• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
domingo, agosto 17, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

El Gobierno quiere congelar los salarios de estatales hasta fin de año: ¿qué pasará con los otros gremios?

3 septiembre, 2024
El Gobierno quiere congelar los salarios de estatales hasta fin de año: ¿qué pasará con los otros gremios?
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Por Elizabeth Peger

Pretende que ese esquema se convierta en una referencia para la negociación con los gremios del sector privado.

La gestión de Javier Milei apuesta a moderar las subas para que funcione como un ancla de la inflación en el tramo final del año.

Después de convenir un nuevo tramo de la paritaria sectorial la semana pasada, el Gobierno transmitió a los gremios que representan a los estatales nacionales su decisión de no conceder más aumentos salariales en lo que resta del año. La misma determinación fue anticipada también a la representación sindical en el resto de las negociaciones en las que el Estado discute salarios como empleador, y la apuesta de la administración de Javier Milei es que el esquema que pretende imponer en el sector público se generalice como la principal referencia para las paritarias en la actividad privada. El objetivo de fondo es moderar las subas salariales de modo tal de despejar cualquier factor de presión sobre la inflación que el Ejecutivo aspira a que converja en un nivel lo más cercano a 0% al final del año.

El mensaje oficial se replicó insistentemente en las mesas paritarias en marcha durante las últimas semanas: “Pedimos responsabilidad en la negociación para que los aumentos acompañen la desaceleración de la inflación“. El plan de la gestión libertaria supone avanzar primero con la definición de las subas en el sector público para marcarle el terreno a las discusiones entre gremios y empresas de la actividad privada que en su mayoría deberán negociar los aumentos del último trimestre. Con ello -interpreta- lograría encarrilar sus expectativas inflacionarias para ubicarlas en torno al 3% en septiembre, cerca del 2% en octubre y desde allí profundizar el camino descendente hacia diciembre.

“No estamos planteando topes ni techos”, se atajan en la Secretaría de Trabajo, que encabeza Julio Cordero. Pero el esquema alentado por el Ministerio de Economía, de Luis Caputo, contempla que los incrementos de octubre se ubiquen en torno al 2% para desde allí trazar un sendero de congelamiento en el bimestre noviembre-diciembre.

Los jefes de UPCN, Andrés Rodríguez, y de ATE, Rodolfo Aguiar, los dos gremios que representan a los agentes de la administración pública nacional, se anoticiaron cara a cara del plan del Gobierno durante la reunión paritaria que mantuvieron el viernes pasado. Allí la propuesta inicial del Ejecutivo contemplaba para el último cuatrimestre del año solo un aumento del 2% con los sueldos de octubre, pero -tras la negativa sindical- se fijó una suba de 2% para este mes y 1% adicional para el próximo. Y aunque Rodríguez y Aguiar rechazaron firmarlo, los funcionarios ratificaron que para noviembre y diciembre no habrá incrementos para estatales.

“Es un caramelo masticable“, denunció Aguiar al repudiar el aumento para los trabajadores del sector. Desde UPCN, a su vez, advirtieron que desde el inicio de la gestión Milei el personal de la administración pública nacional arrastra un deterioro de los salarios reales superior al 25%.

La misma estrategia se replica en la negociación con los trabajadores de AYSA, una se las empresas estatales sujetas a privatización según se definió en la Ley Bases. En ese caso la paritaria firmada fijó aumentos de 3,5%, 3% y 2% para los meses de julio, agosto y septiembre respectivamente, en tanto se definió que el personal no recibirá ningún incremento en el trimestre octubre-diciembre.

Similar es el sendero que se trazó el Gobierno en la tensa discusión con los diferentes gremios que agrupan a los trabajadores de Aerolíneas Argentinas, negociación que se desarrolla en medio de un durísimo conflicto con medidas de fuerza y protestas durante todo el mes de agosto. La propuesta de la aerolínea de bandera definió 0% para julio, 3,5% en julio y 3% para agosto (un esquema rechazado por los sindicatos), pero el plan oficial supone recortar sensiblemente los aumentos desde septiembre para culminar con un congelamiento en el bimestre final del año.

“La idea es imponer un criterio generalizado, para todos“, alertan los sindicalistas que negocian las paritarias con la gestión Milei como contraparte. Pero sus pares del sector privado advierten que será imposible trasladar ese esquema a sus respectivas paritarias sin señales concretas de que la inflación hacia diciembre confluirá en torno al 0%. Sin embargo, algunas de las paritarias selladas en las últimas semanas dan cuenta de una desaceleración significativa de los aumentos salariales respecto de los niveles alcanzados entre julio y agosto.

Uno de esos casos lo plantea el entendimiento sellado en la industria metalúrgica que fijó un incremento de 2,5% para los sueldos de octubre, no muy lejos de la expectativa de la casa Rosada. Si bien la actividad es una de las más golpeadas por la recesión económica y acumula a la fecha más de 14.000 trabajadores suspendidos, según reveló este martes el propio titular de la UOM, Abel Furlán, por tratarse de la paritaria más importante del sector fabril suele ser una referencia importante para otras ramas industriales.

Tampoco el sindicato de Camioneros de Hugo Moyano se desmarcó demasiado de la pauta que pretende generalizar el Gobierno, pese a la recurrente verborragia pública de su hijo Pablo Moyano contra la administración Milei. El gremio firmó un par de semanas atrás un aumento para el trimestre agosto-octubre que estableció para el próximo mes una suba de 3% que en términos reales se ubica en el 2,8%.

Otros entendimientos del sector privado definidos recientemente parecen más alejados de la expectativa oficial. Son los casos de los acuerdos de la UOCRA, que selló subas acumulativas de 5% y 4% para el bimestre agosto-septiembre. “El Gobierno puede tener esa pretensión, pero tiene que estar acompañada por el mismo compromiso de parte de los formadores de precios y los datos no reflejan por ahora ese comportamiento”, afirmó a Clarin el titular del gremio, Gerardo Martínez. En el mismo sentido se expresó ante la consulta de este diario el triunviro de la CGT y secretario general de Sanidad, Héctor Daer, que viene de consensuar un incremento de 8,5% para los meses de agosto y septiembre en el sector asistencial. “Puede ser que se esté planteando (un congelamiento) para el sector público, pero en el privado no lo vemos”, indicó el dirigente.

También en el gremio de Comercio, el que negocia la paritaria más numerosa del sector privado, toman distancia de la posibilidad de acompañar un pauta de aumento de 2% para octubre y en torno a 0% para el último bimestre. Desde mitad de mes el sindicato que lidera Armando Cavalieri proyecta discutir incrementos promedio del 3% mensual para el trimestre octubre-diciembre.

Fuente Clarin

Tags: ATEGREMIOSTOTAL NEWS
Previous Post

Santa Rosa: las sugestivas fotos que vinculan al dueño de la empresa de fotomultas con Flor Destéfanis

Next Post

Nueva York: Detienen a una ex funcionaria de la gobernadora, acusada de espiar para China. ¿Y en Argentina como estamos?

Related Posts

Milei conmemoró el 17 de agosto con un almuerzo junto a granaderos en Casa Rosada
Politica

Milei conmemoró el 17 de agosto con un almuerzo junto a granaderos en Casa Rosada

Netanyahu advierte que pedir el fin de la guerra sin derrotar a Hamás garantiza repetir el 7 de octubre
Israel

Netanyahu advierte que pedir el fin de la guerra sin derrotar a Hamás garantiza repetir el 7 de octubre

Positivo: Baja del precio del GNC en Córdoba gracias a mayor extracción en Vaca Muerta
Economia

Positivo: Baja del precio del GNC en Córdoba gracias a mayor extracción en Vaca Muerta

Video: el mensaje sorpresa de Messi y Suárez para los jugadores de su equipo uruguayo
Deportes

Video: el mensaje sorpresa de Messi y Suárez para los jugadores de su equipo uruguayo

Los expresidentes de América Latina son influyentes, incluso bajo arresto.
Corrupcion

Los expresidentes de América Latina son influyentes, incluso bajo arresto.

García Furfaro recibió contratos millonarios del Estado antes del escándalo por el fentanilo. Falta de controles
Corrupcion

García Furfaro recibió contratos millonarios del Estado antes del escándalo por el fentanilo. Falta de controles

El kirchnerismo creó esa atrocidad llamada HLB Pharma para hacer negocios en pandemia y Milei no lo controló
Corrupcion

El kirchnerismo creó esa atrocidad llamada HLB Pharma para hacer negocios en pandemia y Milei no lo controló

Partidos de hoy, domingo 17 de agosto: horario y por dónde ver fútbol en vivo
Deportes

Partidos de hoy, domingo 17 de agosto: horario y por dónde ver fútbol en vivo

Lourdes Arrieta “bombardeó” a Luis Petri por su candidatura: “Fundió la obra social de las Fuerzas Armadas”
Politica

Lourdes Arrieta “bombardeó” a Luis Petri por su candidatura: “Fundió la obra social de las Fuerzas Armadas”

Next Post
Nueva York: Detienen a una ex funcionaria de la gobernadora, acusada de espiar para China. ¿Y en Argentina como estamos?

Nueva York: Detienen a una ex funcionaria de la gobernadora, acusada de espiar para China. ¿Y en Argentina como estamos?

Ultimas Noticias

Milei conmemoró el 17 de agosto con un almuerzo junto a granaderos en Casa Rosada

Milei conmemoró el 17 de agosto con un almuerzo junto a granaderos en Casa Rosada

Israel rechaza acusaciones de “hambruna” en Gaza y desmiente versión sobre muerte de paciente evacuada

Israel rechaza acusaciones de “hambruna” en Gaza y desmiente versión sobre muerte de paciente evacuada

Netanyahu advierte que pedir el fin de la guerra sin derrotar a Hamás garantiza repetir el 7 de octubre

Netanyahu advierte que pedir el fin de la guerra sin derrotar a Hamás garantiza repetir el 7 de octubre

Positivo: Baja del precio del GNC en Córdoba gracias a mayor extracción en Vaca Muerta

Positivo: Baja del precio del GNC en Córdoba gracias a mayor extracción en Vaca Muerta

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO