• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
viernes, julio 25, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Preocupante pronóstico: la inteligencia artificial pondrá en jaque a casi el 25% de los puestos de trabajo en todo el mundo

8 mayo, 2023
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

El reporte sobre el “Futuro del Trabajo” del Foro Económico Mundial predice grandes cambios para el mercado laboral en los próximos cinco años, pero la tecnología creará más puestos de los que se perderán

El mundo del trabajo experimentará grandes cambios en los próximos cinco años. La irrupción de la inteligencia artificial con su temido efecto de destrucción de puestos de trabajo, pero también en su faceta de creador de nuevos roles laborales hasta ahora inexistentes, más la transición hacia una economía verde serán las principales fuerzas disruptivas que operan sobre el mercado de empleo según el informe “El futuro del trabajo” de Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés).

Casi uno de cuatro empleos del planeta está a punto de ser radicalmente transformados, asegura el reporte.

“No cabe duda de que el futuro del trabajo será perturbado. Pero no tiene por qué ser distópico”, resume sus conclusiones el WEF.

El informe concluye que casi una cuarta parte de todos los puestos de trabajo (23%) a escala mundial cambiarán en los próximos cinco años. En 45 economías, que abarcan 673 millones de trabajadores, se prevé la creación de 69 millones de nuevos puestos de trabajo y la supresión de 83 millones, lo que supone una disminución neta de 14 millones de empleos, es decir, el 2% del empleo actual.

Según el WEF, una gran variedad de factores influirá en la perturbación del mercado laboral, desde avances tecnológicos como la inteligencia artificial hasta el cambio climático.

La irrupción de cambios tecnológicos está teniendo un efecto notorio, en particular desde la pandemia de Covid-19, cuando se aceleró la adopción de tecnologías ya disponibles para la organización del proceso productivo. Pero la aparición en el centro de la escena de la inteligencia artificial (IA) con Chat GPT como su principal figura despertó el temor a la obsolescencia de cientos de roles laborales, en especial algunos de los tradicionalmente considerados profesionales o de clase media.

Los trabajos administrativos son los que más terreno van a perder de la mano del avance tecnológico (Cuenta Jovany Pérez / Freeprik)Los trabajos administrativos son los que más terreno van a perder de la mano del avance tecnológico (Cuenta Jovany Pérez / Freeprik)

A escala mundial, la tecnología es el sector que más rápidamente está reduciendo el empleo -y se prevé una pérdida de puestos de trabajo en la administración y en los sectores tradicionales de seguridad, fábrica y comercio-, pero en general la tecnología tendrá en realidad un impacto positivo neto en el empleo durante los próximos cinco años, entiende el informe.

Aunque muchas empresas prevén el desplazamiento de puestos de trabajo en algunas áreas a causa de los avances tecnológicos, el informe del WEF constata que esto se compensa en otras. En el caso concreto de la IA, el 50% de las empresas cree que creará empleo, mientras que el 25% cree que lo reducirá.

“Las mayores pérdidas de empleo se esperan en las funciones administrativas y en las funciones tradicionales de seguridad, fábrica y comercio”, dice el informe, señalando que la disminución de las funciones administrativas en particular será “impulsada principalmente por la digitalización y la automatización.”

“Las mayores pérdidas de empleo se esperan en las funciones administrativas y en las funciones tradicionales de seguridad, fábrica y comercio”

Sin embargo, las empresas encuestadas no ven los cambios tecnológicos como algo negativo en general para el empleo.

“Se espera que el impacto de la mayoría de las tecnologías en el empleo sea positivo en términos netos en los próximos cinco años. El análisis de macrodatos, las tecnologías de gestión del cambio climático y el medio ambiente, y la encriptación y la ciberseguridad serán los principales motores del crecimiento del empleo”, dice el informe.

Algunos de los sectores que podrían ver impulsada la creación de empleo vinculada a la tecnología son la educación, la agricultura y la sanidad, sostiene el reporte.

La educación será uno de los sectores que más empleo creará (EFE)La educación será uno de los sectores que más empleo creará (EFE)

En última instancia, la adopción de la tecnología y la transformación digital simplemente cambian las habilidades necesarias en el lugar de trabajo.

En los últimos años, se ha pasado de centrarse principalmente en la adquisición de nuevas competencias mediante la contratación de más personas, a la movilidad interna y la mejora de las capacidades de los empleados actuales.

Las habilidades que necesitarán los trabajadores

La buena noticia es que las empresas saben que deben dar prioridad a la formación y el desarrollo de sus empleados pero la pregunta que queda en el aire es: ¿en qué habilidades deben centrarse?

“El análisis de macrodatos, las tecnologías de gestión del cambio climático y el medio ambiente, y la encriptación y la ciberseguridad serán los principales motores del crecimiento del empleo”

Las dos principales capacidades necesarias para 2023 y el futuro son cognitivas: pensamiento analítico y creatividad.

La resiliencia, la flexibilidad y la agilidad también son competencias básicas ahora y en el futuro, al igual que la alfabetización tecnológica, el liderazgo y la curiosidad.

Pero será el pensamiento creativo la habilidad laboral que más crezca en los próximos cinco años (73%), seguida por el pensamiento analítico (73%) y los conocimientos tecnológicos (68%).

Las mayores ganancias absolutas en términos de empleo llegarán de la mano de los sectores de la educación (3 millones de empleos) y la agricultura (4 millones de empleos), impulsados en parte por la demografía y en parte por las aplicaciones de las nuevas tecnologías en estos campos. También se espera que la nueva geografía económica creada por el cambio de las cadenas de suministro y la mayor atención prestada a la resiliencia en lugar de la eficiencia genere un crecimiento neto del empleo, que beneficiará especialmente a las economías de Asia y Oriente Medio.

Fuente Infobae

Tags: INTELIGENCIA ARTIFICIALTOTAL NEWS
Nota Anterior

Cristina Kirchner calificó de “impresionante el encubrimiento del intento de asesinato” hacia ella

Nota Siguiente

Escenario laboral-Trabajo y educación- Observatorio de la Deuda Social Argentina de la UCA

Related Posts

El gobierno busca calmar la interna libertaria y analiza una mesa política entre Karina Milei, Francos y Caputo
Politica

El gobierno busca calmar la interna libertaria y analiza una mesa política entre Karina Milei, Francos y Caputo

Netanyahu rechaza el anuncio de Macron y advierte que un Estado palestino sería una amenaza existencial para Israel
Internacionales

Netanyahu rechaza el anuncio de Macron y advierte que un Estado palestino sería una amenaza existencial para Israel

¿Cual banco posee mejor tasa?: Los plazos fijos mejoran su rendimiento y vuelven a captar el interés de los pequeños ahorristas
Economia

¿Cual banco posee mejor tasa?: Los plazos fijos mejoran su rendimiento y vuelven a captar el interés de los pequeños ahorristas

Adorni recargado: desmiente al FMI, respalda a Karina Milei y toma distancia de Villarruel
Politica

Adorni recargado: desmiente al FMI, respalda a Karina Milei y toma distancia de Villarruel

Duelo de tasas en billeteras virtuales, enterate cual ofrece el mayor rendimiento según perfil de usuario
Economia

Duelo de tasas en billeteras virtuales, enterate cual ofrece el mayor rendimiento según perfil de usuario

Cornejo recorrió el Parque Solar El Quemado junto al presidente de YPF: “Va a agregar mayor energía”
Politica

Cornejo recorrió el Parque Solar El Quemado junto al presidente de YPF: “Va a agregar mayor energía”

Científicos afirman que los embalses de represas desplazaron los polos de la Tierra más de un metro
Internacionales

Científicos afirman que los embalses de represas desplazaron los polos de la Tierra más de un metro

Adorni aseguró que Villarruel “no forma parte del proyecto” y descarta impacto en gobernabilidad
Politica

Adorni aseguró que Villarruel “no forma parte del proyecto” y descarta impacto en gobernabilidad

Kicillof ejecuta una purga “soviética” en la Policía Bonaerense por supuesta afinidad política con un candidato libertario
Dario Rosatti

Kicillof ejecuta una purga “soviética” en la Policía Bonaerense por supuesta afinidad política con un candidato libertario

Next Post
Escenario laboral-Trabajo y educación- Observatorio de la Deuda Social Argentina de la UCA

Escenario laboral-Trabajo y educación- Observatorio de la Deuda Social Argentina de la UCA

Ultimas Noticias

Economía sencilla 71: Argentina entre la recuperación económica y las amenazas de un nuevo ciclo de crisis

Economía sencilla 71: Argentina entre la recuperación económica y las amenazas de un nuevo ciclo de crisis

Otro polémico halcón de Trump viene a la Argentina para reunirse con Milei

Otro polémico halcón de Trump viene a la Argentina para reunirse con Milei

Franco Colapinto, hoy EN VIVO en el GP de Bélgica: a qué hora corre y por dónde ver la F1

Franco Colapinto, hoy EN VIVO en el GP de Bélgica: a qué hora corre y por dónde ver la F1

El PSOE suscribe las cesiones a los independentistas catalanes en el Parlamento andaluz

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO