Buenos Aires, 22 de abril de 2025, Total News Agency-TNA- El arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, expresó su profundo pesar por la muerte del papa Francisco, describiéndolo como “un líder mundial y el padre de todos”. En una entrevista con Carlos Pagni en el programa Odisea Argentina de LN+, García Cuerva habló sobre el impacto significativo de esta pérdida, calificando el momento como una jornada de “orfandad muy grande”. Destacó al pontífice como un referente atento a los más pobres, enfermos y marginados.
Durante la entrevista, el arzobispo resaltó la importancia de la Pascua para los cristianos, señalando que “la muerte no tiene la última palabra”. Recordó que, un día antes de su fallecimiento, Francisco impartió su última bendición “urbi et orbi” desde el Vaticano, un gesto que describió como “una última caricia de la humanidad al Santo Padre”.
García Cuerva repasó el estilo pastoral del papa, mencionando su enfoque en las “periferias existenciales” y su mensaje de la alegría del Evangelio. Subrayó que el legado de Francisco es un llamado a salir a predicar “con entusiasmo y cercanía”. “El padre de todos, el padre de los pobres, de la misericordia y de la alegría. Nos deja un legado enorme que será el que tendremos que tratar de completar”, afirmó, lamentando que no se haya hecho una lectura profunda de su magisterio.
El arzobispo también destacó las reformas del papa Francisco, quien con su comunicación directa y sencilla, puso en el centro del debate temas como “el cuidado del planeta, la exclusión, la marginación, la pobreza”. “Con frases cortas decía cosas muy profundas”, remarcó.
Respecto a la relación del papa con Argentina, García Cuerva señaló que “a Bergoglio no lo dejamos ser Francisco”, refiriéndose a cómo su figura fue utilizada en disputas políticas locales. Destacó su compromiso con causas globales como la paz, la guerra en Ucrania y el narcotráfico.
Finalmente, García Cuerva comentó sobre la decisión del papa de no visitar Argentina durante su pontificado, explicando que aunque hubo intención, las circunstancias políticas y logísticas lo impidieron. También hizo referencia a un incidente en la basílica de Flores durante una misa en homenaje al pontífice, lamentando que “es como que escuchamos y celebramos algo, pero después, en la calle, volvemos a lo mismo de siempre”.