Buenos Aires, 24 de abril de 2025-Total News Agency-TNA- La tensión política entre La Libertad Avanza y el PRO ha escalado tras las declaraciones del expresidente Mauricio Macri, quien en un evento en Mar del Plata afirmó que “los dirigentes que tenían precio ya fueron comprados”. Estas palabras no tardaron en provocar la reacción del actual presidente Javier Milei, quien no dudó en responder con firmeza, avivando así el fuego de una posible ruptura en las negociaciones para un acuerdo electoral en la provincia de Buenos Aires.
Durante una inesperada aparición en un set televisivo, Milei fue consultado sobre los comentarios de Macri y, con su característico estilo directo, expresó: “Entonces que traiga la factura y la muestre, ¿qué querés que te diga?”. El mandatario también se mostró optimista respecto a un posible acuerdo electoral, destacando que, aunque un pequeño grupo dentro del PRO podría estar en contra, hay líderes como José Luis Espert, Cristian Ritondo y Diego Santilli que pueden formar una coalición fuerte para desafiar al actual gobernador Axel Kicillof, a quien calificó de “soviético, comunista y bolchevique”.
Las palabras de Macri, que se produjeron en compañía del intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro, y Ritondo, apuntaban a la necesidad de un “acuerdo institucional” entre las dos fuerzas. Sin embargo, el expresidente dejó claro que la falta de concreción en este frente podría ser un indicativo de la resistencia desde La Libertad Avanza a colaborar. “Estamos abiertos a una conversación que esperamos que evolucione en la dirección concreta”, subrayó Macri ante un grupo de casi 30 dirigentes.
La reacción de Milei se produce en un contexto donde las divisiones dentro del PRO se hacen cada vez más evidentes. Algunos rumores sugieren que la crítica de Macri podría estar dirigida a dirigentes que han cambiado de bando, como el intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. Ambos han sido objeto de reproches por su cercanía con el oficialismo de Milei.
El exmandatario, en su intento por reconfigurar la estrategia del PRO, busca delinear claramente quiénes son los que realmente apoyan la causa del partido, en un momento en que la identidad y representación del mismo se ven cuestionadas tras el ascenso de Milei. En este sentido, la jugada de Macri ha sacudido los cimientos de un PRO que aún busca encontrar su lugar en el nuevo panorama político argentino.
A medida que se acercan las elecciones legislativas, la capacidad de Milei y Macri para superar estas tensiones será crucial para determinar el futuro político de ambos partidos en la provincia de Buenos Aires.