Ciudad de Buenos Aires-9 de abril de 2025- Total News Agency-TNA- Este miércoles, la ciudad de Buenos Aires fue escenario de una masiva movilización convocada por la Confederación General del Trabajo (CGT) en solidaridad con los jubilados y en rechazo a las políticas de ajuste económico implementadas por el gobierno nacional. La concentración principal tuvo lugar frente al Congreso Nacional, donde miles de manifestantes se reunieron desde las 15 horas para expresar su descontento.
El acto central, que comenzó a las 17 horas, estuvo marcado por discursos de líderes sindicales y representantes de organizaciones sociales, quienes denunciaron los recortes en los haberes jubilatorios y el impacto de la inflación en los sectores más vulnerables. Las críticas se dirigieron principalmente al presidente Javier Milei y a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, por las recientes medidas económicas y los operativos represivos frente a manifestaciones previas. “No vamos a tolerar que se sigan vulnerando los derechos de los jubilados y trabajadores”, afirmó uno de los oradores principales.
Amplio operativo de seguridad y transporte
La movilización transcurrió bajo un fuerte operativo de seguridad, con presencia policial en las inmediaciones del Congreso y en puntos estratégicos de la ciudad para evitar desbordes. Aunque la marcha se desarrolló de manera mayoritariamente pacífica, se registraron momentos de tensión aislados entre manifestantes y efectivos de las fuerzas de seguridad.
En cuanto al transporte, el gremio ferroviario “La Fraternidad” aseguró el funcionamiento de los trenes para facilitar la llegada de manifestantes desde distintos puntos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Sin embargo, se confirmó que los servicios ferroviarios quedarán suspendidos mañana, jueves 10 de abril, como parte de la huelga general de 36 horas convocada por la CGT.
Principales demandas y mensajes de la movilización
Durante la jornada, los manifestantes exigieron el cese de las reformas previsionales impulsadas por el gobierno y un aumento inmediato en las jubilaciones mínimas. También se denunció el deterioro de las condiciones de vida debido a la creciente inflación y el ajuste fiscal. “Esta marcha es un grito de desesperación y de lucha. Los jubilados no pueden seguir siendo los más castigados”, expresó un dirigente sindical desde el escenario montado frente al Congreso $CITE_3, $CITE_1.
impacto y perspectivas
La marcha de hoy en Buenos Aires se enmarca en un contexto de creciente malestar social, con sindicatos y organizaciones sociales advirtiendo sobre la profundización del plan de lucha si no se atienden sus demandas. La huelga general convocada para el 10 de abril promete paralizar actividades clave en la ciudad y el resto del país, afectando sectores como el transporte, la salud y la educación.
La movilización masiva frente al Congreso Nacional refleja la tensión creciente entre el gobierno y los sectores sindicales, marcando un nuevo desafío político para la administración de Javier Milei en medio de un clima de descontento generalizado.