• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
viernes, julio 4, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

De la trampa del pobrismo al renacer Liberal: 20 años de decadencia Kirchnerista y el inicio de un nuevo futuro para Argentina.

26 septiembre, 2024
De la trampa del pobrismo al renacer Liberal: 20 años de decadencia Kirchnerista y el inicio de un nuevo futuro para Argentina.
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Por Nicolás J. Portino González

Entre 2003 y 2023, Argentina fue sometida a una política sistemática de empobrecimiento conocida como “pobrismo”, orquestada por el kirchnerismo populista y respaldada, en parte, por un sector de la Iglesia que, lejos de promover la superación de la pobreza, la alimentó con un discurso que glorificaba la miseria. Durante este período, el país experimentó un retroceso económico y social sin precedentes, donde el concepto de pobreza se convirtió en una herramienta de dominación y dependencia. Ahora, con la llegada de un nuevo modelo liberal libertario a partir del 10 de diciembre de 2023, Argentina se enfrenta al desafío de revertir décadas de políticas destructivas y abrazar un futuro de libertad y prosperidad.

La era kirchnerista se caracterizó por una combinación de retórica populista y políticas económicas destructivas que condujeron a la multiplicación de pobres en Argentina. En 2003, cuando Néstor Kirchner asumió el poder, la pobreza afectaba a un sector considerable, pero gestionable de la población. Sin embargo, lejos de resolver este problema, el kirchnerismo lo exacerbó, utilizando el asistencialismo y el control estatal como medios para perpetuarse en el poder. Hasta 2007 la pobreza fue del 37%.

La devaluación intencionada del peso fue una de las herramientas preferidas de este modelo. En 2003, un dólar estadounidense se cotizaba a AR$2,74. Para 2023, el dólar alcanzó un valor de AR$1.355, una devaluación acumulada de 49.353,55%. Esta política no solo destruyó los ahorros y el poder adquisitivo de los argentinos, sino que también alimentó la inflación (Acumulada 2023: 211,4) y la dependencia de un Estado que, lejos de fomentar la creación de riqueza, se dedicó a repartir migajas para mantener a la población cautiva.

En este contexto, la Iglesia Católica, con su histórica influencia en la sociedad argentina, jugó un papel ambivalente. Si bien ha sido fundamental en la asistencia a los más necesitados, también contribuyó a la perpetuación del pobrismo con un discurso que glorificaba la pobreza y la caridad, en lugar de promover la autonomía y el desarrollo individual, más aún con la asunción del Papa Francisco I. En lugar de alentar un cambio real y estructural, se centró en la contención social, consolidando una visión asistencialista que coincidía con la retórica kirchnerista.

La alianza tácita entre el kirchnerismo y la iglesia ha sido uno de los pilares del pobrismo. Mientras los políticos de turno utilizaban a los pobres como moneda de cambio electoral, la iglesia alimentaba un discurso de resignación y aceptación que, en lugar de alentar a la superación, fomentaba la dependencia y la pasividad. Así, quisieron tanto a los pobres que los multiplicaron exponencialmente, convirtiendo a la pobreza en un destino casi ineludible para millones de argentinos, pasando del 37% de 2007 al 52% al finalizar en Diciembre de 2023 el DESgobierno del peor Ex Presidente de la historia: Alberto A. Fernández.

Con la asunción de un nuevo gobierno liberal libertario el 10 de diciembre de 2023, Argentina inicia un camino de ruptura con el pobrismo y la dependencia estatal. Este nuevo modelo se basa en principios de libertad económica, responsabilidad individual y un Estado mínimo que deje de ser un obstáculo para la prosperidad y se convierta en un facilitador de oportunidades.

Los primeros pasos de esta nueva administración ha sido estabilizar el U$S y de hecho mantenerlo en baja, lo mismo que la inflación de los 25 puntos de Diciembre a los 4 puntos mensuales actuales, en tan solo 9 meses. Además, el drástico ajuste fiscal de 15 puntos del PBI (5 puntos del déficit fiscal del tesoro y 10 puntos de pasivos remunerados del BCRA) busca poner fin a la inflación descontrolada acumulada que ha asolado al país durante dos décadas (6.712,73%). Se espera que la prometida reducción impositiva y la desregulación del mercado, permitan liberar las fuerzas productivas y fomentar la creación de empleo genuino y la llegada de inversiones.

El nuevo paradigma liberal libertario rechaza el asistencialismo que ha caracterizado al pobrismo. En lugar de subsidios y planes sociales que perpetúan la dependencia, se promoverán políticas que permitan a cada ciudadano alcanzar su máximo potencial. Se buscará desmantelar el entramado clientelar que ha mantenido a millones de argentinos cautivos de la pobreza y devolverles la dignidad a través del trabajo y la responsabilidad individual.

El objetivo es claro: transformar la Argentina en un país donde la pobreza no sea el estado natural, sino una condición transitoria que pueda y deba ser superada a través del esfuerzo, la innovación y la libertad. La idea de que el éxito y la prosperidad son inmorales ha comenzado a ser drásticamente reemplazada por una cultura del mérito y la superación personal, donde cada argentino tenga la oportunidad de crecer y desarrollarse en un marco de igualdad de oportunidades.

La Argentina posterior al 10 de Diciembre de 2023 debe dejar atrás la trampa del pobrismo y abrazar un futuro de libertad y prosperidad. La alianza entre el kirchnerismo y la iglesia, que tanto quisieron a los pobres que los multiplicaron, debe ser reemplazada por un modelo que valore la creación de riqueza, el trabajo duro y la independencia económica.

El camino no será fácil. Los desafíos son enormes y las resistencias, fuertes. Pero el nuevo modelo liberal libertario trae consigo la esperanza de un cambio verdadero, donde cada argentino pueda ser dueño de su destino, libre de la tutela opresiva del Estado y de la resignación promovida por quienes han hecho de la pobreza un negocio.

Es el momento de recuperar el espíritu emprendedor y la dignidad que caracterizaron a este país en el pasado. Con libertad, responsabilidad y trabajo, Argentina puede volver a ser un faro de prosperidad en la región. El 10 de diciembre de 2023 marcó el inicio de este camino. Un camino que, con esfuerzo y convicción, nos llevará a un futuro de grandeza y libertad.

Tags: DECADENCIA KPORTINO GONZALEZTOTAL NEWS
Nota Anterior

El Gobierno reglamentó la reforma laboral: cómo serán las indemnizaciones y todos los puntos

Nota Siguiente

Vox quiere abrir el Diálogo Social a más sindicatos y organizaciones empresariales para acabar con «los privilegios» de CCOO, UGT y CEOE

Related Posts

La “vidriera irrespetuosa” de Discépolo, hoy en un balcón.
Heriberto Justo Auel

La “vidriera irrespetuosa” de Discépolo, hoy en un balcón.

Advierten que la CIDH padece sesgo ideológico y cuestiona la elección de Rosa María Payá
Internacionales

Advierten que la CIDH padece sesgo ideológico y cuestiona la elección de Rosa María Payá

Ucrania transforma la guerra moderna con un modelo bélico modular basado en robótica y tecnología local
Internacionales

Ucrania transforma la guerra moderna con un modelo bélico modular basado en robótica y tecnología local

Crece el reclamo por el gendarme argentino detenido en Venezuela y se cuestiona la estrategia diplomática del Gobierno
Politica

Crece el reclamo por el gendarme argentino detenido en Venezuela y se cuestiona la estrategia diplomática del Gobierno

A pesar de la abundancia de gas, Argentina enfrenta escasez: El error estratégico.
Politica

A pesar de la abundancia de gas, Argentina enfrenta escasez: El error estratégico.

¿Y la Justicia? Bien, gracias
Enrique G Avogadro

¿Y la Justicia? Bien, gracias

El campo argentino registró en el primer semestre su mayor liquidación de divisas en más de dos décadas
Economia

El campo argentino registró en el primer semestre su mayor liquidación de divisas en más de dos décadas

El sorprendente registro del Bayern Munich que estremece al PSG, su próximo rival y último campeón de Champions
Deportes

El sorprendente registro del Bayern Munich que estremece al PSG, su próximo rival y último campeón de Champions

Un objeto atraviesa nuestro sistema solar a 60 mil kilómetros por segundo: Fue visto el martes desde Chile
España

Un objeto atraviesa nuestro sistema solar a 60 mil kilómetros por segundo: Fue visto el martes desde Chile

Next Post

Vox quiere abrir el Diálogo Social a más sindicatos y organizaciones empresariales para acabar con «los privilegios» de CCOO, UGT y CEOE

Ultimas Noticias

La “vidriera irrespetuosa” de Discépolo, hoy en un balcón.

La “vidriera irrespetuosa” de Discépolo, hoy en un balcón.

Advierten que la CIDH padece sesgo ideológico y cuestiona la elección de Rosa María Payá

Advierten que la CIDH padece sesgo ideológico y cuestiona la elección de Rosa María Payá

Ucrania transforma la guerra moderna con un modelo bélico modular basado en robótica y tecnología local

Ucrania transforma la guerra moderna con un modelo bélico modular basado en robótica y tecnología local

Arabia Saudita financia el Hajj para mil familias de terroristas palestinos y genera tensión en su proceso de acercamiento a Israel

Arabia Saudita financia el Hajj para mil familias de terroristas palestinos y genera tensión en su proceso de acercamiento a Israel

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO