Buenos Aires, 17 de mayo de 2025-Total News Agency-TNA- El Partido Justicialista (PJ) se prepara para llevar a cabo su Congreso Nacional el próximo martes, en un contexto de tensiones internas y ausencias significativas que podrían marcar el rumbo del partido en las elecciones legislativas de octubre. La reunión, convocada por el presidente del Congreso y gobernador eterno de Formosa, Gildo Insfrán, se realizará de manera virtual a partir de las 17 horas.
La agenda del encuentro incluye la conformación de la comisión de poderes, la aprobación de los estados contables del ejercicio 2024, la intervención del PJ en los distritos de Jujuy, Salta y Misiones, y un informe sobre la normalización del partido en Corrientes. Estos puntos reflejan la continuidad de las políticas implementadas por la conducción anterior, liderada por Cristina Kirchner, quien asumió la presidencia del PJ en diciembre del año pasado.
Sin embargo, la ex presidenta no participará de la reunión, al igual que otros gobernadores clave como Sergio Ziliotto (La Pampa), Ricardo Quintela (La Rioja), Raúl Jalil (Catamarca) y Osvaldo Jaldo (Tucumán). La ausencia de estos mandatarios, especialmente de Kicillof, ha generado especulaciones sobre la unidad del partido y su capacidad para enfrentar al oficialismo en las próximas elecciones.
En contraste, se observa un acercamiento entre el sector kirchnerista y el peronismo tucumano. El gobernador Jaldo expresó su satisfacción por el cambio de tono en las negociaciones con la ex presidenta, tras una reunión en el Instituto Patria con los referentes tucumanos Pablo Yedlin y Pablo Noguera. Este acercamiento podría fortalecer la posición del kirchnerismo en el norte del país.
A nivel nacional, el PJ enfrenta desafíos significativos. La reciente derrota del proyecto de ley de “ficha limpia” en el Senado, que buscaba inhabilitar a candidatos con condenas por corrupción, ha sido interpretada como un revés para la estrategia del oficialismo y una oportunidad para la oposición. Sin embargo, la fragmentación interna del peronismo podría dificultar una respuesta coherente y unificada.
En este escenario, el liderazgo de Cristina Kirchner será puesto a prueba. Las tensiones internas, las ausencias en el Congreso y las disputas por el armado de listas en la provincia de Buenos Aires podrían afectar la cohesión del partido y su capacidad para competir en las elecciones legislativas de octubre.
La situación del PJ refleja una crisis de liderazgo que podría tener implicaciones significativas para el panorama político argentino en los próximos meses.