• Argentina
  • USA
  • Brasil
  • Paraguay
  • España
  • Portugal
  • Israel
  • Solo Propiedades
lunes, junio 5, 2023
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • USA
  • Brasil
  • Paraguay
  • España
  • Portugal
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
  • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Yosef Cohen
    • Davide Pereira
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Shimshon Zamir
    • Costa Moreno
    • Pedro Arroja
    • Paulo Almeida
    • Elsa Sousa
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Deportes
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Coronavirus
  • Argentina
  • USA
  • Brasil
  • Paraguay
  • España
  • Portugal
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
  • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Yosef Cohen
    • Davide Pereira
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Shimshon Zamir
    • Costa Moreno
    • Pedro Arroja
    • Paulo Almeida
    • Elsa Sousa
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Deportes
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Coronavirus
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

El dilema del votante medio

23 mayo, 2023
El dilema del votante medio
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Por Dr. Eduardo Filgueira Lima


En 1957 A. Downs en su artículo “Economic Theory of Political Action in
Democracy” redefinió el “Teorema del votante mediano” el que nos expone la
idea que el político, en su búsqueda de la lograr la adhesión de la mayor
cantidad posible de votos, identifica que en un sistema de elección por
mayorías, precisamente ese grupo “del medio”, tiene preferencias definidas y
por lo mismo tiende a adoptar en su campaña, un discurso que se identifique
con programas e ideas que coincidan con las preferencias de esa mayoría que
“se encuentra en el medio” y que en una curva de distribución gaussiana de la
población, coincide con la mediana, en el supuesto de un espectro ideológico
con rango entre “la derecha y la izquierda”.


La búsqueda del votante medio en la mayoría de los grupos poblacionales tiene
características definidas, aunque con grandes variantes entre ellas, pero que en
general tienden al equilibrio, a la moderación, a la búsqueda de coincidencias y
a dejar atrás en particular las diferencias que surgen de posicionamientos
ideológicos de los que con frecuencia desconfían.


Lo que la mayoría busca -dada una realidad compleja que le resulta inasible- es
el equilibrio que le permita una armónica convivencia para poder hacer lo suyo,
soslayando las diferencias que dependen de matices e interpretaciones que le
resultan poco claras y de las que desconfía, por lo que no le son elegibles, ni
hacen a sus preferencias, así “los votos con de esa mayoría” se concentran en
alternativas más moderadas.


Esa es la postura que guía el actuar y el discurso de muchos políticos. Un caso
emblemático fue la elección presidencial del 2019 en el que el FdeT recurrió de
manera muy inteligente a poner un candidato que tuvo toda la representación
de la moderación, el equilibrio, la búsqueda de consensos e incluso de
posibilitar el diálogo constructivo con la oposición. Eso mismo votó una mayoría
que representa las preferencias del votante medio, superando complaciente “la
grieta” que ya existía.


Alberto Fernández fue elegido con esa imagen, escondiendo en un cargo
subalterno a quien era la real portadora del poder rechazada en su momento por
una gran mayoría (dada su imagen negativa), y pudo lograr un aceptable
equilibrio en los primeros momentos de la pandemia. Luego otros episodios y el
mismo poder subyacente lo obligaron a mostrar su verdadera dependencia y su
propia orientación.


Fue elegido por una sociedad no exhausta, golpeada pero no al extremo y que le
dio otra oportunidad a la moderación, porque realmente eso es lo que aspira y
representa las preferencias de la mayoría.


En las circunstancias actuales hay quienes quieren recorrer como estrategia
política preelectoral ese mismo camino, lo que en condiciones normales sería
deseable, pero dudo mucho en las actuales circunstancias sociales.


Hoy la situación resulta muy diferente: las encuestas, algunas confiables y otras
no tanto, nos muestran un escenario de tercios. Algunos nos hablan de cuartos.
En el primero de los casos los votos de agruparían en tres fuerzas políticas que
tendrían un tercio de los votos. En el segundo se agruparían tres fuerzas con un
cuarto de los votos y otro tanto se mantendría “indeciso”.


¿Son estos indecisos los moderados?… ¿representan al votante medio? De
cualquier manera ya no son mayoría y las preferencias moderadas parecen
haber cedido paso a posicionamientos más radicalizados.


Es que la sociedad hoy esta agobiada por una realidad que la golpea todos los
días y se siente estafada. Parecería que, una gran mayoría siente que ya la
moderación no sirve, que la moderación la condujo a aceptar un modelo que -si
bien no tiene porqué entender en sus detalles- no le sirve, porque percibe que no
la condujo a mejorar su vida, ni le permite imaginar un mejor futuro.


No contradigo a A.Dows, solo agrego a su análisis económico de la acción
política que (de ser ciertas las estadísticas y encuestas que refiero), en
condiciones de hartazgo y desasosiego (aunque seguramente no son estas las
únicas causales) la búsqueda de la sociedad -como parece suceder en la
Argentina del 2023- el votante medio se reduce, y las preferencias tienden a
aceptar posiciones más radicalizadas.


Lo anterior, si bien motivo de análisis político, no debe asustar porque de esa
confrontación que supera lo estrictamente ideológico saldremos seguramente
fortalecidos, siempre que se respete la institucionalidad democrática.
Lo que el votante medio prefiere seguramente llegará después.


Dr. Eduardo Filgueira Lima
MD, Mg.HS&SS, Mg.E&PS, PhD.PS

Tags: Teorema del votante medianoTOTAL NEWS
Nota Anterior

Atleta brasileiro fala sobre experiência futebol internacional

Nota Siguiente

“Inventate un país”: el escandaloso cruce entre Brancatelli y Paulo Kablan en C5N por un caso policial

Related Posts

Causa Cacho Garay: piden la captura de una empleada de la Legislatura mendocina por abuso; creen que se fue a Cancún
Politica

Causa Cacho Garay: piden la captura de una empleada de la Legislatura mendocina por abuso; creen que se fue a Cancún

La riqueza salva vidas
Economia

La riqueza salva vidas

Legisladores del PRO presentaron un pedido de informes por la suspensión de clases en una escuela de Uspallata
Politica

Legisladores del PRO presentaron un pedido de informes por la suspensión de clases en una escuela de Uspallata

Violencia en el sector árabe: cifras que preocupan y muestran un problema cada vez más grave
Israel

Violencia en el sector árabe: cifras que preocupan y muestran un problema cada vez más grave

En el tramo final de la campaña, De Marchi propone discutir sobre la educación y la vivienda en Mendoza
Politica

En el tramo final de la campaña, De Marchi propone discutir sobre la educación y la vivienda en Mendoza

A pesar del “lawfare” que vocifera Cristina Kirchner, fue favorecida con un curioso sobreseimiento
Corrupcion

A pesar del “lawfare” que vocifera Cristina Kirchner, fue favorecida con un curioso sobreseimiento

Julio Cobos propone modificar la Ley de Contrato de Trabajo e impulsar licencias especiales por nacimiento prematuro
Politica

Julio Cobos propone modificar la Ley de Contrato de Trabajo e impulsar licencias especiales por nacimiento prematuro

El juez Casanello sobreseyó a Cristina Kirchner en la causa por la “Ruta del dinero K”
Corrupcion

El juez Casanello sobreseyó a Cristina Kirchner en la causa por la “Ruta del dinero K”

Irán reabre su embajada en Riad, en un movimiento que preocupa en Israel
Israel

Irán reabre su embajada en Riad, en un movimiento que preocupa en Israel

Next Post
“Inventate un país”: el escandaloso cruce entre Brancatelli y Paulo Kablan en C5N por un caso policial

"Inventate un país": el escandaloso cruce entre Brancatelli y Paulo Kablan en C5N por un caso policial

Ultimas Noticias

Tras una tensa reunión, no hubo acuerdo en Juntos por el Cambio por la incorporación de Schiaretti

Tras una tensa reunión, no hubo acuerdo en Juntos por el Cambio por la incorporación de Schiaretti

Cómo usar ChatGPT en Cuba desde Telegram

Cómo usar ChatGPT en Cuba desde Telegram

Cristina sobreseída: cuáles son las 5 causas que todavía debe resolver y qué estrategia planean sus abogados

Cristina sobreseída: cuáles son las 5 causas que todavía debe resolver y qué estrategia planean sus abogados

El Banco Nación inauguró la Gerencia de Transición Ecológica y lanzó un plan de compra de electrodomésticos sustentables en 18 cuotas fijas

El Banco Nación inauguró la Gerencia de Transición Ecológica y lanzó un plan de compra de electrodomésticos sustentables en 18 cuotas fijas

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

De nazi a espía infiltrado en el ejército israelí para Egipto: la historia de Ulrich Schnaft

De nazi a espía infiltrado en el ejército israelí para Egipto: la historia de Ulrich Schnaft

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • USA
  • Brasil
  • Paraguay
  • España
  • Portugal
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
  • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Yosef Cohen
    • Davide Pereira
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Shimshon Zamir
    • Costa Moreno
    • Pedro Arroja
    • Paulo Almeida
    • Elsa Sousa
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Deportes
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Coronavirus

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO