La Escuela Politécnica Superior de Belmez celebra en este curso 2024/25 cien años de existencia. Fue fundada en 1924 como Escuela Práctica de Obreros Mineros y forma parte de la Universidad de Córdoba desde la creación de esta en 1973. La Escuela de Minas, como se le conoció oficialmente y todavía coloquialmente, tiene tres singularidades que generan simpatía e interés: hunde sus raíces en la importantísima historia y tradición minera del norte de nuestra provincia, es el único campus de la Universidad de Córdoba fuera de la capital y ha demostrado una genuina capacidad de adaptación a los cambios de los tiempos para sobrevivir.Las minas del valle del Guadiato de oro, cobre, plata, hierro y galena argentífera eran conocidas y explotadas ya en época romana. Pero el gran mineral de la zona sería el carbón, «las piedras que ardían» como las describen los viajeros de la Edad Media. Luego, desde mediados del siglo XIX llegó el gran boom de la explotación de las minas de este mineral, principalmente por la Sociedad Minero Metalúrgica de Peñarroya y las industrias químicas y metalúrgicas instaladas en el Cerco Industrial de la vecina Peñarroya-Pueblonuevo . Fue entonces cuando Belmez, pueblo con larga historia, economía agroganadera y castillo roquero, orientó su día a día a la extracción del carbón. La necesidad de contar con obreros cualificados llevó al Gobierno español a crear la Escuela de Minas el 17 de julio de 1924, en real decreto firmado por Alfonso XIII.Como Veterinaria, Agrónomos o Magisterio, es un centro previo en existencia a la Universidad de Córdoba, en la que se integró en 1973, manteniendo acertadamente su sede en Belmez, localidad de la que es emblema. Hoy la Escuela Politécnica Superior ofrece los grados universitarios de Ingeniería Civil, Ingeniería de la Energía y Recursos Minerales, Doble Grado de Ingeniería Civil Administración y Dirección de Empresas, Doble Grado de Energía: Ingeniería de la Energía + Ingeniería Eléctrica, Doble Grado en Ingeniería Civil Ingeniería de la Energía y Recursos Minerales y en posgrado el Máster Interuniversitario en Ingeniería de Minas.El tiempo del carbón pasó, pero la Escuela de Belmez ha demostrado una increíble capacidad de adaptación en su primer siglo de vida. A lo largo de él ha sabido responder a los cambios sociales y tecnológicos , modificando y ampliando su oferta académica, sin perder su esencia, consolidándose como un referente en la educación superior. Adaptado a las corrientes innovadoras que impulsa, apuesta por la calidad docente, la investigación e innovación y ofrece a sus estudiantes la aplicación real y actualizada de las nuevas tecnologías utilizadas por empresas pertenecientes al sector de la ingeniería. Felicidades.
Fuente ABC