Jerusalén- 29 de abril de 2025-Total News Agency-TNA- El ministro de Asuntos Exteriores de Israel, Gideon Saar, desestimó hoy con dureza las audiencias iniciadas en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) relativas a las obligaciones israelíes en los territorios palestinos, calificándolas de “circo” y “otro vergonzoso procedimiento”.
Saar afirmó que este proceso judicial, que busca analizar el papel de la ONU y otras agencias internacionales en las áreas en disputa, es parte de una “campaña palestina” orientada a la “deslegitimación” de Israel. Subrayó que su país es una “nación democrática” con un “firme compromiso” con el Estado de derecho y el Derecho Internacional.
El canciller israelí advirtió que, si la CIJ se presta a ser utilizada “con fines antisemitas”, como asevera que ocurrió con el Tribunal Penal Internacional (TPI), su propia credibilidad y legitimidad podrían verse comprometidas.
En esta línea crítica, Saar reiteró sus objeciones a la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA), a la que acusó de albergar “terroristas” y de ser “socio de Hamás”. Defendió el “derecho a la autodefensa” de Israel para justificar sus operaciones militares y bloqueos en las áreas en disputa. El ministro concluyó su argumentación señalando que “no es Israel quien debería estar siendo juzgado, sino la ONU y la UNRWA”, atribuyendo a fallas del sistema internacional la supuesta protección de actividades terroristas.
Las audiencias en la CIJ, que se extenderán hasta el viernes, responden a una solicitud de opinión consultiva elevada por la Asamblea General de la ONU. El objetivo es dilucidar las responsabilidades de Israel como potencia anexionista en aspectos clave como la facilitación de la ayuda humanitaria y el respaldo al derecho palestino a la autodeterminación.
Por su parte, la misión diplomática palestina ofreció una visión radicalmente opuesta, acusando a Israel de “conducta criminal” con el propósito de “destruir al pueblo palestino, anexionar permanentemente su territorio y eliminar la cuestión de los refugiados”. Mediante un comunicado, los representantes palestinos denunciaron que “Israel está convirtiendo Gaza en una fosa común de palestinos y de quienes acuden en su ayuda”, y alertaron que el procedimiento en La Haya se desarrolla en un momento de “amenaza existencial para el pueblo palestino y para el Derecho Internacional”. Asimismo, afirmaron que Israel “mata de hambre, asesina y desplaza” a la población civil, mientras ataca y bloquea a las organizaciones humanitarias, lo que constituye una “violación flagrante de la Carta de las Naciones Unidas”. Recordaron que Israel es considerado una “potencia ocupante ilegal” y que su primer ministro, Benjamín Netanyahu, es buscado por el TPI por crímenes de guerra.