Buenos Aires, 9 de abril de 2025. Total News Agency (TNA)--Este jueves, la Confederación General del Trabajo (CGT) ha convocado un paro nacional de 24 horas en rechazo a las políticas económicas del gobierno de Javier Milei. La medida, que cuenta con el apoyo de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) y la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), ha generado una paralización masiva en varios sectores clave del país.
Transporte y movilidad
La huelga ha dejado sin servicio a trenes y subtes, con la participación de los cuatro sindicatos ferroviarios, los metrodelegados del subte porteño, y el Sindicato de Peones de Taxis. Mientras que los taxis operan solo bajo la conducción de sus dueños, los colectivos continúan funcionando normalmente, ya que la Unión Tranviarios Automotor (UTA) no se ha sumado al paro. En el sector aeronáutico, los 12 gremios han confirmado su adhesión, lo cual ha resultado en demoras, cancelaciones y reprogramaciones de vuelos. Las aerolíneas han instado a sus pasajeros a verificar el estado de sus vuelos para evitar inconvenientes.

Servicios financieros y comerciales
Los bancos permanecen cerrados en todo el país, limitando sus operaciones a plataformas de home banking. La adhesión del Sindicato de Empleados de Comercio aún no es definitiva, pero se anticipa que las grandes cadenas de supermercados y comercios de cercanía abrirán sus puertas. En el sector gastronómico, la participación en el paro varía por región; por ejemplo, la seccional porteña, liderada por Dante Camaño, no se ha unido.
Educación y servicios públicos
La Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera) ha anunciado su participación, afectando principalmente al sector público. Las instituciones privadas dependen de la disponibilidad de transporte para su personal. La recolección de residuos se ha suspendido, con posibles excepciones en distritos donde el servicio es municipal.
Salud y otros servicios esenciales
Si bien el sector salud es considerado esencial, los hospitales operan con personal reducido, manteniendo únicamente guardias y consultas urgentes. La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) ha advertido sobre posibles interrupciones en la administración pública y el funcionamiento de más de 800 municipios. En los puertos, la actividad se ha detenido, afectando el comercio exterior debido a la adhesión de 19 gremios del sector.
Impacto económico
Según un estudio del Instituto de Economía de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE), el paro supone un costo económico de $208.497 millones o US$194 millones, equivalente al 0,3% del PBI de abril. El informe aclara que, aunque el impacto es significativo, se espera que el 62% de las pérdidas se recupere en el mes siguiente. La cifra podría haber sido mayor si los colectivos no hubieran operado, elevándose potencialmente a US$530 millones.
Reacciones y declaraciones
Pablo Biró, secretario general de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), destacó un acatamiento del 100% entre los pilotos, asegurando que no habrá actividad en Aeroparque y Ezeiza durante la jornada. Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE nacional, responsabilizó al Gobierno por la huelga, afirmando que los trabajadores recurren al paro como último recurso ante la falta de diálogo. Por su parte, la Asociación del Personal Aeronáutico (APA) emitió un comunicado criticando al Gobierno por empobrecer a trabajadores y jubilados, y por sus intentos de privatización de Aerolíneas Argentinas e Intercargo.
Mauricio Macri, expresidente, criticó la medida de fuerza, calificándola de ineficaz y acusando a los sindicalistas de ser parte del problema al no apoyar reformas laborales modernas. Macri respaldó a Javier Milei, afirmando que su gobierno tiene un mandato fuerte y que el Pro apoya su gestión.
Opiniones del público
La huelga ha generado diversas reacciones entre los ciudadanos. Un trabajador expresó su frustración con el paro, señalando que el país no avanza. Otro manifestó su descontento con los sindicalistas, afirmando que ganan más y tienen beneficios que él no posee. Estos comentarios reflejan el descontento generalizado ante la situación económica y las tensiones políticas actuales.