El Ayuntamiento de Valencia ha presentado este lunes la campaña ‘Navidad Mediterránea’ con la que quiere poner «énfasis en las principales fortalezas» de la ciudad en esta época del año. La alcaldesa, María José Catalá, ha señalado que «es muy interesante económicamente para la ciudad que Valencia esté de moda en Navidad», por lo que el gobierno municipal ha «redoblado» su apuesta con el objetivo de que «todo el mundo se sienta parte» de las fiestas.
En ese sentido, el consistorio calculará con los comerciantes -con los que sigue colaborando con el carrusel, el tren infantil y la pista de hielo del centro– el impacto que estas acciones tienen en el consumo y el retorno para los negocios de la capital del Turia.
Además de las nueve mil plantas de Navidad que se ubicarán por la ciudad, Catalá ha puesto el foco en que «por primera vez» todos los distritos tendrá su propio árbol de Navidad. El más grande, con veinte metros de altura y «muy Rockefeller Center», ya se está instalando en la plaza del Ayuntamiento.



También como novedad y coincidiendo con la Capitalidad Verde Europea de 2024, la fachada del edificio consistorial estará cubierta por un tapiz vegetal confeccionado con lentiscos, ramas de pino y abeto, junto con musgos de diferentes clases, con la colaboración de la campeona del mundo de arte floral Lina Roig.
El Ayuntamiento acogerá, como es habitual, un belén monumental -con homenaje a Sorolla- que será la primera parada de una ruta que pasará por el Museo de la Seda, donde se va a instalar un belén napolitano. Habrá nacimientos en varios puntos, aunque el más destacado será el de la plaza del Ayuntamiento, con nueva figuras realizadas por Ceballos y Sanabria.
La pirotecnia gana protagonismo este año. Habrá fuegos artificiales con el encendido oficial del alumbrado -con «dos millones de luces led»- este viernes 1 de diciembre a las 19.30 horas, así como en la Cabalgata de los Reyes Magos y en Nochevieja, cuando se dispararán cuatro castillos simultáneos desde distintos puntos de la capital del Turia. La programación al completo, que incluye espectáculos y actuaciones musicales en directo de bandas y coros, se puede consultar en la página web de Visita València.
El jueves se encenderá la iluminación del Mercado de Colón, que ha duplicado su presupuesto. Será un día antes que la del resto de la ciudad, que se ha incrementado «un 45%», con una inversión total de 615.711 euros.
Precisamente, los mercados municipales han recibido una subvención directa con este fin, mientras el Ayuntamiento, la Generalitat y la Diputación se han coordinado en la decoración de las plazas de la Virgen y de Manises, sedes de estas dos ultimas instituciones. Por otro lado, la alcaldesa ha confirmado que la reordenación del tráfico del centro y el regreso de siete líneas de la EMT estará en marcha antes de Navidad.
Fuente ABC