• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
sábado, julio 5, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

El agricultor ya es un empresario con visión estratégica

5 febrero, 2024
Soja: Brasil cosechará 4.4 millones de toneladas menos
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

La agricultura responde a la producción, por un lado, de commodities, focalizada en la reducción de costos, mediante economías de escala (competencia casi perfecta), y, por otro, de especialidades, centrada en la demanda del consumidor (competencia imperfecta).

Todo agente agrícola debe saber qué, cómo y para quién produce. Una vez definido esto, puede decidir si emprende un negocio de commodities o de especialidades. La opción, entonces, es entre producción de bienes indiferenciados y diferenciados. Elegir entre ambos modelos (o sus posiciones intermedias) implica conocer las posibilidades propias para, a partir de ese punto, implementar una estrategia.

Los negocios de commodities agrícolas se encuentran muy cerca de la competencia perfecta. En los manuales de economía, constituyen uno de los ejemplos más usados para explicar un mercado de competencia perfecta.

Centremos nuestra atención las commodities. Quien produce commodities, debe apuntar a un elevado volumen y a bajos costos. Sólo sobreviven los que tienen escala, sea por su propia extensión o mediante asociaciones. La realidad es inflexible: la producción de bienes poco específicos es viable, únicamente, desde la gran escala. En tal caso, tiene a su disposición todo tipo de herramientas para alcanzar algún grado de integración horizontal. También, debe poner especial atención en los costos de transacción, en un país como el nuestro cuyo entorno institucional es endeble. Aquel que no logre escala y, aun así, siga en producción de commodities, no sólo perderá una oportunidad, perderá el negocio.

La integración o la coordinación horizontal facilitan la escala y la baja de costos y, por ende, el aumento de productividad. Este tipo de acuerdo es fundamental en los negocios de commodities, donde la información, la comercialización y las habilidades hacen a la subsistencia de la empresa. La comercialización es cada vez más importante pues determina la ganancia tanto o más que la propia producción.

Los silobolsa, una opción para hacer más eficiente la venta de la cosecha

Como el precio viene dado por el mercado local e internacional, con permanentes fluctuaciones (a las que se debe tomar como algo propio de este negocio), sólo puede actuar sobre los costos para mantener su margen de ganancias. Por lo tanto, el énfasis estará en la productividad. Lamentablemente, debe tomar en cuenta que gran parte de las fluctuaciones proviene, no tanto del mercado, como de la discrecionalidad gubernamental basada en una cultura oportunista, que permite todo tipo de desmesuras en el gasto público, además de favorecer una industrialización protegida. El ejemplo más patético es el de los derechos de exportación.

Fluctuaciones

Para atenuar los efectos de las fluctuaciones procedentes del mercado, debe recurrir a las herramientas de futuros y opciones. A fin de lograr escala, recurre a alianzas o alquileres. Para aumentar su liquidez y su capital de trabajo, se dirige al mercado de capitales o hacia diferentes de formas de asociación.

En commodities, un papel relevante es el de la agricultura de precisión que conlleva toda una red de servicios conexos de alta complejidad que asisten a la producción. En tal la tendencia, vale imaginar un futuro operario con manos de pianista.

La oportunidad de captar mayores ganancias viene precisamente de las modificaciones en las formas de consumo de la sociedad, que incentivan el espíritu emprendedor e innovativo, para salir de los commodities y entrar en una suerte de proceso de descommoditización. Se trata de empresarios que, imposibilitados de lograr mayor escala, buscan nuevas alternativas mediante la producción de bienes con mayor valor unitario.

A través de la coordinación con proveedores y distribuidores, los productores podrán moverse hacia arriba en la cadena de valor. En consecuencia, ellos pueden tomar mayor margen de beneficio de las siguientes etapas de la cadena, es decir del aprovisionamiento, la producción, el procesamiento y la distribución y venta.

Otra posición, también, es la de quienes llegan a arreglos especiales mediante acuerdos contractuales para integrarse a la cadena de valor. Tal es el caso del mercado de pollos, cerdos y oleaginosas, donde el productor tiene acuerdos de provisión con los procesadores. El agente ya no tiene que salir a vender lo que produce, sino a producir lo que tiene mercado de compra. Primero debe conocer la necesidad y luego debe saber cómo proveerla.

Los negocios de commodities y de sus primos descommoditizados tienen un enorme desafío, en un mundo necesitado de alimentos y de energías en mayor cantidad y calidad. Y la agricultura argentina, pese a sus múltiples dificultades externas, no lo rehúye.

El autor es economista, director de Consultoría Agroeconómica (CAE)

Fuente La Nacion

Tags: TotalnewsVISION ESTRATEGICA
Nota Anterior

La OCDE mejora al 1,5% su previsión de crecimiento de España, casi el triple que Europa

Nota Siguiente

Feijóo acusa al «Gobierno urbanita» de tratar al «rural» con «dejadez» y «desdén»>

Related Posts

El campo argentino registró en el primer semestre su mayor liquidación de divisas en más de dos décadas
Economia

El campo argentino registró en el primer semestre su mayor liquidación de divisas en más de dos décadas

Impuestos: Argentina y otro paso más en la dirección correcta
Economia

Impuestos: Argentina y otro paso más en la dirección correcta

Curiosa medida y momento: En plena crisis por el frío y cortes de gas, el Gobierno liberó el precio de las garrafas
Economia

Curiosa medida y momento: En plena crisis por el frío y cortes de gas, el Gobierno liberó el precio de las garrafas

Cómo ganar 1% mensual en dólares sin tomar mucho riesgo
Economia

Cómo ganar 1% mensual en dólares sin tomar mucho riesgo

Dólares “transitorios” para un combo electoral imbatible
Economia

El dólar subió $40 en tres días y alcanzó su valor más alto del año: aguinaldo, turismo y salida del carry trade entre las causas

La Mesa de Enlace reclamó el fin de las retenciones y advirtió por su impacto social y productivo
Economia

La Mesa de Enlace reclamó el fin de las retenciones y advirtió por su impacto social y productivo

Positivo: Mercosur y EFTA anunciaron un acuerdo de libre comercio que abarcará a 300 millones de personas
Economia

Positivo: Mercosur y EFTA anunciaron un acuerdo de libre comercio que abarcará a 300 millones de personas

El dólar colchón “seguro” mata al ahorro previsional por falta de un estímulo clave
Economia

El dólar colchón “seguro” mata al ahorro previsional por falta de un estímulo clave

Vuelve a subir el dólar blue: cuál es el nuevo precio que ahora anticipan en cuevas virtuales
Economia

Vuelve a subir el dólar blue: cuál es el nuevo precio que ahora anticipan en cuevas virtuales

Next Post
Feijóo acusa al «Gobierno urbanita» de tratar al «rural» con «dejadez» y «desdén»>

Feijóo acusa al «Gobierno urbanita» de tratar al «rural» con «dejadez» y «desdén»>

Ultimas Noticias

Polémica por la compra de blindados Stryker que realizó Petri: el Ejército cuestiona la decisión. Podriamos haber tenido mejor negociación

Polémica por la compra de blindados Stryker que realizó Petri: el Ejército cuestiona la decisión. Podriamos haber tenido mejor negociación

Fuerte mensaje de Milei contra el peronismo: “Por suerte están empezando a caer presos”

Fuerte mensaje de Milei contra el peronismo: “Por suerte están empezando a caer presos”

Se dio a conocer el parte médico de Musiala: ¿qué lesión tiene y cuánto tiempo estará sin jugar?

Se dio a conocer el parte médico de Musiala: ¿qué lesión tiene y cuánto tiempo estará sin jugar?

Trascendente: Milei recibió a Narendra Modi en la Casa Rosada y relanzó la relación bilateral con la India, a más de medio siglo de la visita de Indira Gandhi

Trascendente: Milei recibió a Narendra Modi en la Casa Rosada y relanzó la relación bilateral con la India, a más de medio siglo de la visita de Indira Gandhi

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO