• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
miércoles, septiembre 17, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Milei anticipó que en su gestión “la educación dejará de ser gratuita” y encendió una nueva polémica

23 abril, 2023
Milei anticipó que en su gestión “la educación dejará de ser gratuita” y encendió una nueva polémica
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

El diputado libertario habló de un “sistema de vouchers para estudiar”, con el que reemplazaría en su hipotética gestión a la enseñanza gratuita y obligatoria. Docentes y funcionarios salieron a cruzarlo, acusándolo de tener una postura “antiderechos”.

l célebre ‘Teorema de Baglini’, que sostenía que las declaraciones de un político serán más disparatadas o irresponsables cuanto más lejos esté del poder, encuentra en el libertario Javier Milei a una de sus excepciones. Es cierto que aquella afirmación del diputado radical, hecha en 1986 en un marco en que se debatía justamente la deuda eterna, ha ido mutando con los años, pero debe admitirse que eso de que “más cerca del poder los candidatos se volverán más sensatos y razonables”, no tiene justamente en el líder de La Libertad Avanza a uno de sus cultores. Porque las encuestas muestran a Milei cada vez más cerca de poder llegar al poder, pero sus afirmaciones crecen en virulencia y en las últimas horas dijo que en su hipotético gobierno “la educación dejará de ser gratuita y obligatoria”, negando además que “se trate de un derecho”.

Cuando le preguntaron entonces que haría “el que quiera estudiar, habló de un “sistema de vouchers”, que no quedó claro en que consistiría, aunque si dejó perfectamente en claro en que terminaría con “la educación obligatoria, porque funciona pésimo”.

“El sistema de la obligación no funciona”, agregó Milei, contando que “si querés estudiar, vas a tener un voucher y vas a poder estudiar, cambia el sistema, el tema de la obligatoriedad es querer controlar a los seres humanos e imponer tu patrón moral. El que quiera estudiar, estudia, pero obligar no me gusta”.

“¿El sistema como está ahora funciona bien? El 60% de los chicos de 10 años no lee ni entiende un texto y en Matemática estamos peor. En las pruebas PISA estamos pésimo y nos echaron por fraguar la muestra. Aún así dio mal”, sostuvo.

Asimismo, el funcionario añadió: “La educación es un desastre y el país un baño de sangre. Hay un Estado fallido que todo lo que hace lo hace mal. Las instituciones tiene que competir y ser buenas. Vas a tener educación pública y educación privada. La diferencia es que no vas a ser rehén del adoctrinamiento del estado”.

En esta misma línea, el economista liberal apuntó a presunta gratuidad de la educación en Argentina, señalando que “gratis no hay nada, alguien lo paga, lo hacés al pagar los impuestos, porque no existe el gratis, siempre alguien paga”.

Impuesto a las Ganancias: cuánto se puede deducir del pago de la educación de tus hijos
“Las instituciones tiene que competir y ser buenas”, sostuvo Milei en relación al funcionamiento de la educación en el país.

Como se sabe, el economista ya había generado otra polémica hablando de dolarización de la economía, admitiendo que si bien “las condiciones del entorno no son menores”, cree que “si viene una hiperinflación, la ‘casta’ vendrá de rodillas a pedir que dolarice”.

“El escenario difícil es que plantan la bomba un minuto antes de irse. Mi primera alternativa es llevarlo al Congreso. Puede ser que lo rechacen. No iría por un referendum vinculante sino por consulta popular. Si lo rechazan, acelero el recorte del gasto público“, manifestó el diputado liberal.

A su vez, reiteró que “es muy importante bajar rápido la inflación”, pero que “querer recrear una moneda es más costoso y más riesgoso”. “En la Convertibilidad, el Banco Central era independiente y tenía reglas duras. Ese peso tenia demanda de dinero. Esa regla era exitosa y ganaba elecciones. Cuando el fisco se quedó sin plata, rompió la regla”, afirmó.

Además, advirtió nuevamente que “las chances de una hiperinflación son enormes” y señaló: “Lo mejor es hacer reformas que sean irreversibles. Lo resuelvo de una manera u de la otra, pero lo resuelvo. El primer argumento para eliminar el Banco Central es moral. ¿Robar está bien?”

“Si llego a ser Presidente, el mandato es claro. Baja la inflación o te pongo un voleo. Mi compromiso es bajar la inflación y la voy a bajar a garrotazos. Con la dolarización es más rápido. Sino, meto un ajustazo en el sector público que me va a absorber los pesos”, aseguró el economista liberal, al que varias encuestas ya ven con chances concretas de poder aspirar a llegar al ballotage.

Repudio de dirigentes políticos y sociales

Tras esas polémicas declaraciones de Milei sobre educación, varios dirigentes políticos y sociales salieron en las últimas horas a repudiar su propuesta de los vouchers, advirtiendo que “el único objetivo de Milei es sacarle derechos a los que menos tienen”.

A su vez, también se sumaron al repudio especialistas en educación y personalidades reconocidas en el ámbito de la actividad pedagógica, quienes remarcaron que el derecho a “enseñar y aprender” está amparado por el artículo 14 de la Carta Magna.

“Creemos que la educación es un derecho y como tal requiere financiamiento del Estado. Desde 1884, la Constitución plantea que la educación primaria es gratuita y obligatoria. Milei cree en la educación como un mercado“, declaró al respecto el ministro de Educación, Jaime Perczyk, en diálogo con Télam.

En este sentido, el funcionario señaló que la propuesta de Milei es una postura “anti-derechos” y advirtió que la mencionada propuesta de “vouchers” fue un sistema que se implementó en Chile durante la dictadura de Augusto Pinochet.

“Son concepciones anti-derechos que destruyen las políticas públicas y generan desigualdad”, insistió el titular de la cartera de Educación y aseguró que desde el Frente de Todos “continuarán defendiendo la educación pública para mejorarla”.

Asimismo, el ministro de Educación de la provincia de Buenos Aires, Alberto Sileoni, también cuestionó los dichos y propuestas del economista liberal, a quien acusó de querer “sacarle los derechos a los que menos tienen”, al mismo tiempo que indicó que “es falso que hay un abandono de la escuela”.

Jaime Perczyk
El ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, fue uno de los primeros en criticar la propuesta de Milei.

“De más está decir que no estamos de acuerdo. El articulo 2 de la Ley de Educación Nacional dice que la educación es un bien personal y social garantizado por el Estado. Todas estas medidas tienen como principal objetivo sacarle los derechos a los que menos tienen“, manifestó el ministro también en diálogo con Télam.

En este sentido, sostuvo que “las clases no pobres ya privatizaron la educación y la salud, no precisan al Estado” y negó que se haya generado un “abandono de la escuela” como el que mencionó Milei, por lo que calificó sus declaraciones como “falsas” y afirmó que “hoy van a la escuela casi el 98% de los niños a partir de los cinco años”.

“Lo que propone Milei es un sistema de exclusiones de los sectores populares”, agregó por su parte Sonia Alesso, Secretaria General de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina.

En este sentido, la gremialista advirtió que el precandidato a Presidente liberal buscar establecer una privatización indirecta de la educación para que esta funcione en base al “financiamiento externo del Banco Mundial, empresarios y fundaciones externas”. “La obligatoriedad de la primaria y secundaria tiene que ver con otorgar derechos”, subrayó.

Por su parte, desde Juntos por el Cambio, la diputada por CABA Victoria Morales Gorleri decidió cruzarlo también con dureza: “La obligatoriedad educativa no es un arma que se le pone en la cabeza a la sociedad, sino un estímulo indispensable para la supervivencia. Me preocupa siempre la mirada violenta de las cosas que tiene Milei, y sus metáforas bélicas”.

Fuente Perfil

Tags: MILEIMILEI CONTRA EDUCACION GRATUITATOTAL NEWS
Previous Post

Otro análisis de encuesta tras el corrimiento de Alberto Fernández : pelea voto a voto para las presidenciales

Next Post

Persisten las versiones que asesguran que Suarez será el candidato a vicepresidente de Patricia Bullrich

Related Posts

Las oscuras especulaciones sobre asamblea legislativa traen a la memoria, muertes, oscuros sucesos y desastre económico del golpe a De La Rua
Dario Rosatti

Las oscuras especulaciones sobre asamblea legislativa traen a la memoria, muertes, oscuros sucesos y desastre económico del golpe a De La Rua

El RIGI no aprobó proyectos de obra pública y crece el cuestionamiento al área de Martín Maccarone
Economia

El RIGI no aprobó proyectos de obra pública y crece el cuestionamiento al área de Martín Maccarone

El Gobierno desplegó 1.100 efectivos federales para custodiar el Congreso durante la Marcha Federal
Politica

El Gobierno desplegó 1.100 efectivos federales para custodiar el Congreso durante la Marcha Federal

Milei habilitó recursos para blindar vetos pero enfrenta sesión decisiva en Diputados
Politica

Milei habilitó recursos para blindar vetos pero enfrenta sesión decisiva en Diputados

Vergonzoso: Justicia habia desestimado denuncia sobre red de trata en Salta operaba cerca de escuela y pagaba hasta $200.000 por virginidad, ahora cayeron
Corrupcion

Vergonzoso: Justicia habia desestimado denuncia sobre red de trata en Salta operaba cerca de escuela y pagaba hasta $200.000 por virginidad, ahora cayeron

Diputados debate los vetos de Milei mientras crece la presión por el caso Fentanilo
Politica

Diputados debate los vetos de Milei mientras crece la presión por el caso Fentanilo

La justicia y el articulo 18 de la Constitución Nacional, han muerto. Viva el Relato!!!
Politica

La justicia y el articulo 18 de la Constitución Nacional, han muerto. Viva el Relato!!!

Israel lanza ofensiva final en Gaza y rechaza acusaciones de genocidio
Internacionales

Israel lanza ofensiva final en Gaza y rechaza acusaciones de genocidio

Recompensa de 5 millones de Dólares por el líder del Cártel de Sinaloa
Internacionales

Recompensa de 5 millones de Dólares por el líder del Cártel de Sinaloa

Next Post
Persisten las versiones que asesguran que Suarez será el candidato a vicepresidente de Patricia Bullrich

Persisten las versiones que asesguran que Suarez será el candidato a vicepresidente de Patricia Bullrich

Ultimas Noticias

Las oscuras especulaciones sobre asamblea legislativa traen a la memoria, muertes, oscuros sucesos y desastre económico del golpe a De La Rua

Las oscuras especulaciones sobre asamblea legislativa traen a la memoria, muertes, oscuros sucesos y desastre económico del golpe a De La Rua

La Oficina de Conflicto de Intereses vuelve a descartar irregularidades en el rescate de Air Europa

El campeón y la Bestia, la nueva sociedad que cambió el clima de Boca Predio

El campeón y la Bestia, la nueva sociedad que cambió el clima de Boca Predio

El RIGI no aprobó proyectos de obra pública y crece el cuestionamiento al área de Martín Maccarone

El RIGI no aprobó proyectos de obra pública y crece el cuestionamiento al área de Martín Maccarone

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO