• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
sábado, agosto 23, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Fuerte diferendo entre Marruecos y Francia

17 septiembre, 2023
Fuerte diferendo entre Marruecos y Francia
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Por Adalberto Agozino

Los errores de política internacional del presidente Macron están debilitando considerablemente la presencia de Francia en Marruecos.

En las décadas de los años cincuenta y sesenta se desmembraron dos grandes imperios coloniales forjados en los siglos XIX y XX, el francés y británico, que, junto a los portugueses controlaban gran parte del continente africano durante siglos. Sin embargo, se mantuvo el predominio y la influencia sobre la mayoría de esos pueblos por parte de las antiguas potencias imperiales, sobre todo en el terreno económico, pero también en el militar.

Pero, la presencia francesa en sus excolonias ha sido particularmente intrusiva. Francia ha construido un entramado económico que constituye claramente una situación neocolonial.

Siete de los nueve estados francófonos en África Occidental todavía emplean como moneda al Franco FCA (Comunidad Financiera Africana) que está vinculado al euro y respaldado por Francia, como un legado de la política económica francesa hacia sus excolonias.

Francia tiene 1.500 efectivos de sus fuerzas armadas respectivamente para tareas de lucha contra el terrorismo yihadista.

Cabe destacar que las fuerzas francesas en los países de África Occidental no solo luchan contra el terrorismo yihadista, sino que protegen intereses estratégicos de Francia, en especial los envíos de uranio y otros minerales estratégicos que desde esa región llegan a Paris y que son esenciales para el funcionamiento de sus plantas termoeléctricas.

Pero, en los últimos tiempos las relaciones de Francia con Marruecos, antiguo protectorado francés hoy convertido en un importante socio comercial de su ex metrópoli, han sufrido un importante deterioro durante la presidencia de Emmanuel Macron.

El presidente galo no ha sabido comprender que los tiempos han cambiado en el Norte de África y que el viejo juego de mantener divididos y enfrentados a Marruecos y Argelia por el tema de Sáhara está tocando a su fin.

Paris se niega a aceptar que el Plan para Negociación de un Estatuto de Autonomía en el Sáhara, presentado por Marruecos en Naciones Unidas, en 2007, es la única solución realista, justa y posible para el diferendo en esa región, tal como han hecho numerosas naciones europeas, africanas, asiáticas y americanas.

El reconocimiento de la soberanía marroquí sobre el Sáhara, por parte de los Estados Unidos, en diciembre de 2020, abrió una nueva etapa en el balance de fuerzas dentro de este conflicto, pero París se niega a reconocerlo y a adaptar su política exterior a este cambio de reglas.

La falta de realismo del Eliseo en este tema ha terminado por agotar la paciencia de Rabat que ha comenzado a tensar las relaciones con la ex potencia colonial.

Una muestra de esa tensión fue la decisión de Marruecos, bajo expresas directivas del Rey Mohammed VI de agradecer, pero no aceptar, la ayuda francesa para hacer frente a las consecuencias del terremoto del pasado 7 de agosto. El rey de Marruecos, Mohamed VI, indicó que la mejor asistencia ahora es la útil y necesaria y que hay que evitar una ayuda masiva que puede llegar a perjudicar la buena coordinación. 

Macron no se ha resignado a lo que considera un desplante marroquí en su propia cara. Especialmente, después de que Marruecos recibiera ayuda humanitaria y equipos de rescate aportados por España, Reino Unido, Qatar y Emiratos Árabes Unidos.

Macron denunció en un mensaje por la red social X (antes Twitter), lo que denominó “controversias que no tienen cabida en la relación” existente entre ambas naciones y pidió respeto para las víctimas. 

Las palabras del presidente Macron no hicieron más que incrementar el disgusto hacia Francia, porque en Marruecos se consideró una violación al protocolo que no se empleasen los canales y procedimientos diplomáticos habituales para plantear la cuestión o incluso de que no se hicieran los anuncios a través de medios de prensa marroquíes.

Insólitamente, días después la ministra de Asuntos Exteriores, Catherine Colonna, anunció, en una entrevista a la cadena LCI en Egipto, Colonna dijo que el rey Mohamed VI de Marruecos invitó a Macron (a realizar una visita oficial al Reino Alauí) este verano cuando hablaron y apuntó que no se ha elegido hasta ahora ninguna fecha para realizarla: “Esta invitación está hecha y esperamos poder cumplirla”.

“Las relaciones entre los dos países son antiguas, están enmarcadas por una profunda amistad entre los dos países, nuestros dos dirigentes volvieron a hablar hace unas semanas de esta visita de Estado. El presidente de la República ha sido invitado a realizar una visita de Estado (a Marruecos) que hay que hacer sin duda ahora”, afirmó Colonna.

Al conocerse esa declaración en Marruecos causó sorpresa y disgusto. La visita del presidente francés, Emmanuel Macron, a Marruecos “no está en el orden del día y no está programada”, indicó una fuente gubernamental oficial marroquí.

La misma fuente gubernamental oficial se sorprende de que Colonna haya tomado “esta iniciativa unilateral y se haya dado la libertad de hacer un anuncio no concertado sobre una cita bilateral importante”.

Esta nueva chapuza en la política exterior francesa no hace más que sumar malentendidos y tensiones a las relaciones bilaterales entre Marruecos y Francia y es un paso más a la continua labor del presidente Macron para poner fin a la influencia de Francia en África.

Si rápidamente Francia no modifica los errores de su política exterior hacia el continente y acepta las nuevas realidades, tales como la soberanía de Marruecos sobre su Sáhara, la Françafrique será pronto tan solo un recuerdo nostálgico del neocolonialismo.

Tags: AGOZINOfranciaMARRUECOSTOTAL NEWSTotalnews
Previous Post

Elecciones en Chaco: Leandro Zdero, de Juntos por el Cambio, aventaja a Jorge Capitanich

Next Post

Un debate predecible, aburrido y con candidatos que se mantuvieron en su zona de confort

Related Posts

China modera su respaldo a Maduro frente a la presión de EE.UU. y Rusia apuesta al vínculo estratégico en silencio público
Internacionales

China modera su respaldo a Maduro frente a la presión de EE.UU. y Rusia apuesta al vínculo estratégico en silencio público

El régimen chavista increpa a Rusia y China por su silencio ante la ofensiva de EE.UU. ¿Hubo acuerdo Trump-Putin?
Internacionales

El régimen chavista increpa a Rusia y China por su silencio ante la ofensiva de EE.UU. ¿Hubo acuerdo Trump-Putin?

EE.UU. advierte no viajar a Venezuela y acusa a Maduro de liderar un “cartel narco-terrorista”
Internacionales

EE.UU. advierte no viajar a Venezuela y acusa a Maduro de liderar un “cartel narco-terrorista”

Ataque con dron a helicóptero de la Policía colombiana deja ocho muertos y ocho heridos
Internacionales

Ataque con dron a helicóptero de la Policía colombiana deja ocho muertos y ocho heridos

Lisa Cook se niega a dimitir del órgano rector de la Fed pese a las presiones de Trump
España

Lisa Cook se niega a dimitir del órgano rector de la Fed pese a las presiones de Trump

De la distensión al pulso militar: el nivel de tensión entre Venezuela y EE. UU. se profundiza.
Internacionales

De la distensión al pulso militar: el nivel de tensión entre Venezuela y EE. UU. se profundiza.

La Secretaria de defensa de EE.UU retira autorizaciones de seguridad a 37 exagentes de inteligencia acusados de manipulación política
Internacionales

La Secretaria de defensa de EE.UU retira autorizaciones de seguridad a 37 exagentes de inteligencia acusados de manipulación política

FDI elimina al terrorista que secuestró a Yarden Bibas, quien afirma: “Se cierra una pequeña aarte del círculo”
Internacionales

FDI elimina al terrorista que secuestró a Yarden Bibas, quien afirma: “Se cierra una pequeña aarte del círculo”

Lavrov rechaza garantías de seguridad para Ucrania sin participación de Rusia
Internacionales

Lavrov rechaza garantías de seguridad para Ucrania sin participación de Rusia

Next Post
Un debate predecible, aburrido y con candidatos que se mantuvieron en su zona de confort

Un debate predecible, aburrido y con candidatos que se mantuvieron en su zona de confort

Ultimas Noticias

Va a un bar en San Sebastián, le cobran este suplemento y sentencia: «Solo falta ya…»

Alfonso Muñoz, funcionario de la Seguridad Social en España: “Es importante elegir bien el momento en el que solicitamos nuestra jubilación anticipada”

Alfonso Muñoz, funcionario de la Seguridad Social en España: “Es importante elegir bien el momento en el que solicitamos nuestra jubilación anticipada”

El fútbol chileno se solidarizó con la U tras los graves incidentes que se registraron ante Independiente

El fútbol chileno se solidarizó con la U tras los graves incidentes que se registraron ante Independiente

“Al que mete los deditos en el tarro”: la irónica critica de Alberto Fernández por el caso Spagnuolo

“Al que mete los deditos en el tarro”: la irónica critica de Alberto Fernández por el caso Spagnuolo

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO