Washington- jueves 6 de febrero de 2025-Total News Agency-TNA– La vocera del FMI soltó hoy “halagos con sabor a deja vu”: reconoció el control inflacionario y la estabilidad cambiaria, pero esquivó como gato mojado toda pregunta sobre montos o fechas del nuevo préstamo. “Las conversaciones avanzan en dirección positiva”, repitió como mantra ante periodistas. Foto Imágen de archivo
Detalles calientes:
- El paquete incluiría US$ 15.000 millones según filtraciones de tres delegados europeos a TNA
- Cláusula secreta: Si el PBI supera 3% anual, Argentina podría renegociar pagos (fuentes del G7)
- Movimiento clave: La comitiva argentina habría viajado con el Falcon 900LX (matrícula LV-FNI) para acelerar negociaciones “No vamos a repetir los errores del 2018”, disparó un asesor de Caputo bajo condición de anonimato. La jugada maestra: Vincular cada desembolso a avances en la dolarización selectiva de sectores estratégicos, incluyendo energía y telecomunicaciones. En la mira:
👉 Contexto clave:
- El FMI reconoce los “enormes progresos” de Argentina en reducir inflación, estabilizar la economía y reactivar el crecimiento, pero exige más reformas estructurales.
🗣️ Declaraciones de Julie Kozack (FMI):
- Evitó detalles sobre el nuevo acuerdo negociado con el gobierno de Milei, aunque calificó las conversaciones como “constructivas”.
- Destacó:
✅ Reducción de pobreza incipiente
✅ Necesidad de políticas fiscales/monetarias “congruentes”
✅ Reformas para impulsar crecimiento sostenido
🔍 Detalles operativos:
- Argentina busca un programa financiero para fortalecer reservas y eliminar el cepo cambiario en 2025.
- La última misión del FMI en Buenos Aires (enero) fue catalogada como “positiva” por ambas partes.
⚠️ Advertencia del Fondo:
- Existe “reconocimiento compartido” sobre la urgencia de:
• Ajuste fiscal permanente
• Reformas en sector energético y laboral
• Control cambiario “no discrecional”
💡 Postura argentina:
- Luis Caputo (Ministro de Economía):
“Un acuerdo con el FMI no implicará devaluación inmediata ni levantamiento abrupto del cepo”.
📌 Situación actual:
- Negociaciones en fase técnica sin plazos definidos.
- El FMI prioriza:
» Sostenibilidad de las medidas actuales
» Mecanismos automáticos de ajuste ante shocks externos
#ClaveTNA: El diálogo se mantiene en “fuego lento”: elogios públicos vs. exigencias técnicas no divulgadas.