Buenos Aires, 16 de mayo de 2025 — Total News Agency-TNA- A solo 24 horas del contundente triunfo electoral de La Libertad Avanza (LLA) en la Ciudad de Buenos Aires, el presidente Javier Milei celebró públicamente el desempeño de su vocero y ahora legislador electo, Manuel Adorni, quien logró imponerse en un distrito gobernado por el PRO durante casi dos décadas. En paralelo, desde el Palacio de Hacienda se preparan para una semana clave en materia económica, con expectativas de que el riesgo país continúe su tendencia descendente.
El índice, actualmente en 651 puntos básicos, podría perforar en breve la barrera simbólica de los 600, según estimaciones compartidas por analistas de Wall Street y funcionarios del área económica. “El desafío de corto plazo es consolidar la recuperación de los bonos soberanos y que el riesgo país se mantenga en un sendero descendente hacia los 400 puntos”, señalaron fuentes cercanas al equipo del ministro Luis Caputo.
El antecedente más reciente se remonta a enero pasado, cuando el riesgo país tocó los 560 puntos. Sin embargo, una posterior crisis de confianza relacionada con la pérdida de reservas del Banco Central y la incertidumbre sobre el acuerdo con el FMI revirtió esa tendencia, llevando el índice a rozar los 900 puntos. Ahora, con un escenario político más favorable, el Gobierno ve una nueva oportunidad de consolidación financiera.
En este contexto, se prevé el relanzamiento de un ambicioso plan de blanqueo de capitales no declarados, conocido como el “blanqueo del colchón”, destinado a canalizar hacia el sistema formal los dólares en efectivo que aún se encuentran fuera del circuito financiero. Este esquema será presentado en los próximos días y constituye uno de los pilares del programa de estabilización.
Desinflación y reservas, ejes de la hoja de ruta
Pese al optimismo, en el Gobierno reconocen que el verdadero termómetro para la sostenibilidad económica es la acumulación de reservas internacionales. No obstante, esa meta se ubica actualmente en segundo plano, ya que el foco inmediato sigue puesto en la consolidación del proceso desinflacionario.
Según datos de consultoras privadas, la segunda semana de mayo registró una leve deflación —un fenómeno inédito en la economía argentina de los últimos años—, lo que llevó a muchos analistas a revisar sus proyecciones para el índice de precios del mes. Por el momento, las expectativas se ubican en torno al 2%, aunque se anticipan nuevas actualizaciones durante la segunda quincena.
El oficialismo interpreta estos indicadores como una validación de su plan económico. “El levantamiento del cepo para los minoristas fue un éxito sin sobresaltos. Si no hay sorpresas externas, el IPC podría perforar el 2% incluso antes de lo previsto”, deslizaron desde el Ministerio de Economía.
Desde la sede gubernamental en la calle Reconquista, insisten en que la estabilidad cambiaria será la principal ancla del plan antiinflacionario. La política de mantener el tipo de cambio dentro del piso de la banda es vista como clave para afianzar las expectativas del mercado.
El presidente Milei, por su parte, volvió a marcar distancia de Mauricio Macri, a quien cuestionó duramente en una entrevista televisiva. Sin embargo, el Gobierno mantiene abierta la posibilidad de avanzar en un entendimiento político con sectores del PRO para las elecciones en la provincia de Buenos Aires.
(TNA)