• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
jueves, noviembre 20, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

La fórmula presidencial de la resignación

23 junio, 2023
Wado de Pedro confirmó que el Frente de Todos irá a las PASO para definir un candidato a presidente
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Por Fernando Laborda

Es muy probable que Eduardo “Wado” de Pedro diste de ser el candidato presidencial que pueda garantizarle la victoria al kirchnerismo. De hecho, distintas encuestas lo ubicaban hasta hace pocos días en un modesto tercer puesto en intención de voto entre los potenciales postulantes para la Casa Rosada que se barajaron en la coalición oficialista: tanto Sergio Massa como Axel Kicillof lo superaban. Pero lo cierto es que, esta vez, Cristina Kirchner, convertida en gran electora de la fórmula presidencial de Unión por Todos (UP), carecía de opciones que le asegurasen el triunfo.

El flamante binomio integrado por De Pedro y Juan Manzur constituyó una suerte de fórmula de compromiso, el fruto de una resignación. Con la inflación en el máximo rango de los últimos 32 años, en torno al 114% interanual, y su fenomenal impacto en la tasa de pobreza; con expectativas sociales por el piso y con niveles de inseguridad alarmantes que se extienden a cada vez más zonas del país, la conservación de la presidencia de la Nación se ha tornado poco menos que una misión imposible.

Le queda a la vicepresidenta de la Nación la esperanza de retener la provincia de Buenos Aires, el refugio natural que buscará el kirchnerismo si le toca pasar a ser oposición desde el 10 de diciembre próximo, y llevar a cabo la elección presidencial más digna posible: esto es, entrar al ballottage. Podría eventualmente tener un plan B, para el hipotético caso de que la coalición gobernante quede tercera y fuera de la segunda vuelta electoral, que pasaría por apostar a un rápido desgaste del futuro presidente de la Nación –se trate de Patricia Bullrich, de Horacio Rodríguez Larreta o de Javier Milei– para retornar más temprano que tarde al poder. Pero un escenario donde el kirchnerismo quede relegado al tercer puesto podría derivar en una rebelión dentro del peronismo con Cristina como mariscal de la derrota y pondría en duda la viabilidad de cualquier plan destituyente.

Ni De Pedro ni Manzur aportan mayor volumen electoral propio y ambos ofrecen una debilidad de origen: los dos son o han sido funcionarios del gobierno del que tanto pretende diferenciarse Cristina Kirchner. “Wado” fue ministro del Interior desde el primer día de la gestión de Alberto Fernández en la Casa Rosada y Manzur fue jefe de gabinete del mismo gobierno desde septiembre de 2021 hasta febrero de este año.

El flamante candidato presidencial del kirchnerismo ni siquiera ostentaba hasta la semana pasada un nivel de conocimiento aceptable en los estudios de opinión pública y su potencial electoral sonó escaso hasta el momento, aunque sus defensores podrán esgrimir que el desconocimiento es una oportunidad de crecimiento y que De Pedro tiene una historia de vida en la que se destaca su capacidad para remontar adversidades que irían desde el hecho de ser hijo de desaparecidos hasta su tartamudez.

¿Por qué lo eligió Cristina Kirchner? Básicamente, por su fidelidad hacia ella (“Voy a hacer lo que la compañera Cristina diga”, afirmó no hace mucho en una entrevista periodística) y porque este dirigente de La Cámpora resulta el más genuino representante de los “hijos de la generación diezmada” que, a juicio de la vicepresidenta, deben “tomar la posta”, y sobre los cuales aspira a montar su nuevo relato.

Lejos de la moderación que algunos analistas le atribuyen al flamante candidato presidencial de Unión por la Patria, De Pedro se encargó horas atrás de confirmar su pensamiento frente a los vandálicos hechos registrados en Jujuy: “El modelo al que nos quiere llevar Juntos por el Cambio solo se sostiene con represión. Repudiamos la brutal represión contra las y los manifestantes. Una Argentina sin violencia es posible”, afirmó. Ni una palabra sobre el ataque a la Legislatura; tampoco, sobre la desaparición de Cecilia Strzyzowski en Chaco.

La más “ingeniosa” estrategia que ha armado el cristinismo hasta ahora pasa por la construcción de un enemigo al cual demonizar. Todo relato, para ser exitoso, precisa de la construcción de un enemigo al que se debe presentar siempre como una figura hostil, indeseable y peligrosa. Esa contrafigura de la “generación diezmada” y sus hijos no es otra que “la derecha” en el discurso kirchnerista. Una expresión que abarca tanto a Juntos por el Cambio como a los libertarios de Milei.

Así como desde 1946 el peronismo alimentó antinomias tales como “Perón o Braden” y “Patria o colonia”, la antítesis que signa el nuevo relato del kirchnerismo es “Unión por la Patria o Juntos por la Represión”, para lo cual los dirigentes del oficialismo se valen de la defensa conjunta que los líderes de la principal fuerza opositora hicieron del gobierno de Gerardo Morales tras los lamentables hechos de violencia generados en Jujuy por activistas vinculados a sectores de izquierda y del propio kirchnerismo, bajo el pretexto de su oposición a la reforma de la Constitución provincial.

Con ese relato, los seguidores de Cristina Kirchner apuntan a recobrar una mística que se venía perdiendo, a movilizar emociones y a consolidar identidades grupales para enfrentar la diáspora que sufre de la mano de la grave situación económica y la impericia del gobierno nacional para evitar su empeoramiento.

Cualquier estrategia de construcción de un enemigo es siempre simplificadora. Como advirtió el semiólogo italiano Umberto Eco, puede ser manipuladora y peligrosa porque, además de simplificar la realidad, alimenta el prejuicio y fomenta la intolerancia hacia “el otro”.

Más aun, la construcción del enemigo puede muchas veces implicar fracasos políticos. Por ejemplo, en 2008, la estrategia kirchnerista de demonización del campo para imponer su frustrado proyecto de ley de retenciones móviles a las exportaciones agrícolas terminó uniendo, más allá de sus diferencias, a las distintas entidades rurales en torno de una comisión de enlace, que contribuyó a asestarle una dura derrota parlamentaria al gobierno de Cristina Kirchner, que incluso perdió las elecciones legislativas del año siguiente.

Los violentos episodios de Jujuy, con el gravísimo intento de incendiar la sede de la Legislatura; la tentativa de demonizar al gobierno de Morales por la consecuente represión policial y la sobreactuación de los principales funcionarios y dirigentes kirchneristas, incluidos el Presidente, la vicepresidenta y el propio De Pedro, condenando duramente al mandatario jujeño y avalando indirectamente a los activistas que sembraron las calles de caos y violencia, derivaron en la alineación de figuras de Juntos por el Cambio.

Cuando las diferencias internas y las luchas por espacios de poder en la coalición opositora eran la comidilla del oficialismo, el ataque del gobierno nacional a Morales y la toma de partido por los más violentos parecieron unificar a los dirigentes de Juntos por el Cambio, donde se coincidió en que no había espacio para posiciones tibias.

Paradójicamente, la violencia que arrasó con Jujuy derivó en coincidencias puertas adentro de la fuerza opositora.

Fuente La Nacion

Tags: CANDIDATURAScristinaSERGIO MASSATotalnewsWADO DE PEDRO
Previous Post

Morales dijo que los hechos de violencia en Jujuy fueron “un intento de golpe de Estado”

Next Post

A horas del cierre de listas, faltan candidatos clave en Juntos y UP: los nombres en danza

Related Posts

Las reacciones en X por el título a Rosario Central. Redes explotan con memes y burlas al nuevo título de Rosario Central
Deportes

Las reacciones en X por el título a Rosario Central. Redes explotan con memes y burlas al nuevo título de Rosario Central

El Gabinete que falta completar: áreas sin responsables y nombres que suenan como reemplazo de ministros
Politica

El Gabinete que falta completar: áreas sin responsables y nombres que suenan como reemplazo de ministros

Causa cuadernos: sobreseyeron a Enrique Pescarmona por “deterioro cognitivo irreversible”
Corrupcion

Causa cuadernos: sobreseyeron a Enrique Pescarmona por “deterioro cognitivo irreversible”

Una patota de chorros asaltó la casa de Valeria Mazza y se agita la seguridad en San Isidro
Informacion General

Una patota de chorros asaltó la casa de Valeria Mazza y se agita la seguridad en San Isidro

Polonia eleva al máximo la tensión con Rusia tras explosión ferroviaria
Internacionales

Polonia eleva al máximo la tensión con Rusia tras explosión ferroviaria

Estados Unidos intensifica presión militar mientras mantiene opción diplomática sobre Venezuela. Lo propuesto por Maduro
Internacionales

Estados Unidos intensifica presión militar mientras mantiene opción diplomática sobre Venezuela. Lo propuesto por Maduro

Pandora Papers: Denuncia penal sobre offshore de Ritondo y su esposa ¿avanza?
Corrupcion

Pandora Papers: Denuncia penal sobre offshore de Ritondo y su esposa ¿avanza?

Cristina Kirchner desafía límites judiciales: 77 visitas en 80 días convierten su prisión en epicentro peronista
Politica

Cristina Kirchner desafía límites judiciales: 77 visitas en 80 días convierten su prisión en epicentro peronista

Boca, por penales, se metió en semis del torneo de Reserva: ¿viene River?
Deportes

Boca, por penales, se metió en semis del torneo de Reserva: ¿viene River?

Next Post
A horas del cierre de listas, faltan candidatos clave en Juntos y UP: los nombres en danza

A horas del cierre de listas, faltan candidatos clave en Juntos y UP: los nombres en danza

Ultimas Noticias

Las reacciones en X por el título a Rosario Central. Redes explotan con memes y burlas al nuevo título de Rosario Central

Las reacciones en X por el título a Rosario Central. Redes explotan con memes y burlas al nuevo título de Rosario Central

PP y PSOE respaldan en Bruselas a las cooperativas frente a la pérdida de “apoyo” en las futuras cuentas de la UE

PP y PSOE respaldan en Bruselas a las cooperativas frente a la pérdida de “apoyo” en las futuras cuentas de la UE

Los pibes de River que no bajan a Reserva y se perfilan para concentrar frente a Racing

Los pibes de River que no bajan a Reserva y se perfilan para concentrar frente a Racing

El Gobierno afirma que en los próximos días nombrará al nuevo fiscal general del Estado

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Polonia eleva al máximo la tensión con Rusia tras explosión ferroviaria
Internacionales

Polonia eleva al máximo la tensión con Rusia tras explosión ferroviaria

LO ULTIMO

El Gabinete que falta completar: áreas sin responsables y nombres que suenan como reemplazo de ministros
Politica

El Gabinete que falta completar: áreas sin responsables y nombres que suenan como reemplazo de ministros

RECOMENDADAS

Exclusivo: Renuncia del secretario de Inteligencia acelera crisis en la SIDE y reaviva pugna por el control del espionaje. El efecto ANDIS
Cortitas y al pie de TotalNews

Exclusivo: Renuncia del secretario de Inteligencia acelera crisis en la SIDE y reaviva pugna por el control del espionaje. El efecto ANDIS

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO