Buenos Aires, 20 de abril de 2025 – Total News Agency (TNA)-El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha divulgado su pronóstico estacional para el próximo trimestre, destacando la influencia del fenómeno climático “El Niño”, que podría traer complicaciones a diversas provincias argentinas.

Durante la temporada de otoño e invierno, se anticipan variaciones climáticas significativas. Aunque se prevén lluvias y tormentas, estas no deberían superar los niveles considerados normales.
Impacto de “El Niño” en Argentina
El informe del SMN subraya que “El Niño” podría alterar las precipitaciones y temperaturas típicas de esta época del año. Este fenómeno se origina por el calentamiento inusual de las aguas del océano Pacífico ecuatorial, lo que modifica los patrones atmosféricos y afecta el clima global. En Sudamérica, suele provocar lluvias ligeras y temperaturas más cálidas, especialmente en Argentina, Perú y Ecuador.

“El Niño” forma parte del ciclo ENSO (El Niño-Oscilación del Sur), que incluye su contraparte, “La Niña”, caracterizada por el enfriamiento de las aguas del Pacífico. Ambos fenómenos impactan sectores como la agricultura, la salud, la energía y la infraestructura, por lo que su monitoreo es crucial.
Pronóstico para los próximos meses
El SMN ha detallado las previsiones climáticas para abril, mayo y junio. En regiones con condiciones neutrales del fenómeno ENOS, se espera una distribución equitativa del 33,3% para precipitaciones por debajo, dentro o por encima de lo normal. Las provincias de Entre Ríos, sur y centro de Santa Fe y Córdoba podrían experimentar lluvias normales o superiores.
En el noroeste argentino, Buenos Aires, el norte y centro-este de La Pampa, se anticipan precipitaciones dentro de parámetros normales. Para la Patagonia y el oeste de Cuyo, las lluvias podrían ser normales o inferiores, con posibilidades de escasez en el oeste y sur patagónico.
Para conocer el pronóstico extendido, consulte el estado del clima en Argentina, incluyendo temperaturas máximas y mínimas, y la probabilidad de lluvia. El Niño