• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
martes, septiembre 16, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

¿Fue de Estado el terrorismo guerrillero?

27 marzo, 2023
Caso Viola: evalúan si los crímenes de la guerrilla son o no de lesa humanidad
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos evaluará si el ERP tuvo el apoyo de los Estados argentino y cubano

Embarazada de cinco meses, María Cristina Picón de Viola (Maby) vio destruir su familia el 1° de diciembre de 1974. Terroristas del ERP ametrallaron el auto que transportaba a su familia. Su hija de cinco años murió en el acto, como su padre, el capitán Humberto Viola. La de tres años salvó su vida tras sufrir ocho operaciones.

Procuró durante años obtener justicia, pero los tribunales nacionales no calificaron los crímenes como de lesa humanidad o de guerra y solo condenaron a algunos de sus autores que pasaron poco tiempo en las cárceles, beneficiados con el 2×1, para ser luego indemnizados con sumas millonarias por el Estado argentino. Optó por presentar su denuncia al Estado argentino ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), imputándole haber violado el principio de igualdad ante la ley, discriminando a víctimas de la guerrilla, a las que se han negado las garantías judiciales consagradas por la Convención Americana de Derechos Humanos.

Al responder la denuncia, el Gobierno argumentó que los crímenes de la guerrilla no pueden ser calificados como de lesa humanidad o de guerra, pues en la década del 70 el derecho internacional humanitario no consideraba como tales a los actos violentos de las organizaciones armadas. La Argentina –sostuvo– no sufrió, entonces, un conflicto armado interno tratándose de meros “disturbios o tensiones”, negando también que las organizaciones armadas hubieran contado con apoyo de Cuba y de funcionarios del propio gobierno argentino.

La viuda del capitán Viola cuestionó esta tesis del Gobierno e imputó a su país haber violado el principio de buena fe al olvidar que desde 1949 están vigentes las Convenciones de Ginebra que impiden atentar contra civiles inocentes en cualquier clase de conflicto armado. Como la Cámara Federal que juzgó a los comandantes concluyó que el país padeció una guerra revolucionaria, el Estado está obligado a respetar la cosa juzgada. Así también lo corroboraba el presidente Perón, luego del ataque del ERP al Regimiento de Azul, cuando convocaba a defender la república enfatizando que “ya no se trata de contiendas políticas parciales, sino de poner coto a la acción criminal que atenta contra la existencia misma de la patria”.

El Estado –sostuvo Viola– falta a la verdad cuando alega una cuestión abstracta o académica, callando que nunca fueron juzgados los autores mediatos que planificaron el atentado, ni muchos directos cuyos nombres constan en la causa. Ello torna competente a la CIDH por mediar falta de investigación, captura y enjuiciamiento de los presuntos autores más aún cuando la Argentina consintió y aplicó un Informe emitido por la CIDH en ocasión del ataque que el Movimiento Todos por la Patria hiciera al Regimiento de la Tablada, en l989.

Dicho informe, apoyándose en conclusiones del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) distinguió “disturbios interiores de tensiones internas”, caracterizados por ser actos de violencia aislados y esporádicos, de operaciones militares realizadas por las fuerzas armadas o grupos armados organizados capaces de librar combate, considerando que el ataque al cuartel de la Tablada constituyó un conflicto armado interno, pues fue cuidadosamente planificado, coordinado y ejecutado, lo cual tornó aplicables las Convenciones de Ginebra, tanto para los guerrilleros como para los militares. Esa conclusión permitió que el Poder Judicial argentino reabriera la causa de La Tablada solo contra los militares que liberaron el cuartel del cobarde ataque guerrillero, y los condenara a altismas penas.

Suscribir un tratado internacional obliga a respetarlo y cumplir la jurisprudencia sentada por órganos internacionales de protección de los derechos humanos, sin recurrir a artilugios como alegar que los ataques a los Regimientos de Azul, Monte Chingolo y Catamarca, al igual que a la Fábrica Militar de Villa María, y los numerosos secuestros, asesinatos y atentados cometidos por el ERP, constituyeron meros disturbios internos.

El Estado argentino pretende incluso cercenar las potestades de la CIDH advirtiéndole que acoger la petición de la familia Viola implicaría quebrantar el proceso de Memoria, Verdad y Justicia, no existiendo equiparación posible entre el terrorismo de Estado y la violencia guerrillera que en justicia esgrime la peticionante, aportando sólidas pruebas de que el terrorismo guerrillero fue de Estado, tal como reconocieran el propio Fidel Castro y el líder del ERP, Enrique Gorriarán Merlo, en tanto sus huestes fueron apoyadas militar y financieramente por Cuba. Sobran evidencias del apoyo del Estado argentino: liberación de los terroristas en mayo de l973 antes de dictarse la ley de amnistía y sin que las organizaciones entregaran previamente sus armas; discursos parlamentarios reivindicando y estimulando la violencia; la supresión de la Cámara Federal en lo Penal que los había juzgado; la entrega de armas a la guerrilla, probada en la causa “Rucci” con la declaración del entonces jefe del penal de Sierra Chica, Mario Roberto García, quien debió acuartelarse para impedir que por órdenes del gobernador bonaerense Oscar Bidegain continuaran los guerrilleros teniendo acceso a los arsenales.

Sin justificar los graves errores cometidos por las Fuerzas Armadas, una víctima sobreviviente como Maby Viola, ha reclamado sustituir la memoria por un análisis objetivo de la historia que considere lo que hubiera ocurrido con la vida y libertad de los argentinos de haber triunfado la guerrilla.

Las causas “Viola” y “Larrabure” son apenas dos pruebas evidentes de una política de Estado destinada a evitar que los crímenes de la guerrilla sean considerados de guerra y/o de lesa humanidad. Mientras tanto, con una vara bien diferente y cargada de ideología se exime de culpa e incluso se premia con cargos, indemnizaciones y monumentos a quienes cercenaron violentamente las vidas de miles de víctimas, cuyos familiares siguen a la espera de reconocimiento y justicia.

Fuente La Nación

Tags: ASESINAN AL CAPITAN VIOLA Y SU HIJITATERRORISMO DE ESTADOTOTAL NEWS
Previous Post

El Gobierno nacional creó un Comando Unificado en el Conurbano para “mejorar” el despliegue de las Fuerzas Federales

Next Post

Rusia redirige sus exportaciones de petróleo a China y a la India tras el veto de la UE

Related Posts

Jurado absuelve a exfuncionarios por la muerte de Solange Musse y deja un fallo polémico que reabre la herida de la cuarentena por COVID
Informacion General

Jurado absuelve a exfuncionarios por la muerte de Solange Musse y deja un fallo polémico que reabre la herida de la cuarentena por COVID

Estados Unidos ejecuta segundo ataque militar contra embarcación venezolana en el Caribe
Internacionales

Estados Unidos ejecuta segundo ataque militar contra embarcación venezolana en el Caribe

Dólar oficial toca $1.475 en el Banco Nación y el blue cierra en $1.455. El poco serio Dólar tarjeta $1917
Economia

Dólar oficial toca $1.475 en el Banco Nación y el blue cierra en $1.455. El poco serio Dólar tarjeta $1917

Duro artículo de The Wall Street Journal: El presidente argentino Milei llama a su hermana “la Jefa”. Ahora se ha convertido en un problema.
Politica

Duro artículo de The Wall Street Journal: El presidente argentino Milei llama a su hermana “la Jefa”. Ahora se ha convertido en un problema.

Recalculando…Gobierno transfiere 12.500 millones de pesos a cuatro provincias y nuevo ministro promete diálogo fluido con gobernadores
Politica

Recalculando…Gobierno transfiere 12.500 millones de pesos a cuatro provincias y nuevo ministro promete diálogo fluido con gobernadores

Shell se va de Argentina y reaviva la discusión sobre el clima de negocios
Economia

Shell se va de Argentina y reaviva la discusión sobre el clima de negocios

El gas de Vaca Muerta: así son los barcos chinos de GNL que negocia comprar YPF
Economia

El gas de Vaca Muerta: así son los barcos chinos de GNL que negocia comprar YPF

Rusia ataca a bomberos y causa decenas de víctimas civiles en Ucrania
Internacionales

Rusia ataca a bomberos y causa decenas de víctimas civiles en Ucrania

Gobernadores ponen el freno al diálogo con la Casa Rosada: después de octubre hablamos
Politica

Gobernadores ponen el freno al diálogo con la Casa Rosada: después de octubre hablamos

Next Post
Rusia redirige sus exportaciones de petróleo a China y a la India tras el veto de la UE

Rusia redirige sus exportaciones de petróleo a China y a la India tras el veto de la UE

Ultimas Noticias

Al banquillo la manada de Castelldefels por violar a tres jóvenes

Codicia mata miedo: el dólar rozó el techo de la banda y aparecen vendedores

Codicia mata miedo: el dólar rozó el techo de la banda y aparecen vendedores

Las lapidarias frases del presidente de Chacarita a los jugadores: “Son cagones”

Las lapidarias frases del presidente de Chacarita a los jugadores: “Son cagones”

Midland empató, sigue líder y sueña con el ascenso directo al Nacional

Midland empató, sigue líder y sueña con el ascenso directo al Nacional

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO