El Ministerio de Hacienda vetará la semana que viene la proposición de ley que presentó Sumar para eximir de tributación en el IRPF el salario mínimo interprofesional (SMI), con el objetivo de impedir su tramitación, según fuentes del ministerio. Desde Sumar aseguran que levantarán el veto en la Mesa del Congreso, lo que es posible uniendo sus votos a los del PP, que tiene registrada su propia proposición de ley con el mismo objetivo, al igual que Podemos.
El periodo de un mes del que dispone Hacienda para vetar o no la tramitación parlamentaria de estas iniciativas termina el próximo viernes 28 de marzo, aunque fuentes de la Mesa no precisan si el asunto se debatirá en la reunión ordinaria del próximo martes o en una extraordinaria. La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, y la de Trabajo, Yolanda Díaz, mantienen sus posiciones enfrentadas a cuenta de la tributación del salario mínimo y, si bien la líder de Sumar, sigue apelando al acuerdo, desde el entorno de Montero aseguran que esta no está negociando nada.
La discrepancia por la tributación del SMI dentro del Gobierno de coalición se evidenció hace semanas con el choque público que protagonizaron en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros la portavoz del Ejecutivo, Pilar Alegría, y Yolanda Díaz. Frente a esta disputa, el PP y Sumar dejaron clara su coincidencia la semana pasada con la aprobación en el Congreso de una moción para instar al Gobierno a dejar exento de IRPF el salario mínimo interprofesional (SMI), fijado para 2025 en 16.576 euros brutos.
Crisis en el Gobierno por el “espectáculo” del SMI: Sumar exige una solución a la “torpeza” de Montero
Marisol Hernández
En concreto, Hacienda trasladaría el veto al Secretario de Estado de Relaciones con las Cortes al amparo del artículo 134.6 de la Constitución, que prevé esta opción para las iniciativas legislativas que supongan una merma de ingresos o un incremento de gastos que afecten al presupuesto en vigor. Desde el Ministerio de Hacienda trasladan que su posición “es conocida y no ha cambiado” sobre la necesidad de que el salario mínimo comience a tributar tras subir un 61% desde 2018.
Esta vez Moncloa respalda también la postura de Hacienda y señaló que los beneficiarios del SMI tendrán un aumento de su renta el próximo año, incluso aunque algunos tengan que tributar por IRPF. Moncloa argumenta que “la desigualdad no se combate con exenciones fiscales, sino con servicios públicos fuertes” ante el argumento de Sumar de que la justicia fiscal “empiece por arriba”.
Solteros y sin hijos, los más afectados
El Consejo de Ministros aprobó el pasado 11 de febrero una nueva subida del SMI, del 4,4% para 2025, hasta los 1.184 euros brutos al mes en 14 pagas, pero no se elevó el mínimo exento de pagar IRPF, por lo que continúa en los 15.876. Esto implica que parte de quienes cobran el SMI ya han comenzado a tener retenciones en su nómina. Los trabajadores solteros y sin hijos que cobren el SMI de 2025 pasarán a pagar 300,03 euros anuales de IRPF, es decir, 25 euros al mes en 12 pagas. Esto supone que el IRPF se comería el 42,3% de la subida del SMI de 2025 (700 euros brutos), aunque solo el 1,81% del salario bruto total del año.
Esta situación afectará de entrada a unas 500.000 personas, según estima la Comisión de Expertos del SMI en su último informe. Aunque sean 2,7 millones los que cobrarán el salario mínimo con la nueva subida, los restantes hacen declaración conjunta con el cónyuge o tienen hijos pequeños, por lo que su renta personal permanece por debajo del límite de 2024 incluso con la subida de 2025 y seguirían sin tener que tributar. Hasta ahora, todos los perceptores del SMI solo pagaban cotizaciones a la Seguridad Social, que suponen el 6,5% del salario bruto en 2025 para la mayor parte de los trabajadores. No obstante, también afectará a quienes cobren más que el SMI y suban de sueldo este año, ya que la cantidad mínima exenta se aplica a todos los salarios.
Fuente El Confidencial