electoral. La carga de compromisos, las idas y vueltas, y el antecedente que dejó el “reperfilamiento” que realizó en 2019 el entonces ministro de Economía de Mauricio Macri, Hernán Lacunza, complican aún más el panorama. “Una crisis de la deuda en pesos implicaría una depreciación del tipo de cambio paralelo, una caída de reservas, un salto del tipo de cambio oficial y, con esto, una aceleración de la inflación”, sintetizóPxQ.

El director de la consultora Analytica, Claudio Caprarulo, dijo a TN que la situación es “frágil” y recordó que ya hubo una muestra de las consecuencias de una crisis financiera en junio. Este escenario había precipitado, entre otras cosas, la renuncia de Martín Guzmán a su cargo.

“La crisis del 2022 terminó con la brecha cambiaria en un máximo de 160% en julio y una inflación que ese mes fue del 7,4% mensual, la más alta en dos décadas. Los inversores no se quedan con los pesos en la mano. La carga de vencimientos actual debería ser manejable, pero la pregunta es si el mercado te quiere refinanciar o no en un año de elecciones y con los cruces que vimos esta semana entre los espacios políticos más competitivos”, señaló el economista.

Para el presidente de Romano Group, Alfredo Romano, la deuda en pesos no es sostenible. “El BCRA interviene con un promedio de $3000 y $6000 millones diarios para mantener la cotización de los bonos. El crecimiento de los vencimientos se da por stock y por tasa, ya que hay títulos que pagan arriba del 112% anual y pueden no licuarse con la inflación”, mencionó.

“El riesgo es un efecto dominó en el que quien no renueva la deuda automáticamente se pasa a moneda dura con los financieros o el blue. Eso se materializa en el bolsillo con la inflación, que viene de un acumulado de 94,8% en 2022 y puede encontrar un nuevo escalón al que le asignamos altas probabilidades”, advirtió Romano.

Fuente TN

Tags: DOLARINFLACIONTOTAL NEWS
Previous Post

Difonso habló de la interna de Cambia Mendoza, elogió a De Marchi y dijo que la UCR acumuló “demasiado poder”

Next Post

Subida del salario mínimo: cuándo entra en vigor, cuánto sube y a quién afecta

Related Posts

Francia se suma a la vigilancia antidrogas en el Caribe en plena tensión entre EE.UU. y Venezuela
Internacionales

Francia se suma a la vigilancia antidrogas en el Caribe en plena tensión entre EE.UU. y Venezuela

Martín Menem cierra filas con Lule y Karina y habla de una “operación” electoral en el caso Andis
Corrupcion

Martín Menem cierra filas con Lule y Karina y habla de una “operación” electoral en el caso Andis

Paraguay afirma que la pulseada entre Estados Unidos y Venezuela compete a toda la región
Internacionales

Paraguay afirma que la pulseada entre Estados Unidos y Venezuela compete a toda la región

Ortelli pide un “Mani pulite” en la Argentina por denuncias en Andis
Corrupcion

Ortelli pide un “Mani pulite” en la Argentina por denuncias en Andis

Aumento exponencial de Suizo Argentina en compras del Estado: de $3.900 millones en 2024 a $108.000 millones en 2025
Corrupcion

Aumento exponencial de Suizo Argentina en compras del Estado: de $3.900 millones en 2024 a $108.000 millones en 2025

Lule Menem denuncia “operación política” por audios sobre presuntas coimas en Andis y despega a Javier y Karina Milei
Corrupcion

Lule Menem denuncia “operación política” por audios sobre presuntas coimas en Andis y despega a Javier y Karina Milei

Las billeteras virtuales ahora pagan más: qué rendimientos dan Mercado Pago, Naranja X y otras
Economia

Las billeteras virtuales ahora pagan más: qué rendimientos dan Mercado Pago, Naranja X y otras

Con varios cambios y sin completar el banso, los 21 jugadores de River concentrados para visitar a Lanús
Deportes

Con varios cambios y sin completar el banso, los 21 jugadores de River concentrados para visitar a Lanús

Negativo: Paro de controladores aéreos provoca demoras y cancelaciones en todo el país, hasta el 30 de agosto
Gremiales

Negativo: Paro de controladores aéreos provoca demoras y cancelaciones en todo el país, hasta el 30 de agosto

Next Post
Subida del salario mínimo: cuándo entra en vigor, cuánto sube y a quién afecta

Subida del salario mínimo: cuándo entra en vigor, cuánto sube y a quién afecta

Ultimas Noticias

Di Carlo elogió a Gallardo y se refirió a la continuidad del DT en River

Di Carlo elogió a Gallardo y se refirió a la continuidad del DT en River

Francia se suma a la vigilancia antidrogas en el Caribe en plena tensión entre EE.UU. y Venezuela

Francia se suma a la vigilancia antidrogas en el Caribe en plena tensión entre EE.UU. y Venezuela

Bianco, sobre las coimas en ANDIS: ” Es tremenda corrupción y crueldad”

Bianco, sobre las coimas en ANDIS: ” Es tremenda corrupción y crueldad”

Martín Menem cierra filas con Lule y Karina y habla de una “operación” electoral en el caso Andis

Martín Menem cierra filas con Lule y Karina y habla de una “operación” electoral en el caso Andis

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO