
La SDH, el Instituto Nacional de Asuntos IndĂgenas (INAI) y el Instituto Nacional contra la DiscriminaciĂłn, la Xenofobia y el Racismo (INADI) emitieron un comunicado este viernes a travĂ©s del cual “llamaron la atenciĂłn sobre el proyecto de ley aprobado por la Cámara de Diputados de la provincia de MendozaW, en el cual se define que “los mapuches no deben ser considerados pueblos originarios argentinos en los tĂ©rminos del artĂculo 75 inciso 17 de la ConstituciĂłn Nacional y los Tratados Internacionales”.
En el mismo documento, al cual tuvo acceso Diario Mendoza Today, se aclara que todas las provincias están sometidas, otorga jerarquĂa constitucional a la ConvenciĂłn Internacional sobre la EliminaciĂłn de todas las Formas de DiscriminaciĂłn Racial, “por el cual Argentina está obligada a evitar toda distinciĂłn, exclusiĂłn, restricciĂłn o preferencia basada en motivos de raza, color, linaje u origen nacional o Ă©tnico que tenga por objeto o por resultado anular o menoscabar el reconocimiento, goce o ejercicio, en condiciones de igualdad, de los derechos humanos y libertades fundamentales en las esferas polĂtica, econĂłmica, social, cultural o en cualquier otra esfera de la vida pĂşblica”.
El mismo comunicado advierte preocupaciĂłn al observar que, “en ocasiĂłn de estar cumpliĂ©ndose 40 años ininterrumpidos de democracia, algunos sectores de nuestro paĂs intentan hacernos retroceder con cuestiones ya saldadas en materia de respeto a los derechos humanos, como el hecho de que puedan ser cuestionados derechos reconocidos formalmente, por motivos raciales o de origen Ă©tnico. Agrava la situaciĂłn que esta discriminaciĂłn inconstitucional provenga de una instituciĂłn de gobierno, como es una cámara legislativa provincial“.
A su vez, llama a “reflexionar seriamente sobre estas cuestiones y no dejarlas pasar. Este tipo de normas fomentan la reproducciĂłn de discursos de odio y legitiman prácticas muy peligrosas que ponen en jaque la garantĂa del Estado de derecho, la solidez de la democracia y de las instituciones”.
Finalmente, las tres entidades solicitan “a la Cámara de Diputados de la provincia de Mendoza que revea la decisión tomada y dé una clara señal de que los derechos son iguales para todos y todas, sin distinción étnico racial”.
Fuente Mendoza Today

Argentina
España
USA
Israel
















