• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
miércoles, octubre 15, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Gano Milei y subieron los bonos e YPF salta 40% en Wall Street, también bajo el dolar cripto

20 noviembre, 2023
Gano Milei y subieron los bonos e YPF salta 40% en Wall Street, también bajo el dolar cripto
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Después de las elecciones: YPF saltó un 40% en Wall Street, subieron los bonos y bajó el dólar cripto

Por Juan Gasalla

Las cotizaciones de las empresas argentinas se dispararon en las bolsas de Nueva York con el giro político que significó el triunfo electoral de Javier Milei. Los títulos Globales subieron hasta 8% y el riesgo país bajó a 2.243 puntos, un mínimo en dos meses

Las empresas argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York vieron sus valores dispararse este lunes en una frenética rueda en Wall Street, con subas que en muchos casos superaron los dos dígitos.

Su reacción fue muy esperada al ser este lunes un feriado en la Argentina, por la conmemoración del Día de la Soberanía, y estar inactiva la Bolsa de Buenos Aires. En este sentido, todo apunta a que para los inversores, la victoria del ultraliberal Javier Milei podría ser una buena noticia.

Destacó por su inaudito ascenso y por su volumen YPF, la petrolera bajo control estatal, que llegó a dispararse un 42% por la mañana. Este papel, uno de los más elegidos por los fondos de inversión del extranjero para incursionar en títulos argentinos, finalizó con un alza de 40,1% en Wall Street, a USD 15,03 por acción, su precio más alto en casi cuatro meses, desde el 26 de julio de 2023.

La capitalización bursátil de YPF aumentó en USD 3.900 millones en un solo día

En términos de capitalización bursátil significó un aumento de nada menos que unos USD 3.900 millones en un solo día, a USD 13.700 millones al cierre de los negocios en Nueva York, desde los USD 9.800 millones de “market cap” del viernes 17.

Te puede interesar:Euforia en Wall Street tras la victoria de Milei: las acciones argentinas subieron hasta 42% y se dispararon los bonos

Hay que recordar que este monto es aún sustancialmente menor que los USD 16.000 millones que el Estado argentino deberá pagar a accionistas privados, luego de que una jueza federal de Nueva York falló el viernes 8 de septiembre a favor del fondo Burford Capital en su litigio con el gobierno argentino por la expropiación de YPF.

Loretta Preska especificó en su fallo que “la República (Argentina) ejerció un control indirecto sobre el número requerido de acciones de Repsol el 16 de abril de 2021 y en consecuencia desencadenando esa licitación”. Añadió que “los intereses previos de 8% son apropiados y deben constar desde el 3 de mayo de 2012″. Mientras que la acusación reclamaba 16.000 millones de dólares, Argentina estimaba que le correspondería abonar cerca de 5.000 millones. El gobierno de Alberto Fernández apeló la sentencia el último 10 de octubre.

Te puede interesar:Diez claves para entender qué son las Leliq, el problema que representan y cuál es la solución que piensa Milei

Javier Milei ratificó su intención de avanzar con la privatización de varias empresas públicas durante su mandato, entre ellas, la emblemática petrolera, un evento que ya había ocurrido en 1993 durante la presidencia de Carlos Menem. “Todo lo que pueda estar en las manos del sector privado, va a estar en las manos del sector privado”, expresó en declaraciones a radio Mitre. “A YPF primero la tienen que recomponer. Desde que (el ex ministro de Economía Áxel) Kicillof decidió estatizarla, el deterioro que han hecho de la empresa en términos de resultados para que valga menos que cuando se la expropió… Evidentemente lo que primero que hay que hacer es recomponerla”, sentenció.

Fuente: Rava Bursátil. Precios en dólares

Fuente: Rava Bursátil. Precios en dólares

Entre las acciones argentinas cuya cotización en dólares se disparó en Wall Street también destacaron Edenor (+25%) y los papeles bancarios, con ganancias de hasta 24,9% encabezadas por Banco Supervielle.

“Milei no ganó solo, sino que lo hizo con el equipo de Macri. En este sentido, hay que esperar sus anuncios, ver si tiran más hacia la moderación, para saber a qué velocidad nos deshacemos del peso, a qué velocidad puede avanzar su plan de dolarización”, consideró Javier Casabal, estratega de renta fija de Adcap Grupo Financiero. “El mercado va a ir bajando la incertidumbre respecto al plan de dolarización y ahí se va a entender si subió demasiado o no, si sobre-reaccionó, pero la primer reacción lógica sería la suba del dólar”, apuntó.

Por otra parte, tanto los bonos soberanos regidos por la Ley de Nueva York como las emisiones sometidas a los tribunales argentinos mostraron subas significativas. Entre los bonos Globales, el que más ganó fue el Global 2046, con un 7,9 por ciento. El mismo título en euros escaló 8,3 por ciento.

En este sentido, el riesgo país de JP Morgan, que mide la brecha de tasas de los bonos del Tesoro de EEUU con sus pares emergentes, descendía en 173 unidades para la Argentina, en los 2.243 puntos básicos a las 18 horas, un piso desde el 19 de septiembre, dos meses atrás.

Entre los bonos ley local, los “Bonares”, las subas también fuero relevantes y el que más ganó fue el Bonar 2030 (AL30) con un avance del 7,5 por ciento.

Expectativa por medidas económicas

Una victoria mayor que lo esperado con el 56% de los votos podría envalentonar a Milei, quien ha prometido poner fin rápidamente a los controles de capital, recortar el gasto público y eventualmente dolarizar la economía.

“Milei recibió un fuerte mandato para cambiar el modelo económico actual”, dijo a Reuters Armando Armenta, analista de mercados de renta fija y divisas de América Latina de Alliance Bernstein en Nueva York. “Quién sea designado… como presidente del Banco Central y ministro de Economía, y los detalles de un plan urgente de estabilización económica sin una mayoría en el Congreso, serán la clave para los precios de los activos en los próximos días”, agregó.

Las acciones de YPF regresaron a sus valores más altos en casi tres meses

Sin operaciones en bancos y casas de cambio en Argentina hasta el martes, las miradas en el plano local se centraron además en el comportamiento del denominado “dólar Bitcoin”, una de las tantas cotizaciones alternativas en el país y que desde el triunfo de Milei en la noche de este domingo comenzó a subir con fuerza, para superar los 1.000 pesos por unidad. Este lunes este precio de referencia se situó en los 970 pesos.

Los analistas de Portfolio Personal Inversiones enfatizaron la “llamativa ausencia de la ‘dolarización’”, pues en su discurso del domingo Milei “no mencionó el término en ningún momento, lo cual creemos que es constructivo para la visión del mercado. Su omisión incrementa la probabilidad de que no ocurra o quede como una reforma de ‘otra generación’. De hecho, el dólar cripto que había superado los $1.200 en algunos exchanges ante la llegada de los primeros telegramas, retrocedió casi $200 ante el mensaje moderado del Presidente electo”.

De todos modos, analistas del mercado anticipan una suba en el precio del dólar dado la propuesta de Milei de dolarizar la economía a un tipo de cambio de conversión incierto y porque, además, el mercado apostaba hasta la semana pasada a un triunfo del actual ministro de Economía, Sergio Massa, cuyas propuestas no incluían en lo inmediato modificaciones sustanciales en la política cambiaria.

“No va a haber una hiperinflación si el dólar flota. Hoy el dólar libre ya está en 1.000 pesos; bueno, hay que dejar que el dólar oficial llegue a esa cifra, y luego caerá”, afirmó a Infobae el economista Carlos Rodríguez, jefe de asesores económicos de Javier Milei y ex secretario de Política Económica durante el gobierno de Carlos Menem, entre agosto de 1997 y agosto de 1998.

“El viernes venció el esquema de liquidación de exportaciones, de modo que algo tendrá que hacer la administración actual para que se liquiden divisas. Estaremos especialmente atentos a ver qué hace le BCRA en el spot, en el contado con liquidación, si da rollover de futuros en (el contrato) noviembre 2023 -el interés abierto para contratos que vencen desde diciembre de 2023 es hoy casi irrelevante-”, describió la Consultora 1816. “Salvo que Milei aclare pronto que no buscará polarizar, imaginamos correcciones importantes a partir del martes, con el mercado buscando salir de posiciones en pesos”, añadió.

Para el economista Fernando Marull, “hay urgencias fiscales, falta de dólares y de atraso de precios que el nuevo Presidente va a tener que resolver rápidamente”. Acotó que “para 2024 se habla mucho de los dólares de la cosecha y de Vaca Muerta, que estimamos que podrían ser USD 16.500 millones adicionales a los de este año. Sin embargo, entre FMI y deuda soberana hay que pagar USD 6.000 millones, y hay USD 22.000 millones de deuda comercial. Por lo tanto, no alcanza solo con campo y energía: esta brecha de USD 11.500 millones, tendrá que ser atendida vía devaluación y/o buscar volver a los mercados”.

Fuente Infobae

Tags: bajo el dolar criptoTOTAL NEWSYPF salta 40%
Previous Post

Ahora desde el gobierno aseguran que no hay una reunión prevista entre Javier Milei y Alberto Fernández

Next Post

El nuevo letrado mayor del Congreso no ve ahora «palmaria y evidente» inconstitucionalidad en la ley de amnistía>

Related Posts

Estados Unidos redefine su estrategia militar: mantiene a China como amenaza central, pero prioriza la defensa interna
Internacionales

Estados Unidos redefine su estrategia militar: mantiene a China como amenaza central, pero prioriza la defensa interna

Duro golpe a Rusia: Ucrania atacó una terminal petrolera rusa en Crimea y provocó un incendio masivo
Internacionales

Duro golpe a Rusia: Ucrania atacó una terminal petrolera rusa en Crimea y provocó un incendio masivo

Preocupación en Washington por la intensa agenda china del jefe de Gabinete Guillermo Francos
Politica

Preocupación en Washington por la intensa agenda china del jefe de Gabinete Guillermo Francos

El doble femicida Pablo Laurta justificó sus crímenes ante la prensa antes de ser trasladado a Concordia. “Todo fue por justicia”
Informacion General

El doble femicida Pablo Laurta justificó sus crímenes ante la prensa antes de ser trasladado a Concordia. “Todo fue por justicia”

Tensión en Diputados por el pedido de interpelación a Guillermo Francos
Politica

Tensión en Diputados por el pedido de interpelación a Guillermo Francos

Nueva encuesta nacional muestra mínima diferencia entre La Libertad Avanza y Fuerza Patria
Politica

Nueva encuesta nacional muestra mínima diferencia entre La Libertad Avanza y Fuerza Patria

Caputo busca calmar los mercados tras los dichos de Trump y Estados Unidos prepara anuncios comerciales con Argentina
Economia

Caputo busca calmar los mercados tras los dichos de Trump y Estados Unidos prepara anuncios comerciales con Argentina

Internas, tensiones y un reloj de arena hacia el 26-O
Politica

Internas, tensiones y un reloj de arena hacia el 26-O

Perverso: Confirman que el cuerpo hallado en Entre Ríos pertenece al remisero que trasladó al acusado del doble crimen
Informacion General

Perverso: Confirman que el cuerpo hallado en Entre Ríos pertenece al remisero que trasladó al acusado del doble crimen

Next Post
El nuevo letrado mayor del Congreso no ve ahora «palmaria y evidente» inconstitucionalidad en la ley de amnistía>

El nuevo letrado mayor del Congreso no ve ahora «palmaria y evidente» inconstitucionalidad en la ley de amnistía>

Ultimas Noticias

La emoción de un jugador de Puerto Rico por haber enfrentado a Messi y Argentina: “Nunca lo olvidaré”

La emoción de un jugador de Puerto Rico por haber enfrentado a Messi y Argentina: “Nunca lo olvidaré”

Estados Unidos redefine su estrategia militar: mantiene a China como amenaza central, pero prioriza la defensa interna

Estados Unidos redefine su estrategia militar: mantiene a China como amenaza central, pero prioriza la defensa interna

Duro golpe a Rusia: Ucrania atacó una terminal petrolera rusa en Crimea y provocó un incendio masivo

Duro golpe a Rusia: Ucrania atacó una terminal petrolera rusa en Crimea y provocó un incendio masivo

Preocupación en Washington por la intensa agenda china del jefe de Gabinete Guillermo Francos

Preocupación en Washington por la intensa agenda china del jefe de Gabinete Guillermo Francos

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Estados Unidos redefine su estrategia militar: mantiene a China como amenaza central, pero prioriza la defensa interna
Internacionales

Estados Unidos redefine su estrategia militar: mantiene a China como amenaza central, pero prioriza la defensa interna

LO ULTIMO

Preocupación en Washington por la intensa agenda china del jefe de Gabinete Guillermo Francos
Politica

Preocupación en Washington por la intensa agenda china del jefe de Gabinete Guillermo Francos

RECOMENDADAS

Elecciones, capitales estratégicos y pulso geopolítico: Argentina ante una ventana de inversiones
Daniel Romero

Elecciones, capitales estratégicos y pulso geopolítico: Argentina ante una ventana de inversiones

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO