• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
miércoles, septiembre 3, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Aumentos en marzo: cuánto subirán el gas, los alquileres, los colegios y las prepagas

28 febrero, 2023
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Por Soledad Navarro

En total habrá 7 aumentos. Se suman a la lista: empleadas domésticas, subte y Premetro, y combustibles.

La inflación no afloja y se hace sentir mes a mes. El objetivo de llegar a abril con un IPC ubicado más cerca de 3% que del 6% registrado en enero se va diluyendo. Incluso los especialistas, ya hacen sus proyecciones y el dato de febrero lo ven entre el 5,5% y el 6,1%. Marzo no correrá mejor suerte, más teniendo en cuenta que en el tercer mes del año, por lo menos 6 aumentos volverán a poner presión sobre los bolsillos de los consumidores.

Tarifa de gas, prepagas, alquileres, empleadas domésticas, combustibles y transportes, una por una, todas las subas previstas. Marzo suele ser un mes de inflación alta. Ya en 2022 había marcado 6,5%, lo que llevó al presidente Alberto Fernández a declararle la “guerra a la inflación”. La amenaza no tuvo efecto: a partir de ahí fue ganando peso hasta cerrar en 94,8%, el registro más alto en 31 años .

Los pronósticos para este año no son mejores: el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central la sitúa en 97,6%, aunque algunas consultoras ya están marcando alzas del 105%.

Mientras los analistas terminan de afinar el dato de febrero -que el INDEC difundirá el 14 del mes próximo-marzo se perfila con otro índice picante.

Tarifas de gas y agua

Segmentación de tarifas Edesur

Segmentación de tarifas Edesur

El Enargas autorizará en los próximos días una suba de entre el 60% y el 90% en los ingresos que cobran las distribuidoras de gas. Ese aumento tendrá un impacto en las facturas finales que pagan los hogares del 39%, según adelantaron fuentes oficiales. Habrá un sólo aumento del VAD en el año. Se instrumentará también un incremento de las tarifas que perciben TGS y TGN.

De esta manera, según estimaciones, el impacto en las facturas de los usuarios residenciales tendrá un piso de 39% para los usuarios de menor ingreso y un porcentaje mayor (que se estima más cerca de 50%) para los ingresos más altos. El mayor ajuste lo sufrirán los grandes usuarios, como comercios e industrias.

Por otro lado, el próximo miércoles los usuarios de agua de zonas medias comenzarán a pagar tarifa plena. Este segmento se define según el coeficiente zonal y abarca a unos 984.000 usuarios residenciales.

Los clientes de zonas medias-bajas (alrededor de 1,1 millones de usuarios) mantendrán desde marzo un 15% de subsidio sobre el precio final de la factura.

Las personas que tienen tarifa social o comunitaria quedan afuera del recorte de subsidios y tendrán el 100% de la tarifa social.

Prepagas

Cirugía. operación. Foto Shutterstock.

Cirugía. operación. Foto Shutterstock.

El 20 de febrero venció la posibilidad de cargar el formulario que permitirá a los usuarios de medicina prepaga pagar -si cumplen con los requisitos- una cuota más baja en marzo.

Mes a mes, los interesados en retener un descuento mayor deberán hacer un trámite que estará habilitado hasta el 20 de cada período (para marzo ya venció).

El próximo mes, ese incremento será de 7,66% para todos los usuarios. Pero los afiliados con ingresos netos por debajo de $ 392.562 podrá pedir que la suba sea de 5,04%.

Empleadas domésticas

Foto: Lucía Merle - FTP CLARIN

Foto: Lucía Merle – FTP CLARIN

A partir de marzo se aplicará también un nuevo aumento en los salarios de las empleadas de casas particulares. El de marzo, será el último tramo del acuerdo salarial celebrado en diciembre pasado. De esta manera, se completa el incremento total pactado de 24%.

Esa suba del 24% se dividió en cuatro tramos: de 8% en diciembre de 2022, de 7% en enero, de 5% en febrero y último de 4% que se aplicará en el tercer mes de 2023.

Dicho incremento, se abonará en marzo para aquellos que pagan por hora o por día, o en abril, para aquellos que lo hacen de forma mensual.

De esta manera, los salarios de las dos escalas más demandadas quedarán:

  • Personal para tareas generales: el personal con retiro cobrará $ 611,5 la hora y $ 75.075 el mes; sin retiro serán $ 659,5la hora y $ 83.482,5 mensuales.
  • Asistencia y Cuidado de personas: el personal con retiro cobrará $ 659,5 la hora y $ 83.482,5 el mes; sin retiro serán $ 738 la hora y $ 93.032,5 mensuales.

Alquileres

foto MARCELO CARROLL - FTP CLARIN

foto MARCELO CARROLL – FTP CLARIN

Como pasa mes a mes, los inquilinos cuyos contratos cumplan un año desde la última actualización, percibirán el próximo mes un aumento de alrededor del 89%, según el cálculo de la fórmula establecida por la Ley de Alquileres vigentes, que se rige por un índice que elabora el Banco Central en función de la evolución de la inflación (que en 2022, trepó al nivel más alto en tres décadas) y los salarios. En febrero, el incremento fue de 86%.

De esta manera, una persona que, por ejemplo, pagó $ 50.000 en los últimos 12 meses (período de marzo de 2022 a marzo de 2023), comenzaría a pagar $ 94.780 desde el próximo mes.

Combustibles

En febrero, los combustibles que tuvieron un incremento de 4%. Foto: Rolando Andrade Stracuzzi - FTP CLARIN

En febrero, los combustibles que tuvieron un incremento de 4%. Foto: Rolando Andrade Stracuzzi – FTP CLARIN

Según el esquema de aumento de los precios de la nafta y el gasoil acordado a través del programa Precios Justos, los combustibles que tuvieron un incremento de 4% en febrero, tendrán otra suba de 3,8% en marzo.

Transporte

El próximo mes tendrá lugar también el primer tramo (de cuatro) de la suba prevista para los pasajeros de subterráneo. De esta forma, la tarifa de 1 a 20 viajes pasará a valer $ 58. De 21 a 30 viajes, el valor del boleto será de $ 46.40; y de 31 a 40 viajes, de $ 40,60; más de 41 viajes, saldrá $ 34,80.

Las próximas subas tendrán lugar en mayo, junio y septiembre. Cuando estén todos los tramos, el valor de los primeros 20 viajes será de $ 80 por pasaje.

Por su parte, el Premetro (tarifa simple) subirá en marzo a $ 20, y para septiembre llegará a $ 28.

La nueva tarifa permitirá reducir el subsidio del Estado, que actualmente ronda el 86% y es muy superior al promedio histórico de 60%.

Por otro lado, continúa vigente el beneficio para pasajeros frecuentes: se aplican automáticamente descuentos de 20%, 30% y 40% una vez que se superen los 20, 30 o 40 viajes mensuales, respectivamente.
Tarifa de subte

Tarifa de subte

Otra suba prevista es la del transporte a nivel nacional: colectivos y trenes.

La actualización aplicada en enero para las tarifas de colectivos del AMBA fijó un boleto mínimo de $ 35 y luego de $ 39, $ 45 y $ 48 de acuerdo a la extensión del recorrido. A partir de abril y hasta diciembre de este año esos valores se ajustarán mensualmente según la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Gran Buenos Aires relevado por el Indec.​

Colegios privados en CABA y Provincia

La inclusión de las cuotas de los colegios privados en el plan de Precios Justos provocó un reajuste de los aumentos previstos para el mes en el que comienzan las clases que en principio superaban el 20%.

Para cuando varios padres comenzaban a recibir el aumento previsto para el tercer mes del año, el ministro Sergio Massa anunció un tope de 16,5% de aumento para el arancel del próximo mes.

En la Ciudad,  tras el anuncio de Massa repautaron la suba que iba a ser del 25% y acordaron que será de 16,80%. En el resto de las provincias, las subas en las cuotas tendrá el mismo máximo para marzo; y luego subirán 3,35% en abril, mayo y junio, y un 4% en julio.

SN

Fuente Clarin

Tags: COLEGIOSINFLACIONPREPAGASTOTAL NEWS
Previous Post

Los movimientos sociales no acompañarán a Alberto Fernández en la Asamblea Legislativa del 1° de marzo

Next Post

Comenzó la concentración del campo a la vera de la ruta: “Estamos en una crisis catastrófica”

Related Posts

Milei convoca a su Gabinete en medio de tensiones y prepara cierre de campaña en Buenos Aires
Politica

Milei convoca a su Gabinete en medio de tensiones y prepara cierre de campaña en Buenos Aires

Positivo: Argentina refuerza trazabilidad de medicamentos tras escándalo del olvidado fentanilo contaminado
Informacion General

Positivo: Argentina refuerza trazabilidad de medicamentos tras escándalo del olvidado fentanilo contaminado

El costo por la corrupción: Estados Unidos suspende acuerdo de exención de visa con Argentina
Corrupcion

El costo por la corrupción: Estados Unidos suspende acuerdo de exención de visa con Argentina

Gobierno restituye normas tras rechazo legislativo de cinco DNU
Politica

Gobierno restituye normas tras rechazo legislativo de cinco DNU

El Tesoro salió a vender u$s 100 millones y bajó al dólar: ¿cuánto dura?
Economia

El Tesoro salió a vender u$s 100 millones y bajó al dólar: ¿cuánto dura?

Milei elige Moreno para el cierre de campaña en medio de alertas por seguridad y graves denuncias contra su operador local
Politica

Milei elige Moreno para el cierre de campaña en medio de alertas por seguridad y graves denuncias contra su operador local

Riesgo país cede a pocos días de las elecciones bonaerenses
Economia

Riesgo país cede a pocos días de las elecciones bonaerenses

Stornelli pone la lupa sobre Carnaval Stream y el alcance de los audios de Karina Milei. Análisis
Politica

Stornelli pone la lupa sobre Carnaval Stream y el alcance de los audios de Karina Milei. Análisis

EE.UU. ejecuta ataque mortal contra buque venezolano cargado con narcóticos
Internacionales

EE.UU. ejecuta ataque mortal contra buque venezolano cargado con narcóticos

Next Post
Comenzó la concentración del campo a la vera de la ruta: “Estamos en una crisis catastrófica”

Comenzó la concentración del campo a la vera de la ruta: “Estamos en una crisis catastrófica”

Ultimas Noticias

Milei convoca a su Gabinete en medio de tensiones y prepara cierre de campaña en Buenos Aires

Milei convoca a su Gabinete en medio de tensiones y prepara cierre de campaña en Buenos Aires

Positivo: Argentina refuerza trazabilidad de medicamentos tras escándalo del olvidado fentanilo contaminado

Positivo: Argentina refuerza trazabilidad de medicamentos tras escándalo del olvidado fentanilo contaminado

Un concejal del equipo de gobierno del PP de Fuensalida, en Toledo, llama «gentuza» y manda «a tomar por culo» a la oposición en un pleno

Un concejal del equipo de gobierno del PP de Fuensalida, en Toledo, llama «gentuza» y manda «a tomar por culo» a la oposición en un pleno

El costo por la corrupción: Estados Unidos suspende acuerdo de exención de visa con Argentina

El costo por la corrupción: Estados Unidos suspende acuerdo de exención de visa con Argentina

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO