• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
jueves, septiembre 18, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

PwC sube tres décimas su previsión de crecimiento de la economía hasta 1,4%

26 marzo, 2023
PwC sube tres décimas su previsión de crecimiento de la economía hasta 1,4%
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Los expertos y directivos del consenso económico y empresarial de PwC esperan que la economía española crezca un 1,4% en 2023, tres décimas más que en sus previsiones anteriores, debido principalmente al “buen comportamiento de las exportaciones” y al mantenimiento del consumo de las familias. Esta es una de las conclusiones del informe, correspondiente al primer trimestre del año y elaborado por PwC a partir de la opinión de un panel de 450 empresarios y directivos, que añade que los expertos “se muestran moderadamente optimistas” sobre la evolución económica de este año, una vez superado “el riesgo de recesión”.

Respecto al informe del cuarto trimestre de 2022, descienden hasta el 16,8% los panelistas que piensan que la economía española evolucionará peor en el próximo trimestre y aumentan 20 puntos -hasta el 48%- los que creen que dentro de un año será mejor, mientras que un 23% “espera más dificultades”. Los datos parecen indicar que la incertidumbre generada por la guerra en Ucrania y el hecho de que haya pasado un invierno sin problemas de suministro son cuestiones que “pesan cada vez menos en las perspectivas económicas”, y para 2024 los encuestados estiman que la economía crezca un 2,1 %.

Detrás de esta percepción se encuentra la situación de las empresas: el 8% la califica como mala y el 92%, como buena o regular, una solidez que se sustenta en la buena evolución de las exportaciones. De hecho, el 90 % de los encuestados consideran que en los próximos seis meses aumentarán o permanecerán estables y ese mismo porcentaje destaca la competitividad de las compañías, mientras que respecto a la creación de empleo, la posición está dividida al 50 % entre los que piensan que va a seguir igual o mejor y los que consideran que disminuirá.

La inflación bajará a fin de año

La inflación, según los expertos, será otro factor “clave” en los próximos meses y preguntados por su previsión, la sitúan en el 4,1 % en el mes de junio y en el 3,8 % a finales de año. Sobre su política de precios, el 60 % de los encuestados señala que espera incrementarlos frente al 40 % que dice que los mantendrá, y el motivo que señalan mayoritariamente -en un 67 %- es el incremento de costes como la energía y el transporte.

La inflación, así como la caída del ritmo de crecimiento de la economía, afecta a las familias, cuya situación es regular para la mayoría y será peor en el próximo trimestre para el 34 % (frente al 70 % del informe anterior). Así, se espera que el consumo seguirá aguantando, según el 44,7% de los encuestados, aunque el 78 % espera una caída de la demanda de vivienda.

Una de las causas es la subida de tipos de interés. El 82 % prevé que se sitúen entre el 3% y el 3,75% en junio y aumentan considerablemente los que auguran una subida a finales de año hasta el 4,25 %. PwC aclara en este punto que las respuestas de los panelistas se produjeron antes de que se desencadenaran los últimos acontecimientos en el sector bancario en EE. UU. y Europa.

Preocupa el gasto público

Los panelistas muestran “una preocupación generalizada por la situación de las cuentas y por el aumento del gasto público” en este consenso económico y empresarial de PwC, que se centra en esta edición en las medidas necesarias para combatir el déficit estructural de la economía. Respecto a las pensiones, un 69 % de los encuestados considera que los casi 20.000 millones que supone el aumento de gasto en esta partida “pone en riesgo la sostenibilidad de las finanzas públicas” y añade que las desviaciones discrecionales del gasto público son uno de los riesgos para cumplir con los objetivos del Plan Presupuestario 2023.

El 63,2 % de ellos asegura que el estado de las finanzas públicas no se ha corregido suficientemente después de la crisis de 2008 y que la pandemia ha provocado “un desequilibrio excesivo”, mientras que el 76 % estima que después del paquete anticrisis aprobado a finales de 2022 existe una probabilidad elevada de que los gastos excedan las cifras originalmente presupuestadas.

De hecho, el 55 % considera que hay un riesgo alto de incumplir con los objetivos de déficit para 2023 y con los previstos para 2025 en los planes de convergencia, además de que casi el 78 % opina que los presupuestos para 2023 están claramente condicionados por el año electoral. Un 62 % de los expertos lamenta que en esta legislatura no se haya avanzado en la reforma fiscal prevista en el Libro Blanco y el 65,5% cree que el aumento de la recaudación se esté debiendo al incremento nominal de la economía, pero no a reestructuraciones de fondo que asienten el gasto público a medio plazo.

También son una mayoría (67 %) los que reclaman una modificación de la normativa tributaria española para que se actualice, automáticamente, la tarifa del IRPF con la inflación. En este sentido, los panelistas reclaman una firme actuación en la lucha contra el fraude, ya que casi el 90 % cree que hay margen de incrementar los ingresos por esta vía

Los expertos y directivos del consenso económico y empresarial de PwC esperan que la economía española crezca un 1,4% en 2023, tres décimas más que en sus previsiones anteriores, debido principalmente al “buen comportamiento de las exportaciones” y al mantenimiento del consumo de las familias. Esta es una de las conclusiones del informe, correspondiente al primer trimestre del año y elaborado por PwC a partir de la opinión de un panel de 450 empresarios y directivos, que añade que los expertos “se muestran moderadamente optimistas” sobre la evolución económica de este año, una vez superado “el riesgo de recesión”.

Respecto al informe del cuarto trimestre de 2022, descienden hasta el 16,8% los panelistas que piensan que la economía española evolucionará peor en el próximo trimestre y aumentan 20 puntos -hasta el 48%- los que creen que dentro de un año será mejor, mientras que un 23% “espera más dificultades”. Los datos parecen indicar que la incertidumbre generada por la guerra en Ucrania y el hecho de que haya pasado un invierno sin problemas de suministro son cuestiones que “pesan cada vez menos en las perspectivas económicas”, y para 2024 los encuestados estiman que la economía crezca un 2,1 %.

Fuente El Confidencial

Tags: españaTotalnews
Previous Post

Tensión en Mar del Plata: la oposición denuncia la entrega de tierras federales al movimiento de Juan Grabois

Next Post

Massa afirma que ser ministro de Economía “es incompatible” con una candidatura a presidente

Related Posts

España

Dos inmigrantes irrumpen en una playa de Mijas en moto de agua y huyen a la carrera

El mercado de oficinas en Barcelona crece en contratación y despunta con edificios rehabilitados y sostenibles
España

El mercado de oficinas en Barcelona crece en contratación y despunta con edificios rehabilitados y sostenibles

Ayuso concede la Medalla de Oro a la Vuelta Ciclista a España y la Medalla Internacional a su ganador, Jonas Vingegaard
España

Ayuso concede la Medalla de Oro a la Vuelta Ciclista a España y la Medalla Internacional a su ganador, Jonas Vingegaard

El Usain Bolt del metro busca batir su propio récord de 12 horas pese a la L6: «Mi ruta es secreta. Me han querido ganar»
España

El Usain Bolt del metro busca batir su propio récord de 12 horas pese a la L6: «Mi ruta es secreta. Me han querido ganar»

La Fed recorta tipos al 4,25% y eleva a tres las posibles bajadas en 2025
España

La Fed recorta tipos al 4,25% y eleva a tres las posibles bajadas en 2025

España

La Oficina de Conflicto de Intereses vuelve a descartar irregularidades en el rescate de Air Europa

Alfonso Muñoz, trabajador de la Seguridad Social: “Deberías barajar no solicitar la jubilación justo 2 años antes de nuestra edad ordinaria”
España

Alfonso Muñoz, trabajador de la Seguridad Social: “Deberías barajar no solicitar la jubilación justo 2 años antes de nuestra edad ordinaria”

Asesinato en Cuevas del Agua: esposa de la víctima asegura que encapuchados hablaban español
España

Asesinato en Cuevas del Agua: esposa de la víctima asegura que encapuchados hablaban español

Afectados por la dana tendrán que devolver la ayuda por sus coches desaparecidos antes de terminar el año
España

Afectados por la dana tendrán que devolver la ayuda por sus coches desaparecidos antes de terminar el año

Next Post
Massa afirma que ser ministro de Economía “es incompatible” con una candidatura a presidente

Massa afirma que ser ministro de Economía “es incompatible” con una candidatura a presidente

Ultimas Noticias

Economista advierte: “Lo peor está por venir, se aproxima una devaluación”

Economista advierte: “Lo peor está por venir, se aproxima una devaluación”

Senado da otro duro revés a Milei al rechazar el veto presidencial sobre los ATN y complica la economía

Senado da otro duro revés a Milei al rechazar el veto presidencial sobre los ATN y complica la economía

Elocuente denuncia de Mario Vadillo sobre Sierra Pintada: “San Rafael convive con una bomba ambiental “

Elocuente denuncia de Mario Vadillo sobre Sierra Pintada: “San Rafael convive con una bomba ambiental “

Dos inmigrantes irrumpen en una playa de Mijas en moto de agua y huyen a la carrera

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO