Qué es el despido silencioso: la táctica que muchas empresas en España aplican sin que lo sepasBuenas noticias para estos trabajadores: el detalle que puede hacer que te hayan subido la nómina en febrero
El Gobierno de España ha confirmado una nueva subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), que se incrementará un 4,4% respecto al año anterior. Con esta medida, el salario mínimo pasa de 1.134 euros a 1.184 euros brutos mensuales en 14 pagas, beneficiando a 2,5 millones de trabajadores en el país. La medida entrará en vigor con carácter retroactivo desde el 1 de enero de 2025.
El acuerdo ha sido impulsado por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, bajo la dirección de Yolanda Díaz, y ha contado con el respaldo de los sindicatos CCOO y UGT. Sin embargo, la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) no ha suscrito el pacto, aunque ha participado en las negociaciones. La subida tiene como objetivo garantizar que el SMI alcance el 60% del salario medio en España, siguiendo las recomendaciones de los expertos.
Ya es oficial: el BOE confirma la multa que puedes recibir si vives en un sitio de España y estás empadronado en otro
Silvia López
La medida será aprobada formalmente en el Consejo de Ministros el próximo martes, tras la firma oficial del acuerdo entre el Gobierno y los sindicatos este lunes. Para los trabajadores con el SMI prorrateado en 12 pagas, el salario bruto mensual ascenderá a 1.381,33 euros. Además, en los próximos meses se abrirá una mesa de diálogo social para analizar posibles modificaciones normativas en la aplicación del salario mínimo.
Otro punto en debate es si el Ministerio de Hacienda, liderado por María Jesús Montero, ajustará el mínimo exento del IRPF. Si esta medida se implementa, ciertos trabajadores que perciben el SMI podrían quedar exentos del pago de este impuesto. La ministra de Trabajo ha mostrado su apoyo a esta iniciativa, pero la decisión final dependerá del Ejecutivo.
CCOO carga contra el cambio de procedimiento para la devolución de IRPF a mutualistas jubilados
Europa Press
¿A quiénes beneficia más esta subida del SMI?
Según estimaciones de CCOO, la subida del SMI afectará a 1,8 millones de trabajadores a tiempo completo, el equivalente al 11,8% del total de empleados a tiempo completo. Extrapolando este porcentaje a los trabajadores a tiempo parcial, otras 263.000 personas con contratos a tiempo parcial se beneficiarán de la subida del SMI, con lo que el número total de potenciales beneficiarios alcanza a 2,1 millones de asalariados.
De acuerdo con un análisis del Gabinete Económico de Comisiones Obreras (CCOO), el 57% de las personas que perciben el SMI son mujeres, lo que subraya el papel de esta medida en la reducción de la brecha salarial de género. Las mujeres no solo representan la mayoría de los beneficiarios en términos absolutos, sino que también tienen una mayor incidencia relativa: el 15,6% de las asalariadas se verán favorecidas por el aumento, frente al 8,9% de los hombres.
El perfil de los trabajadores beneficiados incluye principalmente personas mayores de 35 años, empleados con contrato indefinido y ocupados en sectores como el comercio, la hostelería y otros servicios. La incidencia también es destacable en ocupaciones elementales y entre trabajadores con contratos temporales, donde el 17,4% se verá afectado positivamente por la medida.
El incremento del SMI ha sido recibido de manera positiva por los sindicatos, que lo consideran un avance en la mejora del poder adquisitivo de los trabajadores con menores ingresos. No obstante, algunos sectores empresariales han expresado inquietud por el impacto que esta subida podría tener en pequeñas y medianas empresas, especialmente en aquellas con márgenes de beneficio ajustados.
Fuente El Confidencial