Las mujeres de 50 años a menudo experimentan insomnio debido a cambios hormonales, como la menopausia. Esto puede generar algunas alteraciones en el ciclo del sueño.
Por otra parte, la fatiga está influenciada por diversos factores, como el estrés crónico, los cambios hormonales y la falta de un sueño reparador. Sin embargo, existe un método que permite controlar estas sintomatologías y ofrece grandes beneficios terapéuticos.
¿Cuál es el método terapéutico que beneficia a la salud de la mujer?
La acupuntura es una práctica medicinal ancestral originaria de China, en dónde radica la creencia de que el cuerpo humano dispone de una red de canales energéticos, llamados meridianos, que están interconectados con diversos órganos y sistemas.
Cuando estos canales se obstruyen, pueden generar molestias y enfermedades. Durante una sesión de acupuntura, se introducen agujas delgadas y esterilizadas en puntos específicos del cuerpo, siguiendo la trayectoria de los meridianos.
Estos puntos estimulan el flujo de energía, y ayudan a aliviar el dolor y promover el bienestar general de la persona. En las mujeres de más de 50 años puede ser útil para:
- Aliviar los síntomas de la menopausia.
- Sofocos por menopausia.
- Sudores nocturnos.
- Insomnio.
- Ansiedad.
- Depresión.
- Fatiga.
- Cambios de humor.
- Dolores de cabeza y migraña.
- Palpitaciones.
- Dolores como lumbalgia, de cuello, de huesos o de rodilla.
A pesar de ser una técnica médica ancestral, la acupuntura ofrece beneficios terapéuticos con mínimos efectos adversos, y es una de las opciones más eficaces para las mujeres.
En 1989, en un estudio sobre 100 mujeres con sofocos menopáusicos, se les brindó un tratamiento con acupuntura dos veces por semana y luego una vez al mes, durante un año.
Los resultados indicaron que 20 pacientes experimentaron una reducción total de los síntomas, 65 mujeres una reducción de los síntomas mediante el tratamiento mensual y 85 mujeres tuvieron resultados satisfactorios
Por otra parte, otro estudio analizó a 25 mujeres que tenían síntomas menopáusicos como ansiedad y depresión y fueron tratadas con acupuntura con sesiones de 20 minutos.
Los resultados indicaron que 10 mujeres experimentaron un alivio completo de los síntomas y dejaron de tomar su medicación, mientras que las 15 restantes manifestaron una reducción de los síntomas y redujeron su ingesta de antidepresivos o sedantes.
Acupuntura: una técnica ideal para contrarrestar los síntomas femeninos
Este método tradicional chino tiene grandes beneficios para la salud de la mujer. En el 2015 se realizó un metanálisis de estudios con el objetivo de evaluar los efectos que tiene la acupuntura sobre los síntomas relacionados con la menopausia y la calidad de vida en mujeres menopáusicas.
Se pudo constatar que este método reduce significativamente la frecuencia y la gravedad de los sofocos y alivia otros síntomas relacionados con la menopausia y mejora la calidad de vida.
Un estudio realizado en 2019 a 209 mujeres menopáusicas que experimentaban al menos cuatro episodios diarios de sudores nocturnos, demostró que aplicando acupuntura se redujo a un 30% la frecuencia de los mismos.
Antes de realizar esta práctica o modificar tu rutina diaria, se recomienda consultar con un especialista.
Fuente El Cronista