• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
sábado, septiembre 27, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Trump y dos exfuncionarios macristas ayudan a encender las alarmas en la industria nacional

6 enero, 2025
Trump y dos exfuncionarios macristas ayudan a encender las alarmas en la industria nacional
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Por Francisco Jueguen

Los empresarios metalúrgicos vuelven a advertir por la posible pérdida de empleos en el sector

Probablemente, sin reparar en ellos, Donald Trump les hace un favor a los industriales argentinos al dotarlos de un potente discurso sobre el devenir del comercio mundial en momentos en que el gobierno de Javier Milei -el principal aliado del republicano en América latina y hasta podría decirse, en el mundo- apuesta a la apertura económica para reducir precios.

“Los aranceles, y solo los aranceles, crearon esta enorme riqueza para nuestro país. Luego pasamos al impuesto sobre la renta. Nunca fuimos tan ricos como durante este período. ¡Los aranceles saldarán nuestra deuda y harán a Estados Unidos rico otra vez!”, escribió el viernes 3 el presidente electo de los Estados Unidos en su cuenta de X, reposteando un gráfico en el que se ve el peso de los aranceles con relación a los ingresos del gobierno federal estadounidense.

Los mejores momentos de esa curva, según ese gráfico, se daban antes de 1930, incluso en el siglo XIX. Un homenaje a MAGA (Make America Great Again o Hacer grande a América otra vez), en línea con el revisionismo que propone el libertario Make Argentina Great Again.

The Tariffs, and Tariffs alone, created this vast wealth for our Country. Then we switched over to Income Tax. We were never so wealthy as during this period. Tariffs will pay off our debt and, MAKE AMERICA WEALTHY AGAIN! https://t.co/ZuAi9qCdai

— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) January 3, 2025

El discurso proteccionista de Trump –en guerra comercial y tecnológica con China- encuentra eco en una discusión sobre la competitividad de la economía argentina entre Milei y el sector privado que acaparará 2025, y que ya asomó a fines del año pasado luego de que el Ministerio de Economía facilitara e hiciera más baratas las compras de productos importados a través de llamado sistema courier. Antes había eliminado otros eslabones de la protección comercial (licencias no automáticas, permisos de importación y posteriormente el impuesto PAIS). En medio de advertencias por el atraso cambiario y la elevada presión tributaria sobre el sector formal, la Unión Industrial Argentina (UIA) protestó entonces. Ni Milei ni el ministro de Economía, Luis Caputo, asistieron a la conferencia industrial. Caputo tampoco hizo lugar en su agenda para recibirlos a fin de año en el Palacio de Hacienda, como se había dejado trascender.

Un nuevo capítulo: acciones urgentes

El año nuevo ya tiene el primer capítulo de este contrapunto entre empresas y el Gobierno, en el que los empresarios reclaman bajar el costo argentino para encarar una “integración inteligente” al mundo. Una solución secuencial para ganar tiempo. En la víspera del Año Nuevo, Propymes (Techint) pidió un informe a dos exsecretarios de Industria durante el gobierno de Mauricio Macri (Martín Etchegoyen y Fernando Grasso). Se terminó titulando “Una agenda común para crear más inversión y empleo en Argentina: eliminar impuestos distorsivos para competir en una cancha nivelada”. La presencia de Techint fue disimulada por el respaldo de otras diez cámaras que le pusieron su sello final al documento.

Ya al cierre del encuentro de Propymes en diciembre, el líder del Grupo Techint, Paolo Rocca, en una conversación con el entonces secretario de Comercio, Pablo Lavigne, había destacado: “El Gobierno sobrecumplió, pero hay que nivelar la cancha”.

“Necesitamos acciones urgentes para reducir la presión impositiva y reformas de competitividad para permitir que nuestras empresas puedan competir de igual a igual con el mundo”, afirmó en una de sus conclusiones el documento al que accedió La Nación

“Coincidimos con la agenda de normalización económica que se está llevando a cabo, ya que consideramos una macroeconomía ordenada y estable como la base necesaria para devolverle competitividad estructural a nuestro país. Sin embargo, aunque la estabilidad macroeconómica es un primer paso necesario, no es suficiente”, aclaró el informe del sector industrial, que reúne a 17.000 empresas, aporta el 5,6% del PBI, exporta US$11.500 millones al año y genera 350.000 empleos. “Es crucial el diálogo con el gobierno nacional, los gobiernos provinciales y municipales para ajustar la presión tributaria con la misma agilidad con la que buscamos integrarnos al mundo. De lo contrario, corremos el riesgo de enfrentar un escenario de desindustrialización, con menos empresas y menos empleo”, cerraron. Es una advertencia similar a la que había hecho la UIA y que ofendió al Presidente y a Caputo antes de la conferencia industrial de fin de año.

Martín Rappallini, el último presidente de la conferencia industrial
Martín Rappallini, el último presidente de la conferencia industrial

Producir en la Argentina tiene una carga impositiva del 32%, el doble que Brasil y México (una comparación con países industriales en la región y en los que Techint tiene presencia). El informe compara la composición de la carga tributaria en la puerta de la fábrica, sin IVA, en estructura metálica (40%) frente al 18% de Brasil o el 15% de México; silos (34% frente a 15% y 19%, respectivamente), remolque (33% frente a 18% y 17%), acoplado (33% frente a 21% y 16%), sembradora (33% frente a 15% y 19%), secadora (33% frente a 15% y 18%), rolo (32% frente a 15% y 16%), auto/pickup (33% frente a 16% y 15%), embolsadora (31% frente a 14% y 17%), extractora (31% frente a 15% y 17%), termotanque (30% frente a 13% y 14%), tolva (30% frente a 14% y 18%), cocina (30% frente a 13% y 14%), cabezal maicero (30% frente a 14% y 15%), envase de alimento (30% frente a 17% y 12%), lavarropa (29% frente a 15% y 14%) y heladera (26% frente a 12% y 11%).

“En promedio, más de un tercio de la carga tributaria sobre la actividad metalúrgica son impuestos considerados ‘distorsivos’ debido a su menor incidencia en países comparables y su impacto acumulativo en la cadena de valor”, estimaron las cámaras empresarias. Específicamente, mencionaron el impuesto a créditos y débitos bancarios, Ingresos Brutos, el impuesto a los sellos/otros y tasas municipales. Solo el llamado impuesto al cheque depende del gobierno nacional.

Además, especificaron que el costo laboral en la Argentina representa el 67% de la masa salarial. “A pesar de tener índices de siniestralidad similares, la litigiosidad laboral en la Argentina es 10 a 20 veces superior al de países comparables”, se afirmó. El financiamiento al sector privado –que está creciendo- además es de 12% del PBI (en Estados Unidos es de 195% y en Chile, por caso, de 109%) y mencionaron que la Argentina está entre los países con peor desempeño logístico. En ese sentido, el país “se encuentra en las peores posiciones en los ránking mundiales de competitividad”.

Sobre el final, el discurso de Trump que gana fuerza en el mundo terminó volviendo. No sólo mencionan ejemplos de incentivos, promoción y financiamiento al sector privado (Inflation Reduction Act, en Estados Unidos; Horizon Europe, Repower UE, Invest UE, en la Unión Europea; Nova Industria, en Brasil; o Rumbo a una Política Industrial, en México), sino que se encargan de remarcar que el país, con la apertura propuesta por el Gobierno, va en sentido contrario de lo que pasó en los últimos diez años en el mundo, donde -dicen- crecen las medidas de “defensa comercial”. Un 40%, recalcaron, están relacionadas con actividades metalúrgicas y orientadas contra el “comercio desleal de China”, el segundo socio comercial de la Argentina, hasta el momento, y el principal contrincante en el comercio mundial de los EE.UU.

Fuente La Nación

Tags: EMPRESARIOSINDUSTRIA NACIONALMACRISTASMILEITOTAL NEWSTRUMP
Previous Post

El segundo y el tercer premio de la Lotería del Niño dejan varios ‘pellizcos’ en la Comunidad Valenciana

Next Post

Los bochornosos vínculos entre la DGI, la SIDE, el nombramiento del cuestionado Andrés Vázquez y el ascenso de su pareja

Related Posts

La Unión Europea lanza un muro de drones para blindar su espacio aéreo de Rusia
Internacionales

La Unión Europea lanza un muro de drones para blindar su espacio aéreo de Rusia

Vuelve el cepo: personas humanas quedan inhabilitadas para operar dólares financieros
Economia

Vuelve el cepo: personas humanas quedan inhabilitadas para operar dólares financieros

Netanyahu reivindicó en la ONU la ofensiva contra Irán y Hamás y advirtió sobre el futuro de Medio Oriente
Internacionales

Netanyahu reivindicó en la ONU la ofensiva contra Irán y Hamás y advirtió sobre el futuro de Medio Oriente

Hackeo internacional a la Policía Federal para promocionar criptomoneda
Informacion General

Hackeo internacional a la Policía Federal para promocionar criptomoneda

Un texto que recibió Bessent expone la tensión entre EE. UU. y el agro por el rescate a Argentina
Politica

Un texto que recibió Bessent expone la tensión entre EE. UU. y el agro por el rescate a Argentina

El Banco Central reinstauró la restricción cruzada para la compra de dólares
Economia

El Banco Central reinstauró la restricción cruzada para la compra de dólares

Corrupción: Sánchez pasa por un nuevo frente judicial tras la imputación de su hermano y el avance de la causa contra Begoña Gómez
Corrupcion

Corrupción: Sánchez pasa por un nuevo frente judicial tras la imputación de su hermano y el avance de la causa contra Begoña Gómez

Carta abierta: Un pedido de perdón que nunca cerró
Politica

Carta abierta: Un pedido de perdón que nunca cerró

Berni advirtió que el narcotráfico crece en Argentina por el “descontrol de fronteras” y retó a Bullrich a debatir
Narcotrafico & Terrorismo

Berni advirtió que el narcotráfico crece en Argentina por el “descontrol de fronteras” y retó a Bullrich a debatir

Next Post
Los bochornosos vínculos entre la DGI, la SIDE, el nombramiento del cuestionado Andrés Vázquez y el ascenso de su pareja

Los bochornosos vínculos entre la DGI, la SIDE, el nombramiento del cuestionado Andrés Vázquez y el ascenso de su pareja

Ultimas Noticias

A Atlanta se le escapó un partido insólito en Salta y Deportivo Madryn quedó a un paso de la final en la Primera Nacional

A Atlanta se le escapó un partido insólito en Salta y Deportivo Madryn quedó a un paso de la final en la Primera Nacional

Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Nocturna: las cifras ganadoras del viernes 26 de septiembre

Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Nocturna: las cifras ganadoras del viernes 26 de septiembre

Tras la eliminación de River en la Libertadores, cómo quedó Gallardo en la comparativa con Bianchi

Tras la eliminación de River en la Libertadores, cómo quedó Gallardo en la comparativa con Bianchi

El ‘escape room’ de Barcelona que dura 20 horas y está en plena naturaleza: dónde se ubica y cómo llegar

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO