
Este es un fragmento de la newsletter Cotizalia AM que se envía de lunes a viernes antes de la apertura de los mercados. Si quieres recibirla gratis en tu correo electrónico solo tienes que hacer clic aquí.
Para que se hagan una idea, España, geográficamente insignificante en la escena mundial de la extracción de hidrocarburos, produce trece veces más productos petrolíferos que Israel. Pero lo que ocurre en suelo israelí tiene trece veces más importancia para el mercado mundial de crudo que lo que pueda ocurrir en España. La barbaridad que cometió Hamás el sábado por la mañana, asesinando a cientos de civiles desarmados en una especie de Bataclán con esteroides, ha elevado el riesgo de escalada del conflicto desde el Estado de Israel a Oriente Próximo, una región que, en su totalidad, sí es un centro neurálgico del mercado energético mundial. Esto se ha visto reflejado esta madrugada en los precios del petróleo, que han llegado a subir casi un 5% en el caso del Brent (hasta 88,60 dólares/barril), si bien antes de cerrar estas líneas, el repunte se había contenido al 3,7% (87,70 dólares/barril). La caída de los futuros de EEUU (-0,7% en el Dow y -0,8% en el S&P 500) no es marginal, pero hemos visto cosas peores. Llevamos un año y medio largo de guerra en Ucrania, con un golpe directo brutal al mercado energético mundial. Algo de riesgo de escalada de conflicto geopolítico tenía que estar ya en precio, pero habrá que estar atentos a cómo evolucionan los acontecimientos en Israel.
Este es un fragmento de la newsletter Cotizalia AM que se envía de lunes a viernes antes de la apertura de los mercados. Si quieres recibirla gratis en tu correo electrónico solo tienes que hacer clic aquí.
Fuente El Confidencial