• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
miércoles, octubre 8, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

León XIV podría confrontar con Trump y le pondría límites a los populismos de derecha

9 mayo, 2025
León XIV podría confrontar con Trump y le pondría límites a los populismos de derecha
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Por Sergio Rubin

La elección del estadounidense Robert Prevost como nuevo papa refuerza la línea progresista iniciada por Francisco. Cuál será el eje del enfrentamiento con el presidente de EEUU.

Parecía imposible que un norteamericanollegara a ser papa. En la Iglesia católica se decía que sería caer poco menos que bajo las garras del imperio americano, con la CIA incluida. Pero, al final, ocurrió. Robert Prevost, oriundo de Chicago, se convirtió este jueves en el pontífice número 267 con el nombre de León XIV.

Otros usos y costumbres, como también prejuicios, ya habían caído en las últimas décadas, como la nacionalidad italiana de los papas, porque en los últimos siglos siempre fue así y había que respetar la tradición, tras la elección, en 1978, de un polaco: Karol Wojtyla, que pasó a llamarse Juan Pablo II.

También los cardenales se animaron, en 2013, a elegir a un jesuita como Jorge Bergoglio, pese a los roces que en el pasado tuvo la vigorosa y progresista orden fundada por san Ignacio de Loyola con el Vaticano, al punto que un papa llegó a suprimirla, aunque otro prontamente la repuso.

Sus elecciones, sin embargo, sucedieron de la mano de estrategias que el paso del tiempo develó con claridad. Juan Pablo II se convirtió en el pontífice que le devolvería la voz a la llamada “Iglesia del silencio”, la de los países detrás de la “cortina de hierro”.

No sólo les devolvería la voz a los católicos sojuzgados por el comunismo, sino que, en alianza con los Estados Unidos, se convertiría en la punta de lanza —con el movimiento sindical en Polonia a la cabeza— del desmembramiento del imperio soviético.

Francisco sería el papa que se acercaría a los sectores más desfavorecidos, en medio del proselitismo de otras religiones y el avance de la increencia. Pero también el pontífice que abrió las puertas de la Iglesia de par en par, en línea con la sensibilidad moderna.

¿Y qué implica la elección de Robert Prevost? En principio, hay que decir que este pontífice, que nació en Chicago hace 68 años, vivió 18 años en Perú —primero misionando y luego al frente de una diócesis muy pobre— y que pertenece a la congregación de los agustinos, sigue la línea de Francisco.

Coincide con su antecesor en varias cuestiones de avanzada en materia eclesial, como la posibilidad de que los católicos divorciados en nueva unión puedan comulgar. Al igual que, en el plano social, en la defensa de los migrantes y el cuidado del medioambiente.

Prevost vivió 18 años en Perú —primero misionando y luego al frente de una diócesis muy pobre—. (Foto: AP)
Prevost vivió 18 años en Perú —primero misionando y luego al frente de una diócesis muy pobre—. (Foto: AP)

Además, valora el llamado “camino sinodal” que puso en marcha Francisco en pos de una Iglesia más abierta y participativa, que es duramente criticado por los sectores más conservadores, por considerar que está horizontalizando a una institución que, por naturaleza, es vertical.

El hecho de que haya tomado el nombre de León XIV remite a León XIII, que a fines del siglo XIX inició la Doctrina Social de la Iglesia con la encíclica Rerum Novarum, en la que denunciaba la explotación de los pobres, pero rechazaba enfáticamente el socialismo.

Ello es coherente con su pasado en Perú, donde estuvo muy cerca de los creyentes y migrantes antes de ser llamado por Francisco a Roma en 2023 para estar al frente de la congregación que se ocupa de la selección de los futuros obispos y ser creado cardenal.

Su perfil, en sintonía con Francisco, lleva a concluir que su elección no parece una buena noticia para los sectores más conservadores de la Iglesia de los Estados Unidos, que constituían el principal frente opositor al pontificado de Jorge Bergoglio.

También la oposición partía de los ámbitos políticos, especialmente republicanos. El jefe de la primera campaña presidencial de Donald Trump, Steve Bannon, llegó a crear un instituto con sede cerca de Roma para formar a políticos en posiciones contrarias a las de Francisco.

Con León XIV, los sectores más conservadores norteamericanos no tendrán que confrontar con un pontífice que minusvaloraron como Francisco, al que consideraban un típico latinoamericano lleno de prejuicios hacia los norteamericanos y despreciativo del aporte del capitalismo al desarrollo de la humanidad.

A partir de ahora, tendrán enfrente a un papa de su mismo origen que les hablará en su mismo idioma —dicho esto más allá de una cuestión idiomática—, al que no podrán acusar de tener prejuicios antinorteamericanos y anticapitalistas. Los argumentos que usaban para descalificar ya no les servirán.

¿Y cuál sería el primer cuestionamiento de León XIV que puede surgir en el plano político? Sin lugar a dudas, la crítica a la política de deportación masiva de inmigrantes que lleva adelante el presidente Donald Trump, luego de haberla convertido en uno de los estandartes de su campaña.

Cabe recordar que el primer roce entre Francisco y Trump fue por la idea del magnate, que lanzó en la primera campaña presidencial, de extender el muro en la frontera con México, a lo que el papa argentino replicó diciendo: “No es de cristiano levantar muros, sino construir puentes”.

El recién elegido papa León XIV, junto al arzobispo y maestro de ceremonias Diego Giovanni Ravelli y el ex secretario de Estado del Vaticano, Pietro Parolin. (Foto: AP)
El recién elegido papa León XIV, junto al arzobispo y maestro de ceremonias Diego Giovanni Ravelli y el ex secretario de Estado del Vaticano, Pietro Parolin. (Foto: AP)

¿Qué actitud tomará Trump cuando León XIV cuestione esa política? Es cierto que el magnate no se caracteriza por amilanarse ante las críticas y hasta suele doblar la apuesta, pero el nuevo papa seguramente se convertirá en una voz particularmente incómoda para él.

No obstante, la experiencia internacional de Prevost desempeñándose a nivel mundial en la congregación de los agustinos, más su temperamento, le otorgarían la habilidad como para saber en qué momento criticar y en qué momento callar, dicen quienes lo conocen.

Por lo demás, es curioso que Prevost sea algo así como un “contra migrante” porque, en vez de ser un latinoamericano que se fue a probar suerte a los Estados Unidos, es un norteamericano que se radicó en Latinoamérica, si bien llevado por sus funciones religiosas.

También llama la atención que, en su primer mensaje desde el balcón de la basílica de San Pedro, pronunciado en español, haya tenido unas palabras para saludar a los fieles de su antigua diócesis peruana y ninguna en inglés para saludar a sus compatriotas.

En medio de una ola mundial conservadora, liderada por los Estados Unidos, la elección de un norteamericano con ideas contrapuestas no parece casual. Se dirá con razón que no solo por eso, sino por sus condiciones religiosas. Pero evidentemente se inscribe en una estrategia.

Y así como León XIII buscó estrechar lazos y fomentar la presencia católica en los Estados Unidos, León XIV tiene una tarea acaso más ardua y terrenal: poner límites a una concepción cruel de la política, encarnada esta vez por populismos de derecha. TN

Tags: LEON XIVPOPULISMOS DERECHATOTAL NEWSTRUMP
Previous Post

Un trastorno del sueño frecuente está relacionado con el deterioro cognitivo y problemas de memoria

Next Post

Mercedes Rus sobre el Sistema Penitenciario mendocino: “Venimos trabajando para eliminar privilegios indebidos”

Related Posts

España

Joyas del arte del virreinato del Perú viajan a Madrid en una exposición gratuita por la Hispanidad

Taiwán: un socio confiable en la lucha climática global
Internacionales

Taiwán: un socio confiable en la lucha climática global

Escándalo Espert: el “triángulo de hierro” con Rosales y Fred Machado sacude a la política liberal
Politica

Escándalo Espert: el “triángulo de hierro” con Rosales y Fred Machado sacude a la política liberal

La otra ruta de la seda: el crecimiento de la influencia china y sus redes criminales en América Latina
Internacionales

La otra ruta de la seda: el crecimiento de la influencia china y sus redes criminales en América Latina

Maduro pide al Vaticano intervenir para preservar la paz en Venezuela ante las tensiones con Estados Unidos
Internacionales

Maduro pide al Vaticano intervenir para preservar la paz en Venezuela ante las tensiones con Estados Unidos

Hamás celebra la masacre del 7 de octubre y la llama “un día glorioso”
Internacionales

Hamás celebra la masacre del 7 de octubre y la llama “un día glorioso”

Imputan a José Luis Espert por la transferencia de 200 mil dólares del empresario “Fred” Machado
Corrupcion

Imputan a José Luis Espert por la transferencia de 200 mil dólares del empresario “Fred” Machado

Israel recuerda la masacre del 7 de octubre: dos años del ataque terrorista de Hamas que conmovió al mundo- Las duras fotos-
Internacionales

Israel recuerda la masacre del 7 de octubre: dos años del ataque terrorista de Hamas que conmovió al mundo- Las duras fotos-

La Corte Suprema habilitó la extradición de Fred Machado a Estados Unidos por lavado narco
Politica

La Corte Suprema habilitó la extradición de Fred Machado a Estados Unidos por lavado narco

Next Post
Mercedes Rus sobre el Sistema Penitenciario mendocino: “Venimos trabajando para eliminar privilegios indebidos”

Mercedes Rus sobre el Sistema Penitenciario mendocino: “Venimos trabajando para eliminar privilegios indebidos”

Ultimas Noticias

Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Nocturna: las cifras ganadoras del martes 7 de octubre

Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Nocturna: las cifras ganadoras del martes 7 de octubre

Otro fracaso de Chile: ¿qué les pasa a la Roja y a la Rojita?

Otro fracaso de Chile: ¿qué les pasa a la Roja y a la Rojita?

Joyas del arte del virreinato del Perú viajan a Madrid en una exposición gratuita por la Hispanidad

¿Cuándo Moretti retoma sus funciones como presidente de San Lorenzo?

¿Cuándo Moretti retoma sus funciones como presidente de San Lorenzo?

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Taiwán: un socio confiable en la lucha climática global
Internacionales

Taiwán: un socio confiable en la lucha climática global

LO ULTIMO

Escándalo Espert: el “triángulo de hierro” con Rosales y Fred Machado sacude a la política liberal
Politica

Escándalo Espert: el “triángulo de hierro” con Rosales y Fred Machado sacude a la política liberal

RECOMENDADAS

El triple crimen olvidado, el narcotráfico aportante de campañas K. Kicillof y su relación con una modelo muerta y la droga.
Daniel Romero

El triple crimen olvidado, el narcotráfico aportante de campañas K. Kicillof y su relación con una modelo muerta y la droga.

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO