Buenos Aires, 22 de marzo de 2025-Total News Agency (TNA)- El escenario de Samsung en el Lollapalooza Argentina quedó envuelto en una fuerte controversia tras la proyección de imágenes que mostraban al presidente Javier Milei con el rostro ensangrentado y fusionado con una figura demoníaca. Este hecho ocurrió durante el show de la banda Dum Chica, generando una ola de reacciones en redes sociales que incluyeron desde repudio hasta comentarios irónicos.
Sin duda se ha pasado una linea en la violencia social que podria desatar demonios impensados. Algunos memoriosos recordaron la profética frase pronunciado por Perón en los 70, “La violencia engendra violencia”. ¿Quienes, en estos dias, buscan violencia?
El incidente y las reacciones
Las imágenes, proyectadas en las pantallas del escenario, mostraban una representación gráfica que muchos interpretaron como una alusión violenta hacia el mandatario. La situación desató críticas hacia Samsung, patrocinador del escenario, por permitir lo que muchos calificaron como una falta de respeto a la investidura presidencial.
En la red social X (antes Twitter), los usuarios no tardaron en manifestar su descontento. “¿Cualquiera le falta el respeto a la investidura presidencial? ¿Algún fiscal lo habrá visto?”, escribió un usuario, mientras que otro señaló: “Esto es apología, ¿no? Y no pasa nada. ¿Cualquiera puede hacer cualquiera?”.
Sin embargo, no todas las reacciones fueron serias. Algunos optaron por el humor para expresar su sorpresa: “¿Samsung auspicia el asesinato del presidente Milei? Me paso a Motorola YA”, escribió un usuario, mientras que otro bromeó: “Si no sacan un comunicado, compro Xiaomi o Moto”.


Críticas hacia Samsung y el Lollapalooza
La polémica también alcanzó a la empresa Samsung, que fue blanco de críticas por permitir que su escenario fuera utilizado para proyectar estas imágenes. Aunque hasta el momento la compañía no ha emitido un comunicado oficial, muchos usuarios en redes sociales exigieron explicaciones y cuestionaron su postura frente al incidente.
Por su parte, los organizadores del Lollapalooza tampoco se han pronunciado sobre el tema, lo que ha incrementado la indignación de quienes consideran que se cruzaron límites éticos al incluir representaciones gráficas violentas en un evento cultural de alcance masivo.
Un debate abierto sobre los límites del arte y la política
El incidente ha reavivado el debate sobre los límites entre la libertad artística y el respeto a las figuras públicas, especialmente cuando se trata de un presidente en ejercicio. Mientras algunos defienden la proyección como una expresión artística, otros la califican de ofensiva y potencialmente violenta, abriendo la puerta a discusiones legales e institucionales.
La polémica sigue creciendo en las redes sociales, donde las opiniones están divididas. Mientras tanto, se espera que tanto Samsung como los organizadores del festival emitan algún tipo de respuesta oficial para aclarar su postura frente a lo sucedido.
Cabe destacar un detalle clave en la polémica puesta en escena: durante la proyección del video en el escenario de Samsung, este estaba decorado con bolsas de basura, un elemento que tampoco pasó desapercibido en las redes sociales y que generó aún más comentarios sobre el mensaje transmitido.
¿Quiénes son “Dum Chica”, la banda que sorprendió en el Lollapalooza?
“Dum Chica” es un grupo de rock que comenzó a tomar forma en 2021, en plena pandemia, cuando tres amigos decidieron embarcarse en un proyecto musical diferente.
La historia inició cuando Lucila Storino (voz) contactó a Juana Gallardo (bajo) a través de Instagram, con la intención de aprender a tocar el teclado. Sin embargo, la idea inicial quedó rápidamente descartada al descubrir la conexión musical que compartían. Poco después, se sumó Ramiro Pampin (batería), quien originalmente es guitarrista, pero logró definir el sonido del grupo cuando probó la base rítmica en la sala de ensayo de su familia.
El nombre de la banda tiene raíces en el tema “Dum Dum Boys” de Iggy Pop, y también está inspirado en el concepto de Tom Tom Club, la banda formada por la sección rítmica de Talking Heads. En 2023, lanzaron su primer álbum, titulado simplemente “DUM”, consolidando su estilo y ganando notoriedad en la escena musical.
Este episodio, que combina música, política y controversia, deja en evidencia cómo los escenarios culturales pueden convertirse en espacios de tensión en un país marcado por la polarización social y política.