• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
jueves, noviembre 27, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

PwC sube tres décimas su previsión de crecimiento de la economía hasta 1,4%

26 marzo, 2023
PwC sube tres décimas su previsión de crecimiento de la economía hasta 1,4%
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Los expertos y directivos del consenso económico y empresarial de PwC esperan que la economía española crezca un 1,4% en 2023, tres décimas más que en sus previsiones anteriores, debido principalmente al “buen comportamiento de las exportaciones” y al mantenimiento del consumo de las familias. Esta es una de las conclusiones del informe, correspondiente al primer trimestre del año y elaborado por PwC a partir de la opinión de un panel de 450 empresarios y directivos, que añade que los expertos “se muestran moderadamente optimistas” sobre la evolución económica de este año, una vez superado “el riesgo de recesión”.

Respecto al informe del cuarto trimestre de 2022, descienden hasta el 16,8% los panelistas que piensan que la economía española evolucionará peor en el próximo trimestre y aumentan 20 puntos -hasta el 48%- los que creen que dentro de un año será mejor, mientras que un 23% “espera más dificultades”. Los datos parecen indicar que la incertidumbre generada por la guerra en Ucrania y el hecho de que haya pasado un invierno sin problemas de suministro son cuestiones que “pesan cada vez menos en las perspectivas económicas”, y para 2024 los encuestados estiman que la economía crezca un 2,1 %.

Detrás de esta percepción se encuentra la situación de las empresas: el 8% la califica como mala y el 92%, como buena o regular, una solidez que se sustenta en la buena evolución de las exportaciones. De hecho, el 90 % de los encuestados consideran que en los próximos seis meses aumentarán o permanecerán estables y ese mismo porcentaje destaca la competitividad de las compañías, mientras que respecto a la creación de empleo, la posición está dividida al 50 % entre los que piensan que va a seguir igual o mejor y los que consideran que disminuirá.

La inflación bajará a fin de año

La inflación, según los expertos, será otro factor “clave” en los próximos meses y preguntados por su previsión, la sitúan en el 4,1 % en el mes de junio y en el 3,8 % a finales de año. Sobre su política de precios, el 60 % de los encuestados señala que espera incrementarlos frente al 40 % que dice que los mantendrá, y el motivo que señalan mayoritariamente -en un 67 %- es el incremento de costes como la energía y el transporte.

La inflación, así como la caída del ritmo de crecimiento de la economía, afecta a las familias, cuya situación es regular para la mayoría y será peor en el próximo trimestre para el 34 % (frente al 70 % del informe anterior). Así, se espera que el consumo seguirá aguantando, según el 44,7% de los encuestados, aunque el 78 % espera una caída de la demanda de vivienda.

Una de las causas es la subida de tipos de interés. El 82 % prevé que se sitúen entre el 3% y el 3,75% en junio y aumentan considerablemente los que auguran una subida a finales de año hasta el 4,25 %. PwC aclara en este punto que las respuestas de los panelistas se produjeron antes de que se desencadenaran los últimos acontecimientos en el sector bancario en EE. UU. y Europa.

Preocupa el gasto público

Los panelistas muestran “una preocupación generalizada por la situación de las cuentas y por el aumento del gasto público” en este consenso económico y empresarial de PwC, que se centra en esta edición en las medidas necesarias para combatir el déficit estructural de la economía. Respecto a las pensiones, un 69 % de los encuestados considera que los casi 20.000 millones que supone el aumento de gasto en esta partida “pone en riesgo la sostenibilidad de las finanzas públicas” y añade que las desviaciones discrecionales del gasto público son uno de los riesgos para cumplir con los objetivos del Plan Presupuestario 2023.

El 63,2 % de ellos asegura que el estado de las finanzas públicas no se ha corregido suficientemente después de la crisis de 2008 y que la pandemia ha provocado “un desequilibrio excesivo”, mientras que el 76 % estima que después del paquete anticrisis aprobado a finales de 2022 existe una probabilidad elevada de que los gastos excedan las cifras originalmente presupuestadas.

De hecho, el 55 % considera que hay un riesgo alto de incumplir con los objetivos de déficit para 2023 y con los previstos para 2025 en los planes de convergencia, además de que casi el 78 % opina que los presupuestos para 2023 están claramente condicionados por el año electoral. Un 62 % de los expertos lamenta que en esta legislatura no se haya avanzado en la reforma fiscal prevista en el Libro Blanco y el 65,5% cree que el aumento de la recaudación se esté debiendo al incremento nominal de la economía, pero no a reestructuraciones de fondo que asienten el gasto público a medio plazo.

También son una mayoría (67 %) los que reclaman una modificación de la normativa tributaria española para que se actualice, automáticamente, la tarifa del IRPF con la inflación. En este sentido, los panelistas reclaman una firme actuación en la lucha contra el fraude, ya que casi el 90 % cree que hay margen de incrementar los ingresos por esta vía

Los expertos y directivos del consenso económico y empresarial de PwC esperan que la economía española crezca un 1,4% en 2023, tres décimas más que en sus previsiones anteriores, debido principalmente al “buen comportamiento de las exportaciones” y al mantenimiento del consumo de las familias. Esta es una de las conclusiones del informe, correspondiente al primer trimestre del año y elaborado por PwC a partir de la opinión de un panel de 450 empresarios y directivos, que añade que los expertos “se muestran moderadamente optimistas” sobre la evolución económica de este año, una vez superado “el riesgo de recesión”.

Respecto al informe del cuarto trimestre de 2022, descienden hasta el 16,8% los panelistas que piensan que la economía española evolucionará peor en el próximo trimestre y aumentan 20 puntos -hasta el 48%- los que creen que dentro de un año será mejor, mientras que un 23% “espera más dificultades”. Los datos parecen indicar que la incertidumbre generada por la guerra en Ucrania y el hecho de que haya pasado un invierno sin problemas de suministro son cuestiones que “pesan cada vez menos en las perspectivas económicas”, y para 2024 los encuestados estiman que la economía crezca un 2,1 %.

Fuente El Confidencial

Tags: españaTotalnews
Previous Post

Tensión en Mar del Plata: la oposición denuncia la entrega de tierras federales al movimiento de Juan Grabois

Next Post

Massa afirma que ser ministro de Economía “es incompatible” con una candidatura a presidente

Related Posts

Yolanda Díaz defiende transparencia sobre su vivienda oficial y apunta a la situación judicial de Ábalos
España

Yolanda Díaz defiende transparencia sobre su vivienda oficial y apunta a la situación judicial de Ábalos

España

El punto de Urgencias de Levante Sur retrasa su apertura hasta enero

España

El Consejo General del Poder Judicial avala por unanimidad la propuesta de Peramato como nueva fiscal general

Arias Peña, notarios: “Tras pagar la hipoteca de la casa, si no haces este trámite, seguirá figurando como hipotecada”
España

Arias Peña, notarios: “Tras pagar la hipoteca de la casa, si no haces este trámite, seguirá figurando como hipotecada”

Banca March bonifica con un 0,30% adicional las hipotecas de las viviendas más sostenibles
España

Banca March bonifica con un 0,30% adicional las hipotecas de las viviendas más sostenibles

Este es el límite de dinero para ingresar efectivo en el banco sin declarar a Hacienda: todo lo que debes saber
España

Este es el límite de dinero para ingresar efectivo en el banco sin declarar a Hacienda: todo lo que debes saber

Agresión sexual a un niño de un colegio de Las Rozas: investigan si fue grabado en vídeo por otro menor
España

Agresión sexual a un niño de un colegio de Las Rozas: investigan si fue grabado en vídeo por otro menor

España

Muere el obispo emérito de la Diócesis Nivariense, Bernardo Álvarez

El director del Consejo Económico de la Casa Blanca, Kevin Hassett, se erige como favorito para liderar la Fed
España

El director del Consejo Económico de la Casa Blanca, Kevin Hassett, se erige como favorito para liderar la Fed

Next Post
Massa afirma que ser ministro de Economía “es incompatible” con una candidatura a presidente

Massa afirma que ser ministro de Economía “es incompatible” con una candidatura a presidente

Ultimas Noticias

Ucrania afirma que un general ruso dirige una misión de asesoramiento en Venezuela mientras crece la tensión militar en el Caribe

Vergonzoso cinismo: Funcionario de la Oficina Anticorrupción aparece como asesor legal de Calvete y quedó bajo la lupa en el caso Andis

Vergonzoso cinismo: Funcionario de la Oficina Anticorrupción aparece como asesor legal de Calvete y quedó bajo la lupa en el caso Andis

Positivo: Gobierno logra un rollover del 96% y supera uno de los vencimientos más desafiantes del año

Positivo: Gobierno logra un rollover del 96% y supera uno de los vencimientos más desafiantes del año

Escándalo: Kicillof sostiene a funcionarios del Astillero Río Santiago pese a fallos que revelan compras irregulares y desdoblamientos

Escándalo: Kicillof sostiene a funcionarios del Astillero Río Santiago pese a fallos que revelan compras irregulares y desdoblamientos

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Felipe VI y Steinmeier sellan una jornada de reafirmación hispano-alemana con un fuerte mensaje europeo
Internacionales

Felipe VI y Steinmeier sellan una jornada de reafirmación hispano-alemana con un fuerte mensaje europeo

LO ULTIMO

Vergonzoso cinismo: Funcionario de la Oficina Anticorrupción aparece como asesor legal de Calvete y quedó bajo la lupa en el caso Andis
Corrupcion

Vergonzoso cinismo: Funcionario de la Oficina Anticorrupción aparece como asesor legal de Calvete y quedó bajo la lupa en el caso Andis

RECOMENDADAS

Presti abre un inédito escenario institucional al asumir en Defensa sin abandonar su jerarquía militar
Daniel Romero

Presti abre un inédito escenario institucional al asumir en Defensa sin abandonar su jerarquía militar

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO