• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
lunes, octubre 13, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Ya presente en litio, este gigante logístico mundial ahora apunta a Vaca Muerta

5 agosto, 2024
Ya presente en litio, este gigante logístico mundial ahora apunta a Vaca Muerta
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

La industria logística cambió radicalmente como consecuencia de la pandemia. De hecho, el sector avanzó en cinco años en términos de digitalización, eficiencia y sustentabilidad lo que, anteriormente, se había proyectado para una década. En un contexto local en el que, después de varios años, se empiezan a flexibilizar las importaciones, se simplifica el acceso a divisas y se abren las puertas al mundo, el sector logístico se vuelve un jugador indispensable para el proceso económico que inició el Gobierno de Javier Milei.

Alberto Oltra, español que es director ejecutivo para Sudamérica de DHL Global Forwarding, espera, en este sentido, ampliar la presencia de la compañía, especializada en el transporte global de mercancías por aéreo, marítimo y terrestre en distintas regiones de la Argentina. Actualmente, esta unidad de negocios forma parte, como proveedor logístico, de seis proyectos industriales relacionados con el litio en Salta, Catamarca y Jujuy. Según adelantó el número uno de la empresa a nivel regional, DHL buscará llegar a Vaca Muerta y a todas aquellas zonas del país en las que se desarrollen nuevas actividades económicas que estén por fuera de la Ciudad de Buenos Aires.

¿Qué beneficios tiene trabajar con la minería en la Argentina?

La industria minera está exenta de ciclos económicos. Es muy raro que una empresa decida frenar la explotación de un yacimiento de litio a causa de la inflación. Este tipo de proyectos no se pausan por causas simples y eso nos brinda una estabilidad de proyección de recursos. Sin embargo, los yacimientos están ubicados en cerros a 3500 metros de altura y el puerto más cercano está a 500 kilómetros. En ese sentido, tenemos que estar muy preparados, sobre todo, en contextos de poca disponibilidad de divisas o trabas a las importaciones, para tener stock. El impacto de tener un error en esta industria es enorme.

¿Qué pasó en el sector tras el cambio de rumbo económico argentino?

La necesidad de presentar documentaciones complejas para acceder a importaciones, sumado a la escasez de divisas y a una cuestión cultural que se dio en la Argentina como consecuencia de años de políticas proteccionistas, que no beneficiaban al mercado internacional. Ahora, vemos que hay una tendencia a simplificar los procesos, que no significa menor control, sino menos pasos para acceder a un producto o servicio. Esto es un intento de eliminar la incertidumbre que caracteriza, no solamente al país, sino a la región.

En este contexto, cambó nuestra mentalidad logística porque ya no necesitamos tanto espacio de bodega o no tenemos que estar tan atentos a cuidar el stock porque sabemos que tenemos mayor acceso a productos provenientes del exterior. La apertura de un país en el que se facilitan la burocracia, el acceso a divisas y el intercambio internacional siempre es positiva. Normalmente, los países más abiertos al comercio suelen tener un desarrollo mayor.

“Vemos que hay una tendencia a simplificar los procesos, que no significa menor control, sino menos pasos para acceder a un producto o servicio. Esto es un intento de eliminar la incertidumbre que caracteriza, no solamente al país, sino a la región”.

¿Cómo impactó la caída del consumo?

Cualquier generación de incertidumbre y cualquier problema que esté fuera del sector logístico igualmente lo perjudican, como la crisis de demanda actual. Los productos que son más elásticos, que dependen de la demanda en mayor medida, son los que se ven más afectados. Por ejemplo, los autos. En cambio, el consumo de otros productos, como los farmacéuticos o insumos para la minería, es más inelástico y la demanda usualmente se mantiene estable.

La Argentina está pasando por un proceso de cambio en el que se están tomando medidas que, en el pasado, generaban una gran debilidad en la oferta porque había trabas a las importaciones, restricción de divisas y era difícil encontrar un producto. Ahora, sin embargo, hay una crisis de demanda. Esto provoca que, a pesar de que haya una apertura mayor en el comercio internacional, más acceso a divisas y una inflación baja, el hecho de retirar fondos de la calle para controlar la inflación hizo que el consumo caiga.

Pero estamos en un contexto global complejo y, dentro de la región, tenemos una fuerte incertidumbre adicional causada por cuestiones externas al sector, como cambios económicos, seguridad o conflictos geopolíticos, que generan que nuestra gran participación sea generar alternativas a todos estos problemas. La idea es ir superando este tipo de incertidumbre.

“A pesar de que haya una apertura mayor en el comercio internacional, más acceso a divisas y una inflación baja, el hecho de retirar fondos de la calle para controlar la inflación hizo que el consumo caiga”.

¿Es un buen momento para expandirse?

Vamos hacia nuestra diversificación. Más allá de nuestras unidades relacionadas con la minería en el Norte y una pequeña presencia en la vitivinicultura en Mendoza, nuestro negocio está centrado en la Ciudad de Buenos Aires. De hecho, casi el 80% de nuestro personal trabaja desde acá. Creo que nos podemos diversificar geográficamente y que tenemos la posibilidad de entrar en otras zonas donde, quizás, la economía no es tan grande, pero que, igualmente, podemos llevar la logística al interior. Eso no fue una de nuestras prioridades últimamente y creo que ahora deberíamos empezar a hacerlo.

Así como el mundo se está empezando a diversificar y a tomar planes de acción para mitigar riesgos, nosotros también tenemos que hacerlo. Intentaremos penetrar en más mercados y modernizar o aportar los conocimientos logísticos en las zonas del interior del país donde no estamos como Rosario, Córdoba y Vaca Muerta antes de fin de año.

¿Cuál es el plan para Vaca Muerta?

Cuando abrimos nuestra primera oficina en el Norte, en 2019, lo hicimos para abastecer a la industria minera. Sin embargo, con el tiempo, nos dimos cuenta de que, por la naturaleza del sector, se estaba empezando a usar la construcción prefabricada. Entonces, empezamos a ofrecerles servicios a esas empresas también.

El plan es crecer, a medida que avancen también los proyectos en las distintas zonas productivas del país. La Argentina es muy grande como para centrarnos en una sola zona geográfica. Es parte de nuestra estrategia local estar atentos al surgimiento de nuevos polos económicos que requieran de nuestros servicios. Las políticas, además, debería ayudar a regionalizar la economía porque eso favorece a que se creen polos económicos a lo largo y ancho del país. Es positivo que cada región tenga su propia actividad económica y se pueda surtir de ella.

Fuente El Cronista

Tags: LITIOTotalnewsVACA MUERTA
Previous Post

La inesperada discusión entre Macri y Majul: “Bajá no, somos todos grandes ya”

Next Post

Seis hospitales públicos de Madrid nombrados como centros de referencia europea en Oncología

Related Posts

Liberación de rehenes arrancaría en la madrugada del lunes desde tres puntos de Gaza
Internacionales

Liberación de rehenes arrancaría en la madrugada del lunes desde tres puntos de Gaza

El caso Libra es agiotaje financiero: Contundentes definiciones del juez federal en lo Penal Económico Marcelo I. Aguinsky.
Guillermo Tiscornia

El caso Libra es agiotaje financiero: Contundentes definiciones del juez federal en lo Penal Económico Marcelo I. Aguinsky.

El rechazo a Sánchez en el Palacio Real descafeína la recepción del 12-O. Abucheos y vergonzoso escape
España

El rechazo a Sánchez en el Palacio Real descafeína la recepción del 12-O. Abucheos y vergonzoso escape

Del Caribe al Pacífico: la piratería marítima acecha en América Latina
Internacionales

Del Caribe al Pacífico: la piratería marítima acecha en América Latina

El chiste de insultar a aliados e ir a buscarlos cuando las cosas van mal no funciona más
Politica

El chiste de insultar a aliados e ir a buscarlos cuando las cosas van mal no funciona más

Verde para creer: Gallardo y el desafío de recomponer a River ante Sarmiento con bajas y juveniles
Deportes

Verde para creer: Gallardo y el desafío de recomponer a River ante Sarmiento con bajas y juveniles

El penal con VAR de Malcorra para que Central le gane sobre la hora a Vélez-Video-
Deportes

El penal con VAR de Malcorra para que Central le gane sobre la hora a Vélez-Video-

Javier Milei recorrió Corrientes junto a Virginia Gallardo y pidió a sus seguidores “no aflojar”
Politica

Javier Milei recorrió Corrientes junto a Virginia Gallardo y pidió a sus seguidores “no aflojar”

Como funciona el swap de US$ 20.000 millones: Es falso sea inédita la compra de moneda extranjera por parte de EE.UU
Economia

Como funciona el swap de US$ 20.000 millones: Es falso sea inédita la compra de moneda extranjera por parte de EE.UU

Next Post

Seis hospitales públicos de Madrid nombrados como centros de referencia europea en Oncología

Ultimas Noticias

Liberación de rehenes arrancaría en la madrugada del lunes desde tres puntos de Gaza

Liberación de rehenes arrancaría en la madrugada del lunes desde tres puntos de Gaza

El caso Libra es agiotaje financiero: Contundentes definiciones del juez federal en lo Penal Económico Marcelo I. Aguinsky.

El caso Libra es agiotaje financiero: Contundentes definiciones del juez federal en lo Penal Económico Marcelo I. Aguinsky.

Sava, tras la victoria frente a River: “Un premio a la entrega” y “sabíamos que nos iba a costar”

Sava, tras la victoria frente a River: “Un premio a la entrega” y “sabíamos que nos iba a costar”

Ernesto Vilariño: «Si no se ponen medidas, lo que sucedió en Barbate volverá a ocurrir»

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Liberación de rehenes arrancaría en la madrugada del lunes desde tres puntos de Gaza
Internacionales

Liberación de rehenes arrancaría en la madrugada del lunes desde tres puntos de Gaza

LO ULTIMO

El caso Libra es agiotaje financiero: Contundentes definiciones del juez federal en lo Penal Económico Marcelo I. Aguinsky.
Guillermo Tiscornia

El caso Libra es agiotaje financiero: Contundentes definiciones del juez federal en lo Penal Económico Marcelo I. Aguinsky.

RECOMENDADAS

Elecciones, capitales estratégicos y pulso geopolítico: Argentina ante una ventana de inversiones
Daniel Romero

Elecciones, capitales estratégicos y pulso geopolítico: Argentina ante una ventana de inversiones

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO