• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
sábado, julio 5, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Un peso fuerte: el camino hacia la libertad económica y el bienestar ciudadano.

23 noviembre, 2024
Un peso fuerte: el camino hacia la libertad económica y el bienestar ciudadano.
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Por Nicolás J. Portino González

En un contexto donde el peso argentino muestra una fortaleza inédita frente al dólar, es pertinente preguntarnos: ¿por qué debería considerarse un problema tener una moneda sólida? ¿Es realmente necesario debilitar el peso para garantizar el crecimiento económico? Desde una perspectiva liberal libertaria, la respuesta es clara: devaluar o depreciar no solo es innecesario, sino que va en contra del bienestar socioeconómico de los ciudadanos.

• Preguntas:

1. ¿Quiénes se benefician realmente de una devaluación? La respuesta es evidente: los sectores exportadores que buscan maximizar sus ingresos en dólares al costo del poder adquisitivo de los argentinos. Pero, ¿qué ocurre con el resto de la economía? Una devaluación encarece las importaciones, afecta los precios internos y perjudica a los consumidores. Como dice el economista Juan Carlos De Pablo: “El problema no es el dólar caro o barato, sino lo que hacemos para ganar competitividad sin destruir a la clase media.”

2. ¿Por qué aceptar como normal que el peso siempre deba debilitarse? Durante décadas, la política económica argentina ha estado marcada por ciclos de devaluación seguidos de inflación. Sin embargo, países que han logrado estabilidad —como Chile o Uruguay— fortalecieron sus monedas, lo que permitió la importación de tecnología y la modernización de sus economías. Claudio Zuchovicki suele decir: “La moneda de un país es como su autoestima. Si la debilitás constantemente, no podés esperar que el mundo confíe en vos.”

3. ¿Qué implica un dólar barato para la economía doméstica? Con un dólar más accesible, las familias pueden ahorrar en bienes durables y viajar al exterior, mientras que las empresas importan bienes de capital más baratos, mejorando su productividad. ¿No es esto un paso hacia el progreso? Devaluar implica encarecer estos beneficios y empujar al ciudadano promedio hacia la pobreza relativa.

  • Ejemplos para entender el impacto de un peso fuerte

Caso 1: El turismo y las economías regionales Un dólar barato puede parecer perjudicial para las economías regionales que dependen del turismo, pero ¿es justo mantener a todo un país rehén de un sector específico? En lugar de forzar una devaluación, el gobierno podría incentivar la diversificación productiva y promover políticas que eleven la competitividad estructural, como mejoras en infraestructura y acceso a tecnología.

Caso 2: Empresas tecnológicas y PYMES Un peso fuerte beneficia a empresas que necesitan insumos importados, como hardware o maquinaria de precisión. Por ejemplo, una PYME tecnológica puede acceder a equipos de última generación a menor costo, lo que incrementa su competitividad internacional. Como diría Zuchovicki: “La clave no es exportar lo más barato, sino lo más valioso.”

La actual política económica, al menos en su visión de fortalecer el peso, muestra un giro interesante respecto al pasado. En lugar de buscar competitividad a través de la devaluación, parece apostar por:

Estabilidad fiscal: Un superávit fiscal sostenido da señales positivas a los mercados, reduciendo la necesidad de emisión monetaria y su impacto inflacionario.

Impulso a sectores estratégicos: Proyectos como Vaca Muerta y la simplificación del sistema tributario permiten atraer inversiones y fomentar el desarrollo de industrias clave.

Confianza en el peso: Al mantener un tipo de cambio competitivo sin intervenciones extremas, se fomenta la confianza en la moneda local y se reduce la presión dolarizadora.

Como afirma De Pablo: “La clave de cualquier política económica es generar confianza. Sin confianza, ni la moneda, ni el crédito, ni el comercio tienen futuro.”

• Conclusión: ¿Devaluar o construir?

Devaluar puede parecer una solución rápida para aliviar ciertas tensiones económicas, pero sus consecuencias —pérdida de poder adquisitivo, inflación y aumento de la pobreza— son ineludibles. Fortalecer el peso no solo mejora la calidad de vida de los argentinos, sino que también sienta las bases para una economía más dinámica, abierta y competitiva.

Es momento de abandonar el viejo paradigma de devaluaciones recurrentes y abrazar una visión donde el peso fuerte no sea un problema, sino una oportunidad para construir una Argentina más próspera. Como diría Zuchovicki: “El desafío no es sobrevivir al corto plazo, sino construir el largo plazo.”

Tags: CRECIMIENTO ECONOMICOMONEDA SOLIDAPESO FUERTEPORTINO GONZALEZTOTAL NEWS
Nota Anterior

El SEPE ofrece empleos para trabajar tres horas al día con un sueldo de 750 euros al mes: estos son los requisitos para solicitarlos

Nota Siguiente

La cifra de desaparecidos por la DANA en Valencia baja al mínimo con cinco sin que suba el número de muertes

Related Posts

La “vidriera irrespetuosa” de Discépolo, hoy en un balcón.
Heriberto Justo Auel

La “vidriera irrespetuosa” de Discépolo, hoy en un balcón.

¿Y la Justicia? Bien, gracias
Enrique G Avogadro

¿Y la Justicia? Bien, gracias

Lawfare y su etimología.
Guillermo Tiscornia

Lawfare y su etimología.

Una nación emerge como la mayor potencia militar de América Latina y supera a Alemania e Irán en capacidad bélica
Internacionales

Una nación emerge como la mayor potencia militar de América Latina y supera a Alemania e Irán en capacidad bélica

Estados Unidos evalúa entregar bombarderos furtivo B-2 a Israel ante la amenaza nuclear iraní
España

Estados Unidos evalúa entregar bombarderos furtivo B-2 a Israel ante la amenaza nuclear iraní

¿Podemos seguir financiando todo? En medio esta la gente.
Opinion

¿Podemos seguir financiando todo? En medio esta la gente.

“Ahí lo tenés al pelotudo”: Axel Kicillof. El bobo de wall street
Nicolás J. Portino González

“Ahí lo tenés al pelotudo”: Axel Kicillof. El bobo de wall street

Un candidato de LLA procesado por fraude ganó las elecciones y reabrió el debate sobre la impunidad política en Argentina y la falta de inversores. La relación con YPF
Corrupcion

Un candidato de LLA procesado por fraude ganó las elecciones y reabrió el debate sobre la impunidad política en Argentina y la falta de inversores. La relación con YPF

Las guerras que está perdiendo la Argentina
Opinion

Las guerras que está perdiendo la Argentina

Next Post

La cifra de desaparecidos por la DANA en Valencia baja al mínimo con cinco sin que suba el número de muertes

Ultimas Noticias

La renovada selección de Francia no pudo contra los All Blacks

La renovada selección de Francia no pudo contra los All Blacks

Martín Lousteau denunció “odio” tras el ataque del Gordo Dan contra el diputado Esteban Paulón

Martín Lousteau denunció “odio” tras el ataque del Gordo Dan contra el diputado Esteban Paulón

Orgullo de Madrid 2025: horario, recorrido y cortes de tráfico previstos por el desfile de carrozas hoy

Adiós a los celulares: Bill Gates explicó por qué deben dejar de utilizarse y dice que este será su mejor reemplazo

Adiós a los celulares: Bill Gates explicó por qué deben dejar de utilizarse y dice que este será su mejor reemplazo

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO