• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
martes, noviembre 4, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Hacienda pincha en la recaudación (623 M) del impuesto a los ricos por un error de diseño

20 septiembre, 2023
Hacienda pincha en la recaudación (623 M) del impuesto a los ricos por un error de diseño
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Hacienda ha pinchado con la recaudación del impuesto a las grandes fortunas en el primer ejercicio de devengo. El ministerio ha comunicado este miércoles que ha recaudado 623 millones con el impuesto de solidaridad de las grandes fortunas, cifra un 58% inferior a la proyección inicial de 1.500 millones. La clave está en que hubo un error en el diseño del texto que permitió a los grandes patrimonios de Madrid o Andalucía ahorrarse hasta el 80% de la tributación. Sobre el impuesto siguen llegando recursos de particulares y también autonómicos. La Comunidad de Madrid ha anunciado un nuevo recurso, ahora ante la Audiencia Nacional.

Los datos del ministerio que dirige María Jesús Montero apuntan a que han presentado la liquidación de 12.010 contribuyentes (el 0,1% del total) con patrimonios superiores a los tres millones de euros, abonando una cuota media de 52.000 euros. Casi la totalidad de los contribuyentes de esta figura fiscal, señala Hacienda, residen en comunidades que han renunciado a recaudar el impuesto sobre el patrimonio, principalmente Madrid y Galicia. La suma de ambos impuestos ha supuesto una recaudación de 1.868 millones.

Para evitar la doble imposición, los contribuyentes pueden deducirse la cuota abonada por patrimonio en su comunidad autónoma, por lo que apenas hay recaudación en regiones donde se abona el tributo. Sin embargo, hubo un error en el diseño que ha permitido que, a la hora de aplicar el escudo fiscal (no tributar más del 60% de la renta en la suma de IRPF, patrimonio y este nuevo impuesto, con una rebaja máxima del 80%), los grandes patrimonios puedan incluir la cuota de patrimonio aunque no la paguen por haber una deducción del 100%, como ocurre en Madrid o Andalucía, dado que sí tienen que hacer la declaración.

Este fallo, que se produjo por las prisas, y que Hacienda no pudo corregir, explica que se haya recaudado mucho menos de lo previsto. La mayoría de contribuyentes son de Madrid (10.302), con una tributación de 555 millones, seguida de Andalucía (865), donde se han recaudado 29,7 millones. En tercer lugar, está Galicia con 91 contribuyentes y una cuota de 9,8 millones. En esta región, patrimonio está bonificado al 50%. Las tres comunidades autónomas representan el 95% de la recaudación.

Precisamente, la Comunidad de Madrid ha criticado que el 89% de la recaudación proceda de la región, y ha anunciado un nuevo recurso ante la Audiencia Nacional, que se suma al que ya interpuso ante el Constitucional. El consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local de Madrid, Miguel Ángel García, ha señalado en rueda de prensa que se ha interpuesto un recurso contencioso-administrativo por invasión de competencias y lesionar la seguridad jurídica y el principio de lealtad constitucional.

Desde Hacienda señalan que “este impuesto forma parte de una estrategia más amplia del Gobierno para implantar una fiscalidad del siglo XXI que permita modernizar el sistema tributario. Entre esos objetivos se encuentra avanzar hacia un sistema más redistributivo en el que aporte más quien más tiene, ya sean grandes patrimonios, multinacionales o sectores como la banca o las energéticas, que en la actualidad obtienen beneficios extraordinarios como consecuencia del aumento de los precios de la energía y el alza de los tipos de interés”.

El error

En un primer momento, Hacienda especifica que la cuota autonómica “efectivamente satisfecha” del impuesto al patrimonio se puede deducir del nuevo impuesto a las grandes fortunas. Esto entra dentro de la lógica, para evitar que los ciudadanos tributen dos veces por el mismo concepto. Con este redactado, como en Madrid y Andalucía este tributo está bonificado al 100%, sus sujetos pasivos tendrían que abonar íntegramente el nuevo.

Pero el problema para el ministerio de María Jesús Montero llega cuando desarrolla el límite máximo que un ciudadano puede pagar conjuntamente entre los impuestos al patrimonio y renta, sumando también el IGF —lo que se conoce en la jerga como escudo fiscal—. En ese caso, Hacienda solo menciona la cuota de patrimonio, obviando la mención de “expresamente satisfecha”. Esto tiene implicaciones importantes, porque permite usar esa cuota teórica (no abonada) para aminorar el gravamen del impuesto a las grandes fortunas.

Según la literalidad de la ley, un contribuyente de Madrid o Andalucía (o de Galicia, donde el impuesto está bonificado al 50%) puede usar sus cuotas teóricas de patrimonio para aplicarlas al límite conjunto. Aunque cualquier rebaja de la tributación tiene como máximo el 80% del nuevo impuesto, en los casos de grandes patrimonios con niveles reducidos de renta, tal y como están estructuradas muchas fortunas para minimizar el impacto fiscal, este límite podría llegar a alcanzarse. Hubo una enmienda de ERC para corregirlo que no salió adelante para evitar que se retrasara el trámite y no se pudiera aprobar antes del 31 de diciembre.

Prisas para recurrir

Aunque la recaudación haya pinchado, y muchos grandes patrimonios, especialmente en Madrid, hayan tributado menos de lo esperado cuando se empezó a diseñar el impuesto, se espera una oleada de recursos. Ya ha habido muchas impugnaciones de la autoliquidación. El primer aluvión llegó a principios de agosto por un bulo que circuló entre despachos de sobre un inminente fallo del Constitucional. El segundo, en septiembre para tener los recursos presentados antes de que se pronuncie el alto tribunal, algo que se espera para este año.

El objetivo es tener recursos abiertos para que se solucionen fácilmente a favor en caso de que el Constitucional falle que es un impuesto anticonstitucional, como han demandado Madrid o Andalucía. Hay miedo a que ocurra como con la plusvalía, y que para los contribuyentes que no han presentado un recurso, sea más difícil recuperar el dinero.

Hacienda ya ha rechazado los primeros recursos, con una rapidez inusual, para presionar en plazos, según creen fuentes jurídicas. Las impugnaciones, en general, piden la devolución de ingresos indebidos por defender que el impuesto es anticonstitucional. Y Hacienda lo que dice es que no es competente para valorar si el impuesto es constitucional o no, y que no ha lugar a la reclamación de devolución. Se trata de una respuesta formal lógica que, según creen los abogados consultados, ya estaba prevista ante el aluvión esperado de recursos individuales.

Hacienda ha pinchado con la recaudación del impuesto a las grandes fortunas en el primer ejercicio de devengo. El ministerio ha comunicado este miércoles que ha recaudado 623 millones con el impuesto de solidaridad de las grandes fortunas, cifra un 58% inferior a la proyección inicial de 1.500 millones. La clave está en que hubo un error en el diseño del texto que permitió a los grandes patrimonios de Madrid o Andalucía ahorrarse hasta el 80% de la tributación. Sobre el impuesto siguen llegando recursos de particulares y también autonómicos. La Comunidad de Madrid ha anunciado un nuevo recurso, ahora ante la Audiencia Nacional.

Fuente El Confidencial

Tags: españaTotalnews
Previous Post

De Cos avisa de que los tipos estarán altos durante un periodo “suficientemente largo”

Next Post

“¡Minga que peleó contra el kirchnerismo!” tronó Patricia Bullrrich contra Javier Milei. El apoyo del anarco libertario a Massa

Related Posts

España

Ángel Víctor Torres comparece en rueda de prensa, en directo: última hora del caso Koldo y la trama de las mascarillas en Canarias hoy

El Gobierno aprueba el anteproyecto del Estatuto del Becario, que obliga a pagar las prácticas
España

El Gobierno aprueba el anteproyecto del Estatuto del Becario, que obliga a pagar las prácticas

España

Elegía

España

Abandonan el cadáver de un varón en un muelle de Puerto Banús y se dan a la fuga

Juicio al fiscal general del Estado pone en el debate la independencia de la Fiscalía
España

Juicio al fiscal general del Estado pone en el debate la independencia de la Fiscalía

Comparecencia de Carlos Mazón, presidente de la Comunidad Valenciana, para anunciar su dimisión abre una crisis
España

Comparecencia de Carlos Mazón, presidente de la Comunidad Valenciana, para anunciar su dimisión abre una crisis

España

Adiós a las afecciones diurnas al tráfico en la M-30 por las obras del cubrimiento de Ventas

España

Córdoba CF – AD Ceuta en directo: resumen, goles y minuto a minuto del partido de Segunda División 2025-2026

El bonito pueblo medieval de Cantabria con encanto rural y fama gastronómica: sus platos estrellas son el sobao y la quesada pasiega
España

El bonito pueblo medieval de Cantabria con encanto rural y fama gastronómica: sus platos estrellas son el sobao y la quesada pasiega

Next Post
“¡Minga que peleó contra el kirchnerismo!” tronó Patricia Bullrrich contra Javier Milei. El apoyo del anarco libertario a Massa

"¡Minga que peleó contra el kirchnerismo!" tronó Patricia Bullrrich contra Javier Milei. El apoyo del anarco libertario a Massa

Ultimas Noticias

Se fue a Dubai a esperar pase la tormenta: Scioli resiste en el gabinete pese a la caída de Francos

Se fue a Dubai a esperar pase la tormenta: Scioli resiste en el gabinete pese a la caída de Francos

Tras una gran temporada, la U de Chile le compró a Estudiantes el 50% del pase de Altamirano

Tras una gran temporada, la U de Chile le compró a Estudiantes el 50% del pase de Altamirano

Adorni confirmó sesiones extraordinarias para tratar el Presupuesto 2026 y respondió a las críticas de Macri

Adorni confirmó sesiones extraordinarias para tratar el Presupuesto 2026 y respondió a las críticas de Macri

Irán intensifica el rearme de milicias en Irak ante posible nuevo enfrentamiento con Israel

Irán intensifica el rearme de milicias en Irak ante posible nuevo enfrentamiento con Israel

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Irán intensifica el rearme de milicias en Irak ante posible nuevo enfrentamiento con Israel
Daniel Romero

Irán intensifica el rearme de milicias en Irak ante posible nuevo enfrentamiento con Israel

LO ULTIMO

Se fue a Dubai a esperar pase la tormenta: Scioli resiste en el gabinete pese a la caída de Francos
Politica

Se fue a Dubai a esperar pase la tormenta: Scioli resiste en el gabinete pese a la caída de Francos

RECOMENDADAS

Sí, se “pudió”
Enrique G Avogadro

Sí, se “pudió”

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO