
Esta semana, el Sindicato Unico de Trabajadores de la Educación y el Gobierno se reunieron para tratar las paritarias correspondientes a ese gremio. Sin embargo no hubo arreglo y ello desató la furia de Gustavo Correa, secretario Gremial del SUTE.
“Primero hay un par de variables que indican que no estamos en condiciones de avanzar en una propuesta luego de la experiencia que tuvimos después de los PASO nacionales que tuvimos una devaluación casi de manera automática“, sostuvo el referente entrevisado por Radio Regional de San Martín.
Y añadió: “Hoy estamos en la misma situación habernos juntado sabiendo que el domingo hay un proceso electoral nacional, con los niveles de volatilidad con la que nos estamos manejando en la economía en Argentina, claramente nos hace indicar que no estamos en condiciones de aceptar”.
Además el Secretario Gremial manifestó que hay otra variable que amerita esta situación: “Tenemos de que el cálculo para el porcentaje de aumento sea de diciembre de 2022 estamos a 10 meses ,ya esa situación en un proceso donde hemos tenido más del 100% de inflación es decir hay que actualizar ese porcentaje”.
Y agregó: “En el caso de los docentes tenemos que resolver una situación de cláusula de garantía y aquellos docentes que estén en condiciones de jubilarse hay una cantidad de requerimiento que hemos planteado en el acta“.
Para Correa, hay que resolver “una escala que ha destruido los criterios de zona, tenemos escuelas con zonas que no tenemos docentes en los grados hace un montón de tiempo pero hay cuestiones que son del propio sistema que hay que corregirlas así que veremos si podemos”.
Los docentes están a la expectativa de qué ocurrirá con la gestión de Cornejo: “Sabemos esta actitud que tiene Cornejo para con los docentes que es casi un desprecio en la práctica y esperamos poder que eso venga modificado”, puntualizó Correa.
Y explicó: “Con la gestión de Cornejo perdimos un cuarto del poder adquisitivo del salario, también pasaron muchas cosas ya que no hubo inversión educativa, tuvimos muchas más situaciones inclusive el ítem aula”.
Finalmente sostuvo: “Esperamos que haya dejado de tener esa bronca que tiene con los trabajadores de la educación y que podamos dialogar que pueda comprender y sepa resolver los problemas que tenemos, en caso contrario nos encontrarán las calles manifestándonos, resistiendo las políticas de ajuste, de persecución, de maltrato y lo haremos colectivamente un conjunto con el resto de los trabajadores del Estado”.
Fuente Mendoza Today