Madrid, 28 de abril de 2025-Total News Agency-TNA- – Un apagón de grandes proporciones paralizó este lunes a buena parte de España y dejó su huella también en regiones de Portugal y del sur de Francia. El corte, que comenzó alrededor de las 12:30 del mediodía en Europa (7:30 en Argentina), afectó a millones de usuarios, sumió a ciudades enteras en la incertidumbre y trastocó buena parte de las actividades diarias, sin que por el momento se conozcan las causas concretas del incidente.
Las principales urbes españolas, entre ellas Madrid, Barcelona, Sevilla, Málaga y Murcia, quedaron sin suministro eléctrico, generando un impacto inmediato en el transporte, la comunicación y la vida cotidiana. Semáforos apagados, trenes y metros detenidos, aeropuertos con demoras y desalojos en espacios públicos marcaron las primeras horas tras el colapso energético.
Uno de los episodios más llamativos fue la interrupción de los partidos del Masters 1000 de Madrid, cuya séptima jornada debió ser suspendida de manera abrupta en la Caja Mágica. El Museo del Prado también fue desalojado por precaución, al igual que otras instalaciones que se encontraban operativas al momento del corte.
En medio del desconcierto, la compañía Red Eléctrica de España emitió un comunicado pasadas las 12:56 (hora local), confirmando que se activaron los “planes de reposición del suministro eléctrico en colaboración con las empresas del sector”, y que se están investigando las causas del fallo, ocurrido en lo que describieron como “el sistema peninsular”. En su cuenta oficial de X (ex Twitter), informaron más tarde que se iniciaron tareas de recuperación de tensión, especialmente en el norte y sur del país.
Los gráficos de consumo eléctrico muestran que, justo en el momento del apagón, la demanda se desplomó de más de 25.000 megavatios a menos de la mitad, en cuestión de minutos. Ese brusco descenso, registrado en tiempo real, encendió las alarmas no solo por la magnitud sino por la rapidez del colapso.
Mientras tanto, el Instituto Nacional de Ciberseguridad de España evalúa la posibilidad de que se trate de un ciberataque, aunque por ahora no hay indicios concluyentes en esa dirección.
El corte no se limitó a España. La empresa portuguesa REN (Redes Energéticas Nacionais) confirmó que el apagón afectó a toda la península ibérica y también a partes del territorio francés. Las autoridades lusas también activaron sus propios planes de contingencia para restablecer el servicio lo antes posible.
En lo económico, el apagón repercutió en las bolsas europeas, con una caída inmediata de las acciones de las compañías eléctricas. En Madrid, Redeia y Solaria fueron las más golpeadas dentro del índice IBEX 35, con pérdidas cercanas al 0,8 %, mientras que Iberdrola retrocedió un 0,29 %. Si bien los mercados continuaron operando con normalidad, el incidente echó sombra sobre la estabilidad del sistema energético regional.
Las causas del apagón siguen siendo un misterio, pero el impacto ya es tangible: caos en el transporte, actividades suspendidas, dudas sobre la ciberseguridad y una nueva señal de alerta sobre la fragilidad de las infraestructuras críticas europeas.