Buenos Aires, 28 de abril de 2025 -Total News Agency-TNA – El Gobierno nacional se alista para avanzar con una profunda transformación del aparato estatal, según anticipó este domingo el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger. En declaraciones televisivas, el funcionario confirmó que se están preparando una serie de decretos destinados a una “importante refuncionalización” de organismos públicos y a una exhaustiva depuración del marco normativo vigente.
En una entrevista con el periodista Luis Majul, Sturzenegger aseguró que el Ejecutivo está revisando más de 700.000 decretos, muchos de los cuales no tienen claridad sobre su vigencia ni su impacto real. “Queremos que, hacia fin de año, los argentinos tengan certezas sobre cuáles son realmente las reglas del juego”, expresó.
El detalle específico de esta reestructuración será anunciado próximamente por el vocero presidencial y actual candidato a legislador porteño, Manuel Adorni. Aunque Sturzenegger evitó dar nombres de organismos que serán alcanzados por los cambios, aclaró que se trata de una reforma que abarcará a todo el Estado.
Uno de los principales blancos de la reforma son los organismos descentralizados, que –según el ministro– fueron multiplicándose en gestiones anteriores y generaron trámites innecesarios con el objetivo de autofinanciarse. “Vamos a centralizar nuevamente esas funciones. No puede ser que se inventen procesos solo para cobrarle a la gente”, remarcó.
Sturzenegger también defendió con énfasis el uso simbólico de la “motosierra” como emblema de la política de ajuste impulsada por el presidente Javier Milei. “Cada peso que ahorra el Estado es un impuesto menos para el ciudadano”, sostuvo, y atribuyó a esta política la reducción del gasto público en cinco puntos del PBI, lo cual –afirmó– ayudó a sacar de la pobreza a diez millones de personas.
A su vez, el ministro subrayó que la estrategia de la actual gestión se diferenció del “ajuste tradicional”, ya que priorizó recortar gastos estatales “ineficientes y plagados de corrupción” para liberar recursos hacia la ciudadanía. “Un Estado grande significa más presión para la sociedad. Esto no se puede seguir financiando con impuestos, y mucho menos con inflación”, advirtió.
En esa línea, indicó que el principal alivio tributario provino de la reducción del “impuesto inflacionario”, derivado de la emisión monetaria, que golpeaba con mayor dureza a los sectores más vulnerables. También destacó que el rumbo fiscal adoptado por el ministro de Economía, Luis Caputo, permitió alcanzar superávit, condición necesaria para seguir profundizando la baja de impuestos.
“Vamos por más. Cuanto más se ordenen las cuentas, más aire va a tener la gente”, cerró Sturzenegger, quien vinculó la estabilidad alcanzada con un alivio palpable para la sociedad en distintos planos de la vida cotidiana.