• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
lunes, noviembre 17, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

La violencia de los años 70. Secuestros extorsivos con el like del Estado argentino

21 septiembre, 2024
La violencia de los años 70. Secuestros extorsivos con el like del Estado argentino
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Por José D’Angelo

Las derivaciones del caso en que el ERP mató al capitán Miguel Alberto Keller, del que se cumple un nuevo aniversario, exhiben la vigencia del “relato setentista”
21 de septiembre de 2024

Sábado 30 de agosto de 1975, 10.30. Una comitiva de la Unidad Regional Tigre de la policía bonaerense llegó hasta el Mapuche Country Club, en Pilar, 50 kilómetros al norte de la Capital Federal. Seguían una pista, obtenida en un operativo anterior, para dar con el paradero de integrantes del grupo terrorista ERP, el autodenominado Ejército Revolucionario del Pueblo. Este grupo sedicioso estaba “fuera de la ley”, prohibido y perseguido penalmente por el gobierno de María Estela Martínez, viuda de Perón.

Los policías buscaban al miembro del ERP y soldado conscripto desertor Darío Krasnansky, que dos semanas antes, el 18 de agosto, había facilitado y tomado parte de una emboscada que un comando guerrillero había ejecutado contra un vehículo del Ejército en el que se trasladaba armamento al Tiro Federal Argentino, frente al estadio de River. La encerrona había sido en la puerta misma del complejo.

Así lo relatan los propios guerrilleros en el número 60 de su revista Estrella Roja: “Armas para el Pueblo. Un comando de nuestro ejército procedió a dar el alto y desarmar una camioneta del Ejército contrarrevolucionario ocupada por un capitán, un sargento y cinco soldados. Durante la misma, una avanzada de seis compañeros, a los que se sumó uno de los soldados, que es un integrante de nuestro ERP, redujeron a la patrulla enemiga apoyados por otros cuatro combatientes que estaban en las inmediaciones, recuperando para la lucha popular 70 fusiles FAL, 4 fusiles FAP, 21 Pistolas 11,25 y una subametralladora PA3. El Capitán del Ejército, de apellido Keller, al mando de la patrulla, resistió la intimación de rendición de nuestra unidad por lo que se produjo un tiroteo en el que murió”.

Desde ese día, Krasnansky era intensamente buscado y ahora, en Pilar, parecía estar cercado. El dato del lugar adonde supuestamente se escondía se obtuvo, horas antes, en un operativo llevado a cabo en la localidad de Bella Vista, también en el conurbano bonaerense.

Efectivamente, en la madrugada de ese sábado 30 se allanó un chalet ubicado en la calle 20 de Junio al 100 de esta localidad. Allí se detuvo a integrantes del grupo guerrillero y se secuestraron armas de guerra robadas en el episodio del Tiro Federal. Los detenidos fueron Norberto D’Agnese, Ana Mirtha Marciale, Ana Matilde Ríos Diaz y Ricardo Kacmajor. Cuando se realizaba el allanamiento, llegó a la casa un hombre que, al ver lo que sucedía, intentó huir y fue abatido. Se trataba de Rodolfo Bledel, cuyo grado y alias en el “ERP” era el de “Teniente Antonio”. Los policías, con nuevas pistas, se dirigieron entonces al country en Pilar, a 20 kilómetros al noroeste.

Cuando llegaron al chalet identificado como refugio de los extremistas, desde el interior les abrieron fuego. Se desató un tiroteo que duró unos cuarenta minutos.

Cuando cesó la resistencia, ingresaron a la casa y encontraron a tres personas muertas e ilesa a una menor de edad, aterrada, escondida en un baño. También resultó herido el oficial inspector Ángel Murad. Los guerrilleros abatidos fueron identificados como Darío Krasnansky, el soldado desertor; el ciudadano uruguayo Mario Camuyrano y su esposa, Mirta Quiroga. La menor era Clarisa Quiroga, hija de los últimos; horas más tarde fue recuperada por su familia materna en una comisaría de San Martín. Camuyrano fue sindicado como el asesino del capitán Miguel Alberto Keller.

Al recorrer el inmueble, los uniformados descubrieron una construcción subterránea. Allí encontraron más armas robadas en el Tiro Federal y, con gran sorpresa, a un hombre mayor sentado en el piso con sus manos atadas y sus ojos vendados. Se trataba de Charles Lockwood, ciudadano inglés de 66 años, miembro del directorio de la Financiera Roberts, que había sido secuestrado un mes antes, el 31 de julio, en El Palomar, y que era intensamente buscado por la policía. Era el segundo secuestro que sufría Lockwood por parte del ERP. Había sido raptado en 1973 en Hurlingham, donde vivía. Fue liberado al mes, tras pagar 2 millones de dólares de rescate.

Las personas apresadas lo fueron en virtud de la ley 20.840, vigente entonces, que establecía las “penalidades para las actividades subversivas en todas sus manifestaciones”. En septiembre de 1975 fueron puestas a disposición del Poder Ejecutivo Nacional, para luego ser juzgadas. Siete meses después, el golpe militar las encontró detenidas y en medio de un proceso judicial que, tiempo más tarde, derivó en distintas condenas a penas de prisión.

En los violentos años 70, en la Argentina, actuaron más de 15 grupos guerrilleros, con diferentes matices ideológicos pero idéntica finalidad: la toma del poder por las armas para construir un Estado socialista. Para eso debían armar verdaderos “ejércitos” clandestinos y financiarlos. Uno de los mecanismos para obtener recursos eran los asaltos a bancos. Otros, más lucrativos, eran los secuestros extorsivos.

Business Insider, un medio digital empresarial estadounidense, publicó en 2012 un estudio según el cual, de los veinte mayores rescates de la historia pagados por empresas de todo el mundo para la liberación de ejecutivos, nueve –casi la mitad– ocurrieron en la Argentina durante los años 70; siete de ellos, durante el gobierno constitucional peronista, incluidos los dos de Lockwood y el número 1 en la lista mundial: el de los hermanos Juan y Jorge Born, con 60 millones de dólares cobrados en 1975 por Montoneros.

La historia dice que, ese sábado 30 de agosto de 1975, tenemos a ocho guerrilleros pertenecientes a una organización proscripta; que enfrentaban con armas al gobierno peronista para derrocarlo; que habían asesinado a un oficial del Ejército y robado armamento del Estado; que tenían secuestrado, por segunda vez, a un ciudadano por el que pedían rescate; que se resistieron a la autoridad y que hirieron gravemente a un funcionario policial. De los ocho, cuatro fueron detenidos y cuatro murieron en el enfrentamiento con la policía.

¿Qué hicieron con esta verdad histórica los sucesivos gobiernos? ¿Qué “relato” se nos impuso?

A los cuatro muertos, hoy el gobierno del PRO en CABA los homenajea en el Parque de la Memoria, frente a Aeroparque. Allí dice, escrito en piedra en el frontispicio que encabeza el “Monumento a las víctimas del terrorismo de Estado”, que los cuatro abatidos fueron eso: “víctimas” y que “murieron luchando por ideales de justicia y equidad”.

Eduardo Duhalde y Néstor Kirchner, entre 2001 y 2003, respectivamente, dispusieron que el Estado pagara una indemnización a sus familiares. Actualizadas por inflación, cada una de ellas asciende 225.000.000 de pesos.

¿Qué pasó con los detenidos? Estas personas, años después y ya en libertad, pidieron ser indemnizadas por haber estado detenidas, en virtud de una ley “reparatoria”, y los gobiernos de Carlos Menem y Cristina Kirchner así lo dispusieron: Ana Matilde Ríos Diaz cobró $ 78.544.159; Norberto D’Agnese, $ 246.658.226; Ana Mirtha Marciale, $ 243.173.028 y Ricardo Kacmajor, $ 238.863.364 (actualizados por inflación). Los cuatro, a su vez, pueden estar cobrando hoy una pensión vitalicia y hereditaria de unos 600.000 pesos en virtud de otra ley “reparatoria” que regula el “beneficio para ex Presos Políticos de la República Argentina”.

Marciale fue homenajeada por la Legislatura de la Provincia de Córdoba por ser una “mujer víctima de la última dictadura militar”.

Mientras, sabemos que el capitán Miguel Alberto Keller tenía 32 años cuando fue asesinado y que María Inés, su mujer, también de 32 años, estaba embarazada del cuarto hijo del matrimonio. Cuando matan a su padre, sus hijos Andrea, Augusto y María Paula tenían 10, 6 y 3 años, respectivamente. Sofía María Gracia nacería meses después.

María Inés y sus hijos sobrevivieron con la pensión del Ejército y la ayuda de la familia. Ella “no podría permitirse odiar”. Vive en Paraná y, según sus palabras, lo hace “sirviendo al prójimo, reconfortados en la fe en Jesús, que fue lo que nos fortaleció y permitió transitar la desgracia. Nuestro fin, como el de Miguel Alberto, es la eternidad”.

Es imperioso, y un acto de estricta justicia para poder mirar hacia el futuro, desmontar el “relato” setentista. Este gobierno prometió hacerlo, pero Macri también.

Autor de La estafa con los desaparecidos

Fuente La Nación

Tags: ERPJOSE D ANGELOmontonerosTERRORISMO DE LOS 70TOTAL NEWS
Previous Post

Uno de los economistas más escuchados habló sobre el fin del cepo al dólar: “Sería darse un tiro en el pie”

Next Post

Mayans pronostica una candidatura de Cristina Kirchner en 2025: “La veo con ganas de jugar”

Related Posts

Elecciones en Chile: Jara y Kast se medirán en un balotaje
Internacionales

Elecciones en Chile: Jara y Kast se medirán en un balotaje

Exclusivo: Renuncia del secretario de Inteligencia acelera crisis en la SIDE y reaviva pugna por el control del espionaje. El efecto ANDIS
Politica

Exclusivo: Renuncia del secretario de Inteligencia acelera crisis en la SIDE y reaviva pugna por el control del espionaje. El efecto ANDIS

Autopsia revela brutalidad en asesinato de psiquiatra en La Plata, en medio de ola de inseguridad en el conurbano bonaerense
Informacion General

Autopsia revela brutalidad en asesinato de psiquiatra en La Plata, en medio de ola de inseguridad en el conurbano bonaerense

Chile cierra una elección polarizada con voto obligatorio y expectativa de balotaje
Internacionales

Chile cierra una elección polarizada con voto obligatorio y expectativa de balotaje

Alfredo Cornejo: “La minería en Malargüe dejó de ser potencial y empezó a ser producción concreta”
Politica

Alfredo Cornejo: “La minería en Malargüe dejó de ser potencial y empezó a ser producción concreta”

Ataque masivo ruso vuelve a castigar a Kiev mientras Ucrania responde contra infraestructura energética rusa
Internacionales

Ataque masivo ruso vuelve a castigar a Kiev mientras Ucrania responde contra infraestructura energética rusa

Ulpiano Suarez: “Me estoy preparando para ser el gobernador de Mendoza”
Politica

Ulpiano Suarez: “Me estoy preparando para ser el gobernador de Mendoza”

Elecciones en Chile: Boric vota con su hija en unas polarizadas elecciones y llama a la unidad nacional
Internacionales

Elecciones en Chile: Boric vota con su hija en unas polarizadas elecciones y llama a la unidad nacional

Milei aferrado al respaldo electoral mientras el poder real se concentra en Karina Milei
Politica

Milei aferrado al respaldo electoral mientras el poder real se concentra en Karina Milei

Next Post
Mayans pronostica una candidatura de Cristina Kirchner en 2025: “La veo con ganas de jugar”

Mayans pronostica una candidatura de Cristina Kirchner en 2025: "La veo con ganas de jugar"

Ultimas Noticias

El uno por uno del triunfo de Boca vs. Tigre y la clasificación como líder a los playoff

El uno por uno del triunfo de Boca vs. Tigre y la clasificación como líder a los playoff

Así está el Córdoba en la clasificación tras la derrota ante el Deportivo

Elecciones en Chile: Jara y Kast se medirán en un balotaje

Elecciones en Chile: Jara y Kast se medirán en un balotaje

Exclusivo: Renuncia del secretario de Inteligencia acelera crisis en la SIDE y reaviva pugna por el control del espionaje. El efecto ANDIS

Exclusivo: Renuncia del secretario de Inteligencia acelera crisis en la SIDE y reaviva pugna por el control del espionaje. El efecto ANDIS

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Elecciones en Chile: Jara y Kast se medirán en un balotaje
Internacionales

Elecciones en Chile: Jara y Kast se medirán en un balotaje

LO ULTIMO

Exclusivo: Renuncia del secretario de Inteligencia acelera crisis en la SIDE y reaviva pugna por el control del espionaje. El efecto ANDIS
Politica

Exclusivo: Renuncia del secretario de Inteligencia acelera crisis en la SIDE y reaviva pugna por el control del espionaje. El efecto ANDIS

RECOMENDADAS

Al gran pueblo argentino…  ¡salud!
Heriberto Justo Auel

Al gran pueblo argentino…  ¡salud!

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO