Ciudad de Buenos Aires, 10 de abril – Total News Agency-TNA-Una reciente encuesta electoral en la Ciudad de Buenos Aires intensifica la batalla estadística que comenzó antes del cierre de listas a finales de marzo. Este estudio se centra en las elecciones del 18 de mayo, que aunque son de carácter local, han adquirido relevancia nacional. Los sondeos añaden tensión a la contienda.
El informe proviene de D’Alessio IROL – Berensztein, dos consultoras con una larga trayectoria conjunta. La investigación se enfocó en evaluar la imagen de los principales candidatos y sus respectivos pisos y techos electorales.
Este análisis es parte de un informe más amplio, de más de 50 páginas, que incluye datos nacionales. En el ámbito porteño, se realizaron 500 entrevistas. Según informo Clarin, el estudio no fue solicitado por ninguna fuerza política ni candidato específico.
El informe aporta buenas noticias para el Gobierno de Javier Milei. En ambos rankings, tanto de imagen como de potencial electoral, destaca Manuel Adorni, vocero presidencial y cabeza de lista de La Libertad Avanza para las elecciones del 18 de mayo.
Evaluación de imagen
De los 10 principales candidatos analizados (de un total de 17), ninguno logró una imagen positiva predominante. Adorni lidera con un 44% de imagen positiva y un 50% negativa. Le sigue Paula Oliveto, de la Coalición Cívica, con un 36% positivo y 50% negativo. Completa el podio Leandro Santoro, el radical K que se presenta bajo el sello “Es Ahora Buenos Aires”, con un 35% positivo y 60% negativo.
Otros candidatos enfrentan altos niveles de desconocimiento o rechazo. Silvia Lospennato, del macrismo, tiene un buen balance de valoración (4°, con 32% positivo y 38% negativo), pero un 30% de los encuestados no la conoce o no responde. Horacio Rodríguez Larreta, exmacrista, se ubica en el segundo grupo con un 72% de imagen negativa y 21% positiva. Larreta suele obtener mejores resultados en otras encuestas.
Otros candidatos evaluados:
- Ramiro Marra: 32% positivo, 58% negativo, 10% ns-nc.
- Ricardo Caruso Lombardi: 15% positivo, 45% negativo, 40% ns-nc.
- Juan Manuel Abal Medina: 10% positivo, 56% negativo, 33% ns-nc.
- Vanina Biasi: 9% positivo, 52% negativo, 38% ns-nc.
- Yamil Santoro: 6% positivo, 75% negativo, 18% ns-nc.
Potencial electoral
El análisis del potencial electoral revela los pisos y techos de los candidatos, es decir, cuántas personas seguramente los votarían y cuántas podrían hacerlo. También se considera el voto posible pero improbable, cercano al rechazo.
Adorni lidera también en esta categoría con un 31% de piso y un 48% de techo. Le siguen Santoro con un 27% de piso y 35% de techo, y Lospennato con un 17% de piso y 31% de techo.
Otros candidatos por piso/voto seguro:
- Horacio Rodríguez Larreta: 8% de piso, 23% de techo.
- Paula Oliveto: 7% de piso, 34% de techo.
- Ramiro Marra: 5% de piso, 39% de techo.
- Ricardo Caruso Lombardi: 2% de piso, 6% de techo.
- Juan Manuel Abal Medina: 1% de piso, 10% de techo.
- Vanina Biasi: 1% de piso, 14% de techo.
- Yamil Santoro: 1% de piso, 5% de techo.
Anteriormente, Clarín había adelantado otras dos encuestas en la Ciudad tras el cierre de listas. Una de CB Consultora Opinión Pública coloca a Santoro en la delantera con un 25,3%, seguido por Adorni con un 19,4% y Lospennato con un 13,4%. Otra encuesta de Circuitos también ubica al radical K en primer lugar con un 24,1%, seguido por Lospennato con un 19,7% y Marra en tercer lugar con un 14,8%.