• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
jueves, octubre 30, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

El INE rebaja una décima el IPC, hasta el 6%, pero los alimentos se disparan un 16,6%

14 marzo, 2023
El INE rebaja una décima el IPC, hasta el 6%, pero los alimentos se disparan un 16,6%
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

El encarecimiento de la cesta de la compra no da un respiro ni tras la bonificación del IVA a los productos básicos. Los alimentos se han disparado un 16,6% en el último año, según el dato revisado del índice de precios de consumo (IPC) conocido este martes. El Instituto Nacional de Estadística (INE) rebaja una décima la subida de la inflación respecto a la cifra adelantada hace dos semanas, pero eso no impide que el IPC repunte por segundo mes consecutivo, hasta el 6%. La inflación subyacente, que también se revisa una décima a la baja, bate un nuevo récord, al alcanzar el 7,6%.

El sorpaso, que se produjo el pasado diciembre, demuestra que lo que empezó como una espiral energética se ha trasladado al conjunto de la economía, en un proceso que empeora cada mes y tiene su epicentro en la revalorización de la cesta de la compra. Más allá de las cifras anuales, que están muy condicionadas por el llamado efecto base, la comparación mensual ofrece una imagen elocuente: las legumbres y hortalizas subieron un 6,7% en febrero respecto a enero, las frutas un 4,5%, las bebidas no alcohólicas un 4,4% y el pan, un 1,6%. En su conjunto, los alimentos son un 2% más caros que hace 28 días.

*Si no ves correctamente este formulario, haz clic aquí

En otras palabras: el efecto de la reducción del IVA del aceite y la pasta y la bonificación de ese mismo impuesto para los productos básicos, entre ellos la leche o los huevos, se ha disipado en su segundo mes en vigor, y no sirve para aplacar unos precios que están condicionados por los mercados internacionales. De hecho, la tasa anual de los alimentos sube 1,2 puntos respecto al dato de enero (15,4%), hasta batir un nuevo récord. En ese contexto, el debate en el seno del Gobierno se ha intensificado durante las últimas semanas, sobre todo tras el tope voluntario adoptado por los supermercados franceses para una cesta básica de productos. La vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, pide aplicar una medida similar en España.

La alimentación es lo que más preocupa en la Moncloa y en los hogares, pero no es lo único que se está encareciendo. También lo ha hecho la electricidad, un 12,6% durante los 28 días de febrero, o los servicios relacionados con el turismo. En cambio, el transporte sigue abaratándose gracias a las bonificaciones en los billetes, al igual que el vestido y el calzado, debido al efecto de las rebajas. Esto no ha evitado que el dato mensual del IPC se haya disparado nueve décimas en febrero, su mayor incremento desde junio, durante lo peor de la crisis energética.

Las cifras anuales son más benignas, gracias a lo que en la jerga económica se conoce como efecto base. La comparación del nivel de precios con el que se registraba en marzo del año pasado, cuando la espiral se aceleraba al inicio de la guerra en Ucrania, hace que vez vaya a ser más difícil ver subidas importantes del IPC. Es cierto que la tendencia de moderación que se registró en otoño, en paralelo al abaratamiento de la energía, se ha revertido, y la inflación anual se apunta una décima, hasta alcanzar el 6%. Pero también es cierto que se halla muy lejos de los máximos del pasado verano, gracias a la contribución del transporte, que resta medio punto, pese a la retirada de la subvención de los combustibles. Casi todos los principales grupos, en cambio, suman inflación, con la vivienda (tres décimas) y los propios alimentos (dos décimas) entre los aceleradores de la espiral.

En estos momentos, la mayor preocupación para los bancos centrales es el dato subyacente, que elimina el efecto de los elementos más volátiles, como la energía o los propios alimentos. Aunque el ritmo de crecimiento se ha moderado, y ya solo se apunta una décima, el nuevo récord del 7,6% demuestra que el problema inflacionista de España empieza a ser estructural. De hecho, si se mira al dato mensual, la situación es preocupante: sumó siete décimas en los 28 días de febrero.

Pese a estas señales de alerta, el mejor comportamiento de España frente al resto de Europa —registra el tercer IPC más bajo entre los 20 países del euro— justifica el moderado optimismo del Gobierno. “Las medidas adoptadas para amortiguar el alza de los precios tienen recorrido”, aseguran desde el Ministerio de Asuntos Económicos, y ponen como ejemplo el abaratamiento del 7,2% en el transporte urbano durante el último mes. El departamento que dirige Nadia Calviño atribuye el encarecimiento de los alimentos a “una reducción puntual de la oferta como consecuencia de unas condiciones climáticas desfavorables, en España y en otros países comunitarios, que ha provocado un incremento de precios por el aumento de la demanda internacional”. Y concluye: “Su nivel de aumento es similar al de Francia e inferior al de Alemania”.

El encarecimiento de la cesta de la compra no da un respiro ni tras la bonificación del IVA a los productos básicos. Los alimentos se han disparado un 16,6% en el último año, según el dato revisado del índice de precios de consumo (IPC) conocido este martes. El Instituto Nacional de Estadística (INE) rebaja una décima la subida de la inflación respecto a la cifra adelantada hace dos semanas, pero eso no impide que el IPC repunte por segundo mes consecutivo, hasta el 6%. La inflación subyacente, que también se revisa una décima a la baja, bate un nuevo récord, al alcanzar el 7,6%.

Fuente El Confidencial

Tags: españaTotalnews
Previous Post

El peronismo mendocino repudió el “aumentazo” de OSEP propuesto por el Gobierno provincial

Next Post

Cómo se gestó el salto del periodista Mario Markic a la política y a qué se postulará

Related Posts

España

El ‘submarino amarillo’ torpedea las ganas del Ciudad de Lucena (0-6) en la Copa del Rey

Canarias pide al Estado catalogar la obesidad como una enfermedad crónica
España

Canarias pide al Estado catalogar la obesidad como una enfermedad crónica

La irregular reunión de Sánchez con su gobierno por DANA, sin actas y sin la jefa de Seguridad Nacional.
España

La irregular reunión de Sánchez con su gobierno por DANA, sin actas y sin la jefa de Seguridad Nacional.

España

Las 237 vidas rotas por la dana

España

El Sescam no tiene previsto abrir el centro de salud de Valparaíso-La Legua en Toledo pero revisará el mapa sanitario

Movilizaciones de los funcionarios este 30 de octubre: quién las convoca, horarios y cuáles son los motivos
España

Movilizaciones de los funcionarios este 30 de octubre: quién las convoca, horarios y cuáles son los motivos

Ayuso le marca el camino a Sánchez por los autónomos: ayudas directas de entre 5.600 y 6.200 euros
España

Ayuso le marca el camino a Sánchez por los autónomos: ayudas directas de entre 5.600 y 6.200 euros

María Guardiola convoca elecciones anticipadas en Extremadura para el 21 de diciembre
España

María Guardiola convoca elecciones anticipadas en Extremadura para el 21 de diciembre

Puigdemont  rompió con Sánchez, pero hay dudas sobre la moción de censura
España

Puigdemont rompió con Sánchez, pero hay dudas sobre la moción de censura

Next Post
Cómo se gestó el salto del periodista Mario Markic a la política y a qué se postulará

Cómo se gestó el salto del periodista Mario Markic a la política y a qué se postulará

Ultimas Noticias

Chiqui Tapia, presente en el Cilindro para Racing-Flamengo

Chiqui Tapia, presente en el Cilindro para Racing-Flamengo

Israel reporta más de 100 terroristas abatidos tras 14 horas de ataques aéreos

Israel reporta más de 100 terroristas abatidos tras 14 horas de ataques aéreos

El ‘submarino amarillo’ torpedea las ganas del Ciudad de Lucena (0-6) en la Copa del Rey

Torrendell intentó justificar la ausencia de Pettovello y se corrigió: “No quiere…”

Torrendell intentó justificar la ausencia de Pettovello y se corrigió: “No quiere…”

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Israel reporta más de 100 terroristas abatidos tras 14 horas de ataques aéreos
Internacionales

Israel reporta más de 100 terroristas abatidos tras 14 horas de ataques aéreos

LO ULTIMO

Final para un barra brava: La Corte confirmó las condenas contra Guillermo Moreno y lo inhabilitó para ejercer cargos públicos.
Corrupcion

Final para un barra brava: La Corte confirmó las condenas contra Guillermo Moreno y lo inhabilitó para ejercer cargos públicos.

RECOMENDADAS

Crisis de liderazgo en el peronismo kirchnerista: Cristina Kirchner y Axel Kicillof frente a frente
Daniel Romero

Crisis de liderazgo en el peronismo kirchnerista: Cristina Kirchner y Axel Kicillof frente a frente

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO