• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
sábado, agosto 9, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Fuerte baja: La pobreza en Argentina, que estaba en 54,9%, se sitúa en 38,1% al cierre de 2024, según el Indec

31 marzo, 2025
Fuerte baja: La pobreza en Argentina, que estaba en 54,9%, se sitúa en 38,1% al cierre de 2024, según el Indec
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Buenos Aires, 31 de marzo de 2025-Total News Agency-TNA- El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) ha informado que la pobreza en Argentina afectó al 38,1% de la población al finalizar 2024, lo que representa una significativa mejora en comparación con el 52,9% registrado en el primer semestre del mismo año. Este descenso se atribuye a la desaceleración de la inflación y a las reformas implementadas por el Gobierno.

Detalles de la Indigencia y la Pobreza

La indigencia, que refleja a aquellos que no pueden cubrir sus necesidades alimentarias básicas, se ubicó en un 8,2% al cierre de 2024, una notable reducción respecto al 18,1% del primer semestre y al 11,9% del cierre de 2023. En total, cerca de 6,9 millones de personas lograron salir de la pobreza en comparación con el pico de la primera mitad del año, de las cuales 4,64 millones dejaron de ser indigentes.

Factores Contribuyentes

La disminución de las tasas de pobreza e indigencia se ha visto favorecida por la recuperación económica, el aumento de salarios y la ampliación de programas sociales, como la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Tarjeta Alimentar. Esta tendencia ha sido corroborada por análisis previos de consultoras privadas.

Un comunicado de la Oficina de Presidencia destacó que “la pobreza sin precedentes” que dejó la administración anterior, con un máximo del 52,9% en el primer semestre de 2024, ha sido revertida gracias a la lucha contra la inflación liderada por el presidente Javier Milei, quien ha enfatizado la importancia de la estabilidad macroeconómica.

Críticas a Políticas Pasadas

El comunicado también criticó las políticas del gobierno anterior, argumentando que estas llevaron a millones de argentinos a la precariedad mientras se proclamaba un apoyo a los sectores más vulnerables. La actual administración sostiene que el camino hacia la libertad económica y la responsabilidad fiscal es esencial para una reducción sostenible de la pobreza.

Perspectivas Económicas

Lautaro Moschet, economista de Libertad y Progreso, afirmó que los datos del segundo semestre reflejan los primeros efectos de la estabilización macroeconómica. Resaltó que la desaceleración de la inflación y la recuperación de los salarios en términos reales son fundamentales para que más argentinos superen el umbral de pobreza.

Moschet anticipó que, si se mantiene la estabilidad de las variables macroeconómicas, la tendencia de reducción de la pobreza podría continuar. La inflación ha alcanzado niveles mínimos en tres años, los salarios del sector privado han superado los niveles de noviembre de 2023, y la actividad económica muestra una expansión cercana al 6%.

Análisis de Otras Fuentes

El Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA) de la UCA estimó que la pobreza al cierre de 2024 se situó entre el 38% y el 39%. Por su parte, el nowcast de la Universidad Torcuato Di Tella proyectó una tasa de pobreza de 36,8% para el segundo semestre. Leopoldo Tornarolli, economista del Centro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales (Cedlas), comentó que, con datos de actividad económica más alentadores en el cuarto trimestre, se espera que la pobreza se mantenga por debajo del 41,7% registrado a finales de 2023.

Contexto Inflacionario

El primer semestre de 2024 estuvo marcado por un aumento acelerado de la inflación, que alcanzó un ritmo cercano al 4% mensual desde mayo, aunque se desaceleró a 2,7% en diciembre. A pesar de la caída del poder adquisitivo durante la primera mitad del año, los salarios comenzaron a recuperarse conforme la inflación se moderaba.

Un análisis adicional de Capital Humano indicó que, en el tercer trimestre, la pobreza disminuyó al 38,9%, lo que se atribuyó a la desaceleración de la inflación y al fortalecimiento de los programas sociales.

Con estos datos, el panorama social y económico en Argentina parece estar en una senda de mejora, aunque los desafíos persisten en el camino hacia una estabilidad duradera y una reducción sostenida de la pobreza.

Tags: BAJO LA POBREZA
Previous Post

El FMI considera “razonable” la solicitud de Argentina para un desembolso inicial del 40% del nuevo acuerdo

Next Post

Ruta del Vino: cuáles son las 10 mejores bodegas para visitar en Argentina

Related Posts

Scatturice, bajo la lupa por contratos millonarios con el Estado, su opaca situación migratoria en EE.UU. y Dark Star
Corrupcion

Scatturice, bajo la lupa por contratos millonarios con el Estado, su opaca situación migratoria en EE.UU. y Dark Star

Hablemos en Serio
Economia

Hablemos en Serio

Escándalo: “Julian Peh”, el empresario que ingresó con pasaporte falso y fue recibido por el presidente. SIDE y Min de Seguridad bochados
Politica

Escándalo: “Julian Peh”, el empresario que ingresó con pasaporte falso y fue recibido por el presidente. SIDE y Min de Seguridad bochados

Positivo: Argentina apunta a superar los US$ 30.000 millones en exportaciones energéticas para 2031
Economia

Positivo: Argentina apunta a superar los US$ 30.000 millones en exportaciones energéticas para 2031

Julieta Prandi bajo custodia hasta el veredicto en el juicio contra su exmarido por abuso sexual
Espectaculos

Julieta Prandi bajo custodia hasta el veredicto en el juicio contra su exmarido por abuso sexual

Milei defenderá en cadena nacional los vetos a aumetos para jubilados y justificará desregulaciones
Politica

Milei defenderá en cadena nacional los vetos a aumetos para jubilados y justificará desregulaciones

Cristina Kirchner insiste en la Corte Suprema por más privilegios para evitar la tobillera electrónica
Corrupcion

Cristina Kirchner insiste en la Corte Suprema por más privilegios para evitar la tobillera electrónica

Adorni cruzó a Mondino por declaraciones sobre Milei: “No estaba preparada para la entrevista”
Politica

Adorni cruzó a Mondino por declaraciones sobre Milei: “No estaba preparada para la entrevista”

El PP catalán expresa su «respeto total» a la decisión del partido en Jumilla
España

El PP catalán expresa su «respeto total» a la decisión del partido en Jumilla

Next Post
Ruta del Vino: cuáles son las 10 mejores bodegas para visitar en Argentina

Ruta del Vino: cuáles son las 10 mejores bodegas para visitar en Argentina

Ultimas Noticias

Giro inesperado con Marcos Rojo: ¿Queda imposibilitado de jugar el Clausura con Racing?

Giro inesperado con Marcos Rojo: ¿Queda imposibilitado de jugar el Clausura con Racing?

Milei: “Voy a prohibir que el Tesoro utilice fondos del Banco Central para cubrir los gastos del Estado”

Milei: “Voy a prohibir que el Tesoro utilice fondos del Banco Central para cubrir los gastos del Estado”

Milei en cadena nacional en vivo: Endurece su postura frente al Congreso y anuncia medidas para blindar el equilibrio fiscal

Milei en cadena nacional en vivo: Endurece su postura frente al Congreso y anuncia medidas para blindar el equilibrio fiscal

Scatturice, bajo la lupa por contratos millonarios con el Estado, su opaca situación migratoria en EE.UU. y Dark Star

Scatturice, bajo la lupa por contratos millonarios con el Estado, su opaca situación migratoria en EE.UU. y Dark Star

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO