La Oficina Técnica de Doñana del Ministerio para la Transición Ecológica y El Reto Demográfico hizo públicos ayer los datos de los últimos informes sobre el Marco de Actuaciones Medioambiental y Socioeconómico para la recuperación de este importante ecosistema andaluz que, según el director de dicha oficina, Emilio Rodríguez, arrojan «importantes avances en ejecución y presupuesto comprometido».Así, explicó que las actuaciones que están permitiendo ya una reducción de la presión hídrica sobre este espacio natural se centran en la inspección y clausura de extracciones ilegales y en las obras hidráulicas, a las que se sumarán las reconversiones de cultivos de regadíos a secano, ecológico o gestión forestal en la primera convocatoria de las líneas de ayudas incluidas en el Pacto de Doñana.Así, el contexto de este marco de actuaciones se han mejorado los sistemas de teledetección espacial de cultivos bajo plástico , que refuerzan las inspecciones de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir. Los últimos datos reflejan 707,04 hectáreas de cultivos de este tipo en presunción de ilegalidad al encontrarse fuera de la ordenación, frente a los 1.225,76 hectáreas de la campaña de primavera de 2020, lo que supone un 40% menos. Además, la incorporación de la Inteligencia Artificial en el sistema, se podrá disponer de datos de cultivos en tiempo real con actualización de cada cinco días.Gracias a distintas actuaciones se han logrado además reducir las extracciones de aguas subterráneas en unos 15 hectómetros cúbicos al año (hm3/año), al tener operativo el trasvase de aguas superficiales desde la demarcación hidrográfica del Tinto, Odiel y Piedras hacia la demarcación del Guadalquivir para abastecimiento y regadío, que ha permitido la clausura de 450 pozos legales , lo que representa un alivio de 7,36 hm3/año. Se suma la recuperación de 6,8 hm3/año de concesiones de riego.Rodríguez destacó también, la «activa ejecución del presupuesto en la línea 6 del marco, de mejora del saneamiento y depuración en el entorno de Doñana», con obras de adecuación del tratamiento en la EDAR de Sevilla, en las depuradoras de Isla Mayor y Gerena, en la EDAR de Lucena del Puerto, y los avances de tramitación para Escacena del Campo y Burguillos.Del Marco de Actuaciones Medioambiental presentado por la vicepresidenta Teresa Ribera en noviembre de 2022 ya se han ejecutado 47 millones , lo que representa un 13% del presupuesto global, cifrado en 356 millones de euros.
Fuente ABC