Buenos Aires- 6 de febrero de 2025-Total News Agency-TNA- La industria automotriz argentina exhibió un notable incremento interanual en su producción durante enero, alcanzando las 30.058 unidades, lo que representa un aumento del 32,7% respecto al mismo período de 2024, según informes del sector. No obstante, la cifra refleja una contracción del 20,9% en comparación con diciembre pasado, atribuible principalmente al período de receso estival.
El comportamiento del sector evidencia contrastes significativos en sus diferentes segmentos. Las exportaciones experimentaron una marcada contracción, totalizando 11.132 vehículos, con descensos del 58,3% respecto a diciembre y del 27,3% en la comparación interanual. En contrapartida, la comercialización doméstica mostró un vigor excepcional, con 34.089 unidades distribuidas a la red de concesionarios, manifestando un incremento del 113,8% respecto a enero de 2024, aunque registró una baja del 31,1% en relación al mes precedente.
El presidente de la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA), Martín Zuppi, destacó que el desempeño del sector se mantiene alineado con las proyecciones de crecimiento establecidas para 2025, a pesar de las interrupciones programadas por mantenimiento y las adecuaciones en diversas plantas para la incorporación de nuevas líneas de producción.
En el frente exportador, el sector enfrenta desafíos logísticos significativos, particularmente en la disponibilidad de embarcaciones, situación que se ve agravada por un incremento sustancial en la demanda interna de vehículos de fabricación nacional, que se ha duplicado.
Las recientes medidas económicas implementadas por el gobierno nacional, específicamente la eliminación de gravámenes considerados distorsivos, han sido recibidas positivamente por el sector. Zuppi enfatizó la relevancia de estas decisiones y exhortó a las administraciones provinciales y municipales a sumarse a esta iniciativa de reducción impositiva.
La industria automotriz mantiene su enfoque en optimizar la competitividad, con especial atención en la reducción de la carga tributaria que afecta al proceso productivo, incluyendo impuestos a transacciones bancarias, ingresos brutos, tasas de seguridad e higiene, percepciones de IVA en importaciones y derechos de exportación. El objetivo es fortalecer el perfil exportador del sector y garantizar su sostenibilidad a largo plazo.
(TNA) – SSM/MRP